Síguenos
Ricardo Mairal, rector de la UNED en España: “Creo que Teruel es un centro clave porque da sentido precisamente a esa función social” Ricardo Mairal, rector de la UNED en España: “Creo que Teruel es un centro clave porque da sentido precisamente a esa función social”
Ricardo Mairal Usón en su última visita a la Uned en Teruel, el 6 de noviembre. J.C.E.

Ricardo Mairal, rector de la UNED en España: “Creo que Teruel es un centro clave porque da sentido precisamente a esa función social”

“Todo ha cambiado, cada día más estudiantes consideran a la Uned como primera opción”
banner click 236 banner 236

Ricardo Mairal Usón es el rector de la Uned desde 2018. Es catedrático de Lingüística en el Departamento de Filologías Extranjeras de la Uned desde 2002, y se doctoró en la Universidad de Zaragoza. Su actividad docente se ha centrado en la semántica, lexicología, sintaxis y teoría lingüística. Además, ha participado como profesor invitado en varios programas de doctorado de varias universidades. Recientemente estuvo en el acto inaugural de Apertura Oficial del curso Académico 2025-2026 en el centro asociado de la Uned en Teruel.

-¿Qué supone Teruel dentro de la Uned en España?

-Creo que Teruel es un centro clave, porque da sentido precisamente a esa función social con la que nace la Uned. Recordemos que la Uned persigue desde sus comienzos la inclusión, la igualdad de oportunidades, favoreciendo el acceso a muchas personas que por diversas condiciones vitales nunca hubieran podido acceder a una formación universitaria. Hoy hablamos de la universidad en el territorio. Curiosamente, la Uned lleva más de 50 años estando en los territorios, apostando por la educación. Este es donde estáis.

-¿Cuántos alumnos tiene Teruel con respecto al conjunto de España?

-Hemos cerrado la matrícula con un dato que yo creo muy positivo. Más de 150.000 estudiantes han confiado en la Uned. Hemos incrementado y llegado a una cifra que creo que es un dato muy positivo. Siempre al servicio de la sociedad. En el centro de Teruel, transmití los datos a la directora, estamos en torno a los 600 estudiantes, que es un número que yo creo que es importante en el contexto de nuestro centro. Además, con extensiones en Alcañiz, en Calamocha, de nuevo, apostando inequívocamente por llevar la educación más allá de los núcleos de las ciudades, de capitales de provincia.

-¿Cuáles serían las materias más importantes o de mayor atracción en este momento?

-En este momento hay una carrera que creo que es referente y la que concita el mayor interés, que es la carrera de Psicología. Todo el tema de la salud mental, no debemos olvidar que es uno de los temas centrales y al que nos debemos, es decir, desafíos a los que debemos dar respuesta a través de la educación, a través del conocimiento y a través de la investigación. Pero estamos en marcha de un plan de fortalecimiento y un plan de renovación de nuestra oferta académica. Así, grados, como por ejemplo, Inteligencia Artificial, será una realidad. Comunicación, grados en torno a la Neutrónica Computacional. Es un máster que va a dar respuesta sobre todo a lo que va a ser una realidad dentro de unos años, que es la fusión nuclear, una fórmula alternativa y un nuevo suministro de la energía. Todo ello sin olvidar grados en Neurociencia; el cerebro es el gran enigma del siglo XXI. Queremos seguir generando certidumbres, generando respuestas a los desafíos inmensos y sugerentes que estamos afrontando.

-¿Qué materias están próximas a implementarse dentro de la Uned?

-Materias, como son los grados. Seguimos creciendo en un aspecto formativo, en lo que fuimos líderes, que son los microtítulos, son 35 microtítulos, 5.000 estudiantes. Y luego en ese plan de renovación que anunciaba, el grado en comunicación, grado en inteligencia artificial, dobles grados, por ejemplo, matemáticas, física, grados en economía, políticas y filosofía. Es decir, fórmulas que suponen acercar disciplinas. Porque hoy la investigación, la formación reclama la colaboración y ese diálogo entre disciplinas.

Hablamos de la interdisciplinariedad, y no solo es relevante en el ámbito de la investigación, debemos ser capaces de trasladarlo también al mundo de la docencia.

-¿También se ha incluido un curso de drones?

-Así es. También pusimos en marcha una cátedra sobre drones, intentando no solo explorar el inmenso potencial que nos ofrece esta nueva tecnología, sino también capacitando a profesionales en el conocimiento de esta nueva realidad. Es una cátedra que lleva tres años, que seguimos apostando con una oferta académica, que yo creo que es amplia, empujante y que nos está permitiendo capacitar a muchos profesionales.

Se ha hecho un buen recorrido, y creo que podemos estar orgullosos de lo que se ha hecho, pero nos queda todavía mucho por hacer. Debemos estar muy atentos a los nuevos desafíos a los que nos están aportando las tecnologías más disruptivas para generar conocimiento, para generar certidumbre.

-Aquí en Teruel siempre se generan buenas ideas. ¿Se puede exportar alguna de ellas al resto de la Uned en España?

-Yo espero que sí. Todas las buenas ideas hay que exportarlas. Estamos en el momento de la innovación y la innovación no es otra cosa que saber discernir lo que va a ser relevante en los próximos meses, ni siquiera le digo en los próximos años, en los próximos meses. Y esa capacidad para discernir lo que va a ser relevante es donde reside la innovación.

Y necesitamos ideas innovadoras que nos permitan que la ciencia camine de forma indesmayable en un mundo complicado, en un mundo herido, siendo muchos los vectores de preocupación y de incertidumbre. Busquemos amparo en la ciencia, en el conocimiento, como esperanza racional para la construcción de un futuro mejor.

-La Uned siempre se ha considerado una universidad que era un recurso para los que no podían estar en otro tipo de universidades. ¿Eso está cambiando en España?

-Está cambiando, porque ahora cada día más estudiantes consideran a la Uned como una primera opción. La verdad que es un lujo, lo digo con profunda convicción, porque mire, tutorías, clases, con grupos muy reducidos, que cuentan además con recursos tecnológicos de vanguardia, con laboratorios en los centros asociados que les permiten hacer prácticas casi personalizadas. Un aprendizaje muy personalizado a las demandas de cada uno de los estudiantes, un aprendizaje muy en la vanguardia de generar, como le decía, respuestas a esos desafíos. Yo creo que hace que la oferta de la Uned sea una oferta muy competitiva y el mejor ejemplo de excelencia y de calidad académica.