

Savia nueva se incorpora al grupo de música tradicional y a los cabezudos
Niños y adolescentes turolenses quieren formar parte de la ComparsaLa Comparsa de Gigantes y Cabezudos salió este sábado a la calle con sus figuras de siempre pero con nuevas incorporaciones entre los integrantes de la agrupación de música tradicional y entre los porteadores de los cabezudos. Es uno de los actos más tradicionales de la semana de ferias de las Fiestas del Ángel y que más ha crecido en los últimos años en cuanto a participación de músicos, porteadores y voluntarios que les ayudan.
Cuatro pequeños a partir de 10 años salieron con sus dulzaina, algunos lo hacían por primera vez sumándose a la veintena de integrantes del grupo de música tradicional de la Escuela Municipal de Música Antón García Abril-Ciudad de Teruel, con sus dulzainas y percusión tradicional con bombos y tambores para formar la base rítmica que acompaña a gigantes y cabezudos.
De los compases típicos de los antiguos gaiteros a adaptaciones de los Village People, el repertorio es cada vez más variado. "Tocamos temas modernos con sonido tradicional" explicó José Manuel Alba, presidente de la asociación Banda de Música Santa Cecilia y responsable del grupo de música tradicional.
Con 10 y 12 años, Aimar Villanueva e Iván González esperaban con alegría a poder hacer sonar sus dulzaina sobre las 11,30 de la mañana, minutos antes de que partiera la Comparsa desde el Centro de Ocio Joven. “Me encanta la música de todo tipo”, aseguraba Aimar, que era la primera vez que salía con la comparsa, mientras que su amigo Iván explicaba que este era su segundo año. Ambos indicaron que se lo pasaban muy bien tocando con sus compañeros.
Jorge Abel Martín lleva más de 30 años con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y es el presidente de la asociación. Explicó que este año no se incorpora ninguna figura nueva, pero se han incorporado detalles como las joyas que ha preparado Teresa Fabregat o las flores para las manos de las gigantes.
Otra novedad es que para combatir el fuerte calor del mediodía prepararon un carrito con bebidas con un cabezudo, cedido por un particular y un pañuelo rojo en homenaje al Vaquillero del Año de 2025, que es Miguel López, técnico municipal “que durante muchos años nos ayudó mucho”, recordó Martín.
La comparsa esta formada por 12 cabezudos, nueve gigantes, de los que ayer salieron ocho, y cuatro giganticos. Más 60 personas, entre porteadores y voluntarios que colaboran posibilitaron que la Comparsa saliera a la calle, desde la plaza Domingo Gascón hasta la plaza San Juan con varias paradas para bailar y largas carreras detrás de los niños y niñas a los que azuzaban con un palo.
Entre las nuevas incorporaciones estaba la de Rocío Rodilla, que salió con el cabezudo de un dinosaurio “Me he animado a salir porque mi prima también sale”, contó poco antes de iniciar el recorrido y tras probarse las grandes hombreras que sostienen la cabeza.
Los cabezudos representan diferentes hitos de la ciudad de Teruel, como Dinópolis, el Club Voleibol Teruel, la Vaquilla o el programa Teruel Saludable, entre otros y son llevados por adolescentes y jóvenes, al igual que los seis giganticos.
Los gigantes sin embargo los portan los adultos porque son estructuras de más de 3 metros de alto. Algunas de estas figuras son casi centenarias, como las de los gitanos y los negros, mientras que los de los reyes son posteriores. Los de Isabel y Diego se incorporaron en 2017, con motivo del 700 aniversario de los Amantes de Teruel, y el de Segundo de Chomón en 2021.