El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso y portavoz de Reto Demográfico de dicho Grupo, Jorge Pueyo
Pueyo reclama las ayudas al funcionamiento al máximo permitido por la UE
El diputado de CHA critica la oportunidad desaprovechada por parte del PSOE al conformarse con reducir solo el 1,38% y favorecer a los autónomos solo en 2023
El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso y portavoz de Reto Demográfico de dicho Grupo, Jorge Pueyo, ha registrado una proposición no de ley para la implantación de las ayudas al funcionamiento y a los autónomos en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, para su debate en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En la iniciativa CHA propone «ampliar las ayudas al funcionamiento en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, para establecer reducciones en los costes laborales de hasta el 20% permitido por la Unión Europea, con independencia de que sean nuevas contrataciones o que ya hubieran tenido actividad previa, porque las ayudas al funcionamiento deben beneficiar al conjunto de la actividad económica de las provincias afectadas, aunque manteniendo una distinción entre los municipios por tamaño: 20% para menores de 1.000 habitantes, 15% para los de entre 1.000 y 10.000 y 5% para los superiores a 10.000». Y en ese mismo sentido, se propone «recuperar de forma permanente el régimen especial para autónomos aplicable a las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, que permitía una tarifa plana de 80 euros durante 3 años, con independencia de los ingresos anuales del autónomo en cuestión, aplicándose con carácter retroactivo a quienes se dieron de alta a partir del 1 de enero de 2024».
Jorge Pueyo ha criticado la oportunidad desaprovechada por el PSOE: «A pesar de que la Comisión Europea autorizaba reducciones de un 20% en los costes laborales, en los Presupuestos para 2023 solo se aplicó la reducción a las contingencias comunes, lo que equivalía a apenas un 1,38%, muy lejos del 20% posible. Fue una medida timorata, cicatera y cobarde, que no ha logrado resultados en estas tres provincias que son el paradigma del desafío demográfico que amenaza a los territorios del interior peninsular. Por eso proponemos ir más allá y alcanzar ese 20% de costes laborales. Además, no creemos justo distinguir entre empleo nuevo y empleo preexistente; no tiene sentido favorecer a quien se instala e ignorar al que lleva años peleando para subsistir en un territorio complejo». En cambio, CHA defiende modular los porcentajes de la reducción según la población: «No es lo mismo crear empleo en las ciudades de Teruel y Alcañiz que en municipios más pequeños. Esta medida trata de crear un tejido económico precisamente en las zonas con mayor riesgo de despoblación».
Por otra parte, en los Presupuestos para 2023 estuvo vigente una cuota mensual reducida de 80 euros durante los 36 primeros meses para los autónomos que iniciaban actividad en las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, pero solo duró durante en 2023 y no tuvo continuidad. CHA propone establecer esa tarifa plana durante tres años con carácter retroactivo desde el ejercicio 2024. «Los autónomos son los que dan vida a nuestros pueblos: los que atienden el bar, el comercio, los servicios… Por eso deben ser atendidos en toda política de reto demográfico, porque son esenciales», ha declarado Pueyo.
«Para nosotros es fundamental que las medidas de apoyo a los territorios en riesgo de despoblación, tanto para las pymes como para los autónomos, tengan estabilidad y no estén al albur de si ese año se aprueban presupuestos o no. Deben ser medidas permanentes hasta que estas provincias, Teruel, Soria y Cuenca, superen los 12,5 habitantes/km2, que es como mide la UE la baja densidad demográfica», ha concluido el portavoz de Reto Demográfico del Grupo
En la iniciativa CHA propone «ampliar las ayudas al funcionamiento en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, para establecer reducciones en los costes laborales de hasta el 20% permitido por la Unión Europea, con independencia de que sean nuevas contrataciones o que ya hubieran tenido actividad previa, porque las ayudas al funcionamiento deben beneficiar al conjunto de la actividad económica de las provincias afectadas, aunque manteniendo una distinción entre los municipios por tamaño: 20% para menores de 1.000 habitantes, 15% para los de entre 1.000 y 10.000 y 5% para los superiores a 10.000». Y en ese mismo sentido, se propone «recuperar de forma permanente el régimen especial para autónomos aplicable a las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, que permitía una tarifa plana de 80 euros durante 3 años, con independencia de los ingresos anuales del autónomo en cuestión, aplicándose con carácter retroactivo a quienes se dieron de alta a partir del 1 de enero de 2024».
Jorge Pueyo ha criticado la oportunidad desaprovechada por el PSOE: «A pesar de que la Comisión Europea autorizaba reducciones de un 20% en los costes laborales, en los Presupuestos para 2023 solo se aplicó la reducción a las contingencias comunes, lo que equivalía a apenas un 1,38%, muy lejos del 20% posible. Fue una medida timorata, cicatera y cobarde, que no ha logrado resultados en estas tres provincias que son el paradigma del desafío demográfico que amenaza a los territorios del interior peninsular. Por eso proponemos ir más allá y alcanzar ese 20% de costes laborales. Además, no creemos justo distinguir entre empleo nuevo y empleo preexistente; no tiene sentido favorecer a quien se instala e ignorar al que lleva años peleando para subsistir en un territorio complejo». En cambio, CHA defiende modular los porcentajes de la reducción según la población: «No es lo mismo crear empleo en las ciudades de Teruel y Alcañiz que en municipios más pequeños. Esta medida trata de crear un tejido económico precisamente en las zonas con mayor riesgo de despoblación».
Por otra parte, en los Presupuestos para 2023 estuvo vigente una cuota mensual reducida de 80 euros durante los 36 primeros meses para los autónomos que iniciaban actividad en las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, pero solo duró durante en 2023 y no tuvo continuidad. CHA propone establecer esa tarifa plana durante tres años con carácter retroactivo desde el ejercicio 2024. «Los autónomos son los que dan vida a nuestros pueblos: los que atienden el bar, el comercio, los servicios… Por eso deben ser atendidos en toda política de reto demográfico, porque son esenciales», ha declarado Pueyo.
«Para nosotros es fundamental que las medidas de apoyo a los territorios en riesgo de despoblación, tanto para las pymes como para los autónomos, tengan estabilidad y no estén al albur de si ese año se aprueban presupuestos o no. Deben ser medidas permanentes hasta que estas provincias, Teruel, Soria y Cuenca, superen los 12,5 habitantes/km2, que es como mide la UE la baja densidad demográfica», ha concluido el portavoz de Reto Demográfico del Grupo
