Síguenos
Nuevos restos del F-18 apuntan a que un buitre chocó y provocó el accidente Nuevos restos del F-18 apuntan a que un buitre chocó y provocó el accidente
Restos del F-18 en la zona del término municipal de Peralejos donde cayeron algunas partes fragmentadas de la aeronave

Nuevos restos del F-18 apuntan a que un buitre chocó y provocó el accidente

El jefe del Ejército del Aire confirma que es la hipótesis más probable
banner click 236 banner 236

La colisión de un buitre contra la cabina del piloto parece ser la causa más probable del accidente de un F-18 ocurrido el pasado 4 de octubre en el término municipal de Peralejos y en el que falleció el teniente coronel Pablo Estrada. El jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), teniente general Francisco Braco, confirmó este martes en Madrid que esta es la hipótesis más probable del siniestro y que la investigación en estos momentos está enfocada hacia esa línea, después de que hace un par de semanas aparecieran nuevos restos de la aeronave en el término de Alfambra.

Los nuevos restos del avión siniestrado que apuntan hacia la colisión de un buitre como posible causa del suceso aparecieron entre el 20 y el 21 noviembre pasado en el paraje denominado La Covacha del término municipal de Alfambra, y lo sucedido era un continuo rumor en Peralejos, sin confirmación oficial, hasta que el jefe del JEMA lo confirmó en Madrid este lunes en un encuentro con periodistas.

El teniente general Francisco Braco se refirió en concreto al impacto de un ave de gran tamaño, según las declaraciones recogidas por las agencias Efe y Europa Press. En concreto, el jefe del Estado Mayor del JEMA manifestó que estaba “tomando mucha fuerza” la hipótesis de que la causa del accidente fue por el impacto de un ave “de grandes dimensiones”, de manera que la investigación “se ha orientado en esa línea” porque existen “evidencias” para hacerlo.

La investigación está a cargo de la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), organismo que depende del Ministerio de Defensa. Las conclusiones podrían demorarse durante meses, según fuentes del Ejército del Aire y del Espacio, si bien el hallazgo de los nuevos restos encontrados a más de un kilómetro de distancia de donde se encontraron otros en el término de Peralejos parecen empezar a esclarecer lo ocurrido.

Lo aparecido en el paraje de La Covacha, mientras se hacían unas obras de captación de aguas, son partes de la cúpula de la cabina y del casco, así como restos biológicos pertenecientes al piloto y a un buitre, lo que hace pensar que el ave rapaz colisionó contra esta parte del avión y provocó el siniestro sin que el militar se pudiera eyectar de la aeronave.

La aparición de estos restos es un clamor en Peralejos, según manifestó su alcalde, Carlos López, quien dijo que él no ha estado en el sitio pero que en el pueblo es de lo que se habla y no han tenido confirmación oficial. Lo manifestaba antes de que se hiciese público lo comunicado por el jefe del JEMA a los periodistas en Madrid.

El hallazgo fortuito de estas partes de la aeronave y de los restos biológicos tanto del piloto como del ave rapaz se pusieron en conocimiento de la Guardia Civil, que a su vez lo comunicó a la comisión de investigación del Ejército del Aire, cuyos técnicos se desplazaron al lugar para inspeccionarlo y tomar las muestras.

En el accidente aéreo falleció el teniente coronel Pablo Estrada, que pilotaba el F-18 en un vuelo de instrucción junto a otro aparato similar del Ala 12 con base en Torrejón de Ardoz. El piloto, de 49 años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Ejercía como jefe de Fuerzas Aéreas de la unidad y contaba con más de 2.358 horas de vuelo, de las cuales 970 las había hecho en F-18.