

Santiago Segura: "La convivencia está muy bien, pero se carga el amor"
Entretenido arranque en Teruel del Congreso del Amor“La convivencia está muy bien... pero se carga el amor”. Así de tajante se mostró ayer el actor y director madrileño Santiago Segura, que junto al cómico Florentino Fernández y Luis Alegre, que ejerció de maestro de ceremonias, abrió con la primera ponencia el Congreso del Amor que se celebrará en Teruel hasta este domingo.
Con mucho sentido del humor y cierta irreverencia, Segura y Fernández coincidieron en que el mito del amor sacraliza en exceso la convivencia, pero es inevitable que el tiempo termine convirtiéndola en forzosa, que es de lo que trataba la charla de ayer. “Lo vas dejando, lo vas dejando, y al final no te atreves a cambiar porque piensas que todavía puede ser peor”, sostuvo Segura. Luis Alegre le pinchó con el ejemplo de Ana Belén y Víctor Manuel. “Hombre, yo con una mujer como Ana Belén también aguantaría”.
Para Florentino Fernández el truco es aprender a soportar los defectos del otro. Porque haberlos, siempre los habrá.
La química entre Santiago Segura y Florentino Fernández es evidente –ambos llevan conviviendo cerca de un año en la gira junto a otro gran comediante, José Mota, con el montaje teatral Dos tontos y yo que ya ha pasado por Zaragoza y todavía tiene 25 fechas cerradas antes de la primavera de 2020–, y su conferencia inicial fue el pistoletazo de salida perfecto para el Congreso del Amor de Teruel, que organiza la Cadena Ser en el contexto de los Congresos del Bienestar que recorren todo el territorio nacional y que, desde hace seis años con esta, ya tienen su base neurálgica en Teruel cuando de lo que se habla es de amor.
Doscientos sesenta congresistas llegados de toda España, veinte ponentes de gran talla, cinco conferencias sobre temas muy diversos, cuatro proyecciones cinematográficas, un espectáculo de danza en directo y una serie de actividades paralelas, entre conferencias, música y mesas redondas forman un programa que arrancó ya desde el jueves y se prolongará hasta el domingo.
Más allá del amor
Si el pasado año la temática del congreso eran los sabores del amor –picante, dulce, amargo y hasta empalagoso puede ser–, en esta ocasión las ponencias irán dirigidas a lo que hay más allá del amor. Así, después de que Santiago Segura, Florentino Fernández y Luis Alegre conversaran ayer sobre qué ocurre cuando la convivencia pasa de ser voluntaria a forzosa, hoy el Congreso continuará con tres nuevas intervenciones en las que se analizará qué ocurre con los amigos de nuestra pareja (10 horas), la soledad de muchos ancianos (19 horas) y la paternidad y maternidad abnegada con respecto a los hijos (20.30 horas). Participarán Flavita Banana, María Ripoll, Antonio Orejudo y Elisenda Roca; Gustavo Salmerón, Julita Salmerón, Antonio García, Candela Peña y Ayanta Barilli; y Nuria Labari, Antonia Dell’Ate, Javier Mariscal y Boris Izaguirre, respectivamente.
La jornada central del Congreso del Amor prevé además la proyección del cortometraje El latido de Isabel, producido por Imago Films y la Fundación Bodas de Isabel y dirigido por los cineastas turolenses Fran Muñoz y Carlos Alonso. Protagonizado por María Asensio en el papel de Isabel de Segura, junto a José Miguel Talavera, Marisa Fierro, Agustín Alegre, Israel Bujeda, Belén Royo y varios actores de los grupos de las Bodas de Isabel, la película presentada a finales de la primavera pasada se centra particularmente en el papel femenino de la leyenda turolense, el de Isabel de Segura, y su descenso a los infiernos durante los cinco años de espera. El Teatro Marín acogerá u pase a las 9.30 horas para los congresistas acreditados, y otro a las 11.30 horas gratuito y abierto a todo el público.
Además los congresistas visitarán Albarracín al mediodía y a las 17.30 horas se proyectará Muchos hijos, un mono y un castillo, un experimento con el que Gustavo Salmerón quiso homenajear a su madre y que convirtió en uno de los fenómenos cinematográficos españoles de 2017. El propio director comparecerá después de la proyección para desvelar algunos de sus secretos.
Actos gratuitos
Dentro del programa alternativo abierto a todos los públicos, hoy sábado el salón de baile del Casino de Teruel acogerá de 10.30 a 13.30 una jornada sobre el amor a las mascotas y los gatos, que contará con expertos en derecho animal, veterinarios, educadores ambientales y representantes de las protectoras de animales de Teruel Proyecto Gato y Amigo Mío. También habrá actividades infantiles pensadas para los más pequeños.
A las 12.15 horas el Centro Ibercaja de Joaquín Arnau será escenario del recital Sentir para pensar, con la participación de las músicos Ana Laura de Diego y Juany Bones, y las profesoras de mindfulness Piluqui Romeo y Cari Cerdán.
A las 16.30 horas el médico psiquiatra Javier García Campayo ofrecerá una conferencia titulada Mindfulness y bienestar en el Banco de España de Teruel, y por último, a las 22.30 horas, el cineasta Gaizka Urresti presentará en el Teatro Marín el documental Aute Retrato, un largometraje en el que repasa la biografía de Luis Eduardo Aute a través del testimonio de los artistas que participaron en el concierto homenaje Ánimo Animal.
El Congreso del Amor de Teruel está organizado por la Cadena Ser, con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel, la Diputación Provincial e Ibercaja.