

Pueyo (CHA) marca distancias con el PSOE en las políticas contra la despoblación
El grupo plurinacional Sumar celebrará el viernes una jornada en el CongresoEl diputado de CHA en el Congreso por el grupo parlamentario plurinacional Sumar, Jorge Pueyo, marcó este martes sus distancias con el PSOE, como viene haciéndolo desde hace tiempo, para desmarcarse de las políticas contra la despoblación de los socialistas y abogar por un modelo que de verdad tenga en cuenta las zonas rurales y no se consideren territorios de sacrificio. Defenderá este planteamiento en la Jornada Parlamentaria contra la despoblación que se celebrará el próximo viernes en la Sala Constitucional del Congreso y que ha organizado el grupo de Sumar, cuyo portavoz de reto demográfico es Pueyo.
El parlamentario aragonés presentó la jornada del viernes en la sala de prensa de la Cámara baja. La sesión se desarrollará desde las cuatro hasta las siete de la tarde y en ella participarán, además de diputados de este grupo, expertos en la materia y representantes de movimientos sociales de las zonas despobladas como el Movimiento de Acción Rural (MAR), la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel o el académico de la Universidad de Zaragoza, Luis Antonio Sáez, entre otros.
Pueyo explicó que se abordarán cuestiones que afectan a las zonas rurales como los servicios a 30 minutos, el impacto de los macroproyectos en el territorio, y las propuestas que ha trabajado CHA dentro de Sumar en el Congreso, desde el impulso por un pacto de estado por un mundo rural vivo y de los fondos europeos directos, la creación de una empresa pública para la gestión de las concesiones administrativas de centrales hidroeléctricas, y las ayudas al funcionamiento empresarial para las provincias de Teruel, Cuenca y Soria, que Pueyo ha defendido que se apliquen en su máxima intensidad.
Precisamente, durante la rueda de prensa en la que presentó el programa de la jornada, el parlamentario de Chunta se desmarcó del PSOE, con el que Sumar gobierna en coalición. Pueyo aseguró a este respecto que se resistían al impacto agroambiental, social y territorial “del despliegue de macroproyectos de renovables, cuestión que nos está tensando día sí y día también con el Ministerio de Transición Ecológica del Partido Socialista”.
Territorios de sacrificio
Argumentó que la lucha contra la despoblación y la defensa del territorio en los pueblos es “esencial”, y que desde CHA se resisten a “ser considerados por parte del Estado central como territorios de sacrificio”.
En la jornada del Congreso se abordará también el fondo complementario que compense la merma de ingresos que va a sufrir Aragón en 2025, de 87 millones de euros, explicó Pueyo, así como los programas integrales de vivienda rural y reto demográfico, o el mapa concesional de transporte de viajeros sobre el que ha marcado diferencias con los planteamientos socialistas. También se refirió a la declaración del 31 de marzo como Día Europeo de Lucha contra la Despoblación.
El diputado aragonés aseguró que desde el grupo plurinacional de Sumar en el que está integrado CHA, “el reto demográfico y la despoblación constituyen los grandes desafíos o uno de los grandes desafíos que estamos viviendo en el Estado español en el siglo XXI”.
Pueyo dijo que “la pérdida de población en amplias zonas del territorio”, sumado a que estos lugares sean considerados desde el Estado central como “territorios de sacrificio”, está conllevando “unas consecuencias muy negativas para muchos territorios del interior peninsular y en nuestro caso de Aragón”.
Reconoció durante su intervención ante la prensa acreditada en el Congreso que muchos pueblos “están en serio riesgo de desaparición”, y que si no se implementan medidas urgentes “y no entendemos la lucha contra la despoblación como una medida transversal a todos los ministerios, estamos condenados”.
Apuntó que en los últimos tiempos son numerosos los colectivos que han alzado su voz en defensa del territorio y han reivindicado poder vivir en ellos, así como reclamado a las instituciones infraestructuras y servicios de transporte, además de servicios públicos “dignos” en sanidad, educación, acceso a la vivienda a precios asequibles y “alternativas de desarrollo y de empleo”.
Se comprometió a llevar el desafío de la despoblación al Congreso y que se escuchen en Madrid “las voces de los olvidados, de quienes luchamos cada día para poder seguir viviendo en nuestros pueblos con dignidad” y no desaparezcan los servicios públicos. “Queremos que el Gobierno esté atento a nuestras reivindicaciones”, señaló Pueyo, para lo cual han invitado a las voces del territorio para que “la dignidad del mundo rural” sea escuchada en las Cortes Generales.