Síguenos
Pyrsa, autorizada para mantener parte de la actividad en Monreal del Campo Pyrsa, autorizada para mantener parte de la actividad en Monreal del Campo
Puerta de acceso a la fundición Piezas y Rodamientos SA (Pyrsa), ubicada en Monreal del Campo. Archivo

Pyrsa, autorizada para mantener parte de la actividad en Monreal del Campo

Pyrsa, autorizada para mantener parte de la actividad en Monreal
banner click 236 banner 236

La Subdelegación del Gobierno en Teruel ha otorgado autorizaciones temporales para continuar con parte de su actividad a empresas como Pyrsa, Tarmac Aragón o Prefabricados Hernández , entre otras, dado que parte de su producción está relacionada con sectores estratégicos, como el transporte o los servicios funerarios. Las compañías han tenido que reorganizar el trabajo para adaptarse al Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales mientras mantienen a otra parte de la plantilla en activo.

Prefabricados Hernández se dedica desde 1925 a la fabricación de productos prefabricados de hormigón y cuenta con dos plantas ubicadas en Calamocha y Utrillas, que suman una plantilla de 50 personas. Aunque el grueso de su producción se destina a la construcción de naves industriales, también elabora nichos prefabricados de hormigón. 

El propietario de la empresa, Francisco Hernández, explicó que en estos momentos están recibiendo más pedidos de nichos, aunque de cantidades más pequeñas, de varios ayuntamientos “preocupados por lo que pueda pasar”.

En su caso, han paralizado toda la producción salvo la de nichos acogiéndose a la excepción del Real Decreto que establece que no será objeto de aplicación el permiso retribuido “a las personas que trabajan en servicios funerarios y otras actividades conexas” que aparece en el punto 6 del Anexo. 

Piezas y Rodajes SA (Pyrsa) de Monreal del Campo, dedicada a la fabricación de componentes metálicos para automoción, es otra de las empresas instaladas en la provincia de Teruel que cuenta con una autorización temporal de la Subdelegación del Gobierno para continuar con parte de su actividad.

Mantenimiento del transporte

El subdelegado, José Ramón Morro, indicó que el 60% de la producción de Pyrsa son frenos para ferrocarriles y que, por lo tanto, esa parte de su actividad queda amparada por el supuesto que establece que no será objeto de aplicación el permiso retribuido regulado en el decreto-ley a las personas trabajadoras por cuenta ajena “que realizan los servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías, que se continúen desarrollando desde la declaración del estado de alarma, así como de aquéllas que deban asegurar el mantenimiento de los medios empleados para ello, al amparo de la normativa aprobada por la autoridad competente y las autoridades competentes delegadas desde la declaración del estado de alarma” (punto 6 del Anexo).

Los directivos de la compañía, que da empleo a unas 320 personas, se encontraban el lunes reorganizando la producción en la planta de Monreal del Campo para adaptarse a la nueva normativa.

Entre tanto, el decreto-ley impedirá a Tarmac Aragón continuar con los trabajos de reciclado y corte de aeronaves que lleva a cabo en sus instalaciones del Aeropuerto de Teruel, aunque sí con las de estacionamiento y mantenimiento, a tenor también del punto 6 del anexo del real-decreto.

Tarmac Aragón había aplicado un ERTE al 25% de la plantilla debido a que las restricciones en el tráfico aéreo y las medidas extraordinarias para el aparcamiento en los aeropuertos convencionales impedían la llegada de nuevas aeronaves, y además debía adaptar el trabajo a la normativa de seguridad. 

Ahora ha otorgado permiso retribuido a otra parte de la plantilla, de forma que quedan trabajando 50 personas, explicó el director general de Tarmac Aragón, Pedro Sáez.