

Podemos valora la nota más social dada al Presupuesto de Aragón
icente y Prades explican las mejoras y enmiendas que han introducidoLos diputados de Podemos por la provincia de Teruel Marta Prades y Héctor Vicente destacaron este viernes la nota más social dada al Presupuesto de Aragón de 2018 durante su tramitación gracias a las iniciativas que han conseguido introducir en el mismo. Ambos parlamentarios presentaron en asamblea el trabajo que se ha hecho, de cara al proceso abierto hasta el mediodía del lunes para que los simpatizantes decidan mediante una consulta virtual si se apoyan o no en el pleno de las Cortes de Aragón del próximo miércoles.
Prades aseguró que han hecho un “trabajo intenso” desde el grupo parlamentario para mejorar unos presupuestos que tienen una nota “más social y democrática”, además de ser capaces de generar más empleo a través de las iniciativas que han conseguido introducir.
Un proceso que se ha llevado a cabo de forma previa a la presentación de las cuentas, y durante la tramitación parlamentaria, en la que la formación morada también ha introducido enmiendas que lo mejoran más todavía.
Vicente indicó que se han presentado en el conjunto de Aragón 192 enmiendas al articulado y al gasto, de las cuales han sido aprobadas 137 con un gasto de 17 millones de euros que se suma a las mejoras conseguidas durante la negociación previa de las partidas. Del resto de enmiendas presentadas, 40 fueron rechazadas y otras 10 las retiró el propio grupo parlamentario cuando les informaron que esas demandas estaban ya en marcha.
Entre las mejoras conseguidas durante todo este proceso, Prades destacó en la fase previa el millón de euros conseguido para la mejora de consultorios locales en la provincia de Teruel, así como una partida genérica para todo Aragón de 2,5 millones de euros para un plan de alta tecnología en sanidad. La parlamentaria de la formación morada destacó a este respecto que en ese plan habrá dinero para las unidades satélite de radioterapia tanto para Teruel como para Huesca.
Además de otras mejoras genéricas en materia de Medio Ambiente conseguidas durante la tramitación, como las relativas a los bomberos forestales, a través de las enmiendas ambos diputados explicaron que se han conseguido también mejoras específicas para la provincia de Teruel.
Se refirieron por ejemplo a los 150.000 euros introducidos vía enmienda para la ampliación del consultorio de Valderrobres; un millón para el refuerzo de la plantilla de enfermería en Teruel y Calatayud dentro del plan de crónicos; los 50.000 euros para la apertura de oficinas de información sociolaboral en Huesca y Teruel; o los 4.000 para el proceso participativo para el PORN de los Puertos de Beceite, así como un aumento de la partida para el Cefca.
Ambos valoraron la forma como se han negociado los presupuestos, de forma más rápida, a pesar de su presentación tardía.
Iniciativas
Los parlamentarios de Podemos en las Cortes de Aragón aseguraron que no van a dejar de llevar a cabo iniciativas para que se impulse la construcción de los hospitales de Alcañiz y Teruel, cuyo inicio de las obras aseguraron que es una cuestión de “voluntad política” y no de falta de dinero.
En relación al nuevo Hospital de Alcañiz, Marta Prades dijo que quieren “plazos certeros” y que “las promesas se cumplan”, por lo que quieren un seguimiento exhaustivo del plan de obra porque “la ciudadanía está harta y cansada”.
En cuanto al hospital de Teruel, Héctor Vicente dijo que aunque parte de la financiación procediera del Fite, como parece que pretende el presidente Lambán, lo que Podemos quiere es que se haga y que el Ejecutivo “no escurra el bulto” de asumir su compromiso con los turolenses para que licite las obras este mismo año.