Síguenos
Pozas naturales, cascadas y ríos, alternativas a las piscinas para refrescarse en el verano turolense Pozas naturales, cascadas y ríos, alternativas a las piscinas para refrescarse en el verano turolense
Piscina natural del río Matarraña en Beceite

Pozas naturales, cascadas y ríos, alternativas a las piscinas para refrescarse en el verano turolense

La provincia ofrece una ruta completa de enclaves de agua apta para el baño
banner click 236 banner 236

En el mes de agosto, las temperaturas alcanzan las cifras más altas, el calor aprieta y son muchos los turolenses que deciden desplazarse hasta destinos con playa para refrescarse. No obstante, para todos aquellos que no puedan escaparse a algún destino paradisiaco con mar, en la provincia de Teruel existen alternativas igual de refrescantes con un un encanto natural único. 
Es el caso de las pozas, embalses, cascadas, ríos y piscinas naturales, que se encuentran distribuidas por toda la provincia, algunas de ellas todavía desconocidas por muchos turolenses. Para los amantes de la naturaleza y el agua se ofrecen 10 propuestas de lugares en la provincia, donde poder bañarse y pasar una jornada amena.
 El primer destino es la Cascada de Calomarde o del Molino Viejo, que se encuentra a 51 kilómetros de distancia de la capital. Esta cascada batida se ubica en la comarca de la Sierra de Albarracín y cuenta con zonas recreativas para comer y descansar. Este paraje por el que se pueden apreciar los aromas de la planta lavanda es apto para el baño y alberga un precioso mirador por el que se puede contemplar la caída del agua. Calomarde también ofrece una ruta senderista conocida como el Barranco de la Hoz, que parte desde la localidad y llega hasta Frías de Albarracín, a través de un camino que cuenta con pasarelas metálicas sobre el río Blanco.
 La segunda propuesta también se encuentra en la Sierra de Albarracín, se trata del Salto del Molino de San Pedro. Consta de un salto de agua, de 12 metros de altura bañado por el río Cabriel, en el que se puede disfrutar de un refrescante chapuzón. El entorno está rodeado de sauces, fresnos y chopos que ofrecen sombra y bajo los que se puede descansar. Cerca del Molino de San Pedro, también conocido como las Pozas del Vallecillo se encuentran las idílicas pozas de los Ojos del Cabriel, que se forman en los primeros kilómetros del curso del río Cabriel. Antes de abandonar esta comarca, en  la Vega de la Argalla, en Tramacastilla se encuentra el Aforo, un lugar perfecto para bañarse, que cuenta con escaleras para bajar a esta poza. En este lugar, hay una zona de mesas y barbacoas, para hacer un plan de picnic, perfecto para el fin de semana. En Tramacastilla también se encuentra el Barranco Hondo, un tramo que sube desde Tramacastilla hasta Villar del Cobo en un barranco por el que transcurre el río Guadalaviar. Los más aventureros podrán adentrarse en los tramos del barranco por los que podrán nadar y sumergirse en el agua.
Toca desplazarse más lejos, concretamente hasta Beceite, en el Bajo Aragón. Allí hay una gran variedad de piscinas naturales y pozas en las que poder combatir las altas temperaturas de la época estival. La piscina natural de LAssut es una de las más importantes de Aragón. Se encuentra sobre el río Matarraña y cuenta con una orilla de grava que hace que este paraíso se convierta en una playa fluvial. Este sitio es una zona de baño controlada. Cerca de este lugar es posible realizar la ruta senderista de El Parrizal. A través de este sendero se puede caminar entre las pozas naturales de agua cristalina del río Matarraña. Por último hay que destacar las Pozas de la Pesquera, una zona que transcurre a lo largo del río Ulldemó. Un recorrido de 5 kilómetros en el que se atraviesa un sendero de las piscinas naturales más importantes de España, esta consideración es gracias a su largo recorrido. Allí se puede disfrutar de refrescantes baños y miradores para contemplar las preciosas aguas naturales.