Síguenos
Siete municipios recibirán 1,8 millones del Fite para mejorar sus polígonos Siete municipios recibirán 1,8 millones del Fite para mejorar sus polígonos
Mar Vaquero (3ª por la izq.), conversa con la alcaldesa de Cella, Carmen Pobo (2ª por la dcha.), durante la visita junto a otros representantes institucionales

Siete municipios recibirán 1,8 millones del Fite para mejorar sus polígonos

Mar Vaquero visita la ampliación del área industrial La Cañamera, en Cella
banner click 236 banner 236

El polígono industrial La Cañamera, en Cella, aumentará su superficie en casi 33.000 metros cuadrados para poder alojar a nuevas empresas interesadas en instalarse allí. Para ello, el Ayuntamiento ha invertido ya una partida de medio millón de euros, la mayor parte con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel, y prevé destinar otros 600.000 para su conclusión en una segunda fase que está pendiente de la aprobación de Industria. Además, el municipio planea incrementar también el suelo industrial en el polígono Las Hazas, donde se quiere atraer a grandes empresas.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, visitó este miércoles Cella, donde expresó el compromiso de su Ejecutivo con las empresas, recordando, además, las ayudas que el Instituto Aragonés de Fomento convocó para infraestructuras públicas destinadas a fines industriales en la provincia de Teruel y que, con cargo a los remanentes del Fite de 2022, beneficiarán a un total de siete localidades. Se destinarán 1,8 millones de euros para actuaciones en Andorra, Calanda, Muniesa, Valderrobres, Villarroya de los Pinares, Rubielos de Mora y Alloza.

Mar Vaquero, dio a conocer este miércoles la resolución de las ayudas que el Instituto Aragonés de Fomento convocó para infraestructuras públicas destinadas a fines industriales en la provincia de Teruel. Con cargo a los remanentes del Fite de 2022, un total de siete localidades se beneficiarán de los 1,8 millones de euros para actuaciones de creación y mejora de estos espacios, que recibirán en esta anualidad los municipios de Andorra, Calanda, Muniesa, Valderrobres, Villarroya de los Pinares, Rubielos de Mora y Alloza.

Este anuncio lo realizó durante la visita al municipio turolense de Cella, en donde ha podido conocer las actuaciones realizadas en el polígono La Cañamera, que en el pasado año recibió una subvención de esta misma línea de ayudas por un importe de 487.157,43 euros y que les permitió comenzar la urbanización de la ampliación de este espacio industrial. Un recorrido que ha realizado en compañía de la alcaldesa de la localidad, Carmen Pobo; del presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste; y de la delegada territorial, Rosa Sánchez.

Para Vaquero, los polígonos industriales “son el corazón de la actividad económica y el empleo en muchos municipios”. Una afirmación especialmente relevante en el medio rural porque esos espacios “representan el asentamiento de proyectos que generan empleo, riqueza y fijan población”, por lo que ve “imprescindible” que se encuentren en las mejores condiciones.

La vicepresidenta Vaquero, expresó en Cella el afán del Ejecutivo regional por compartir con “todos los municipios de Teruel (...) la posibilidad de llevar a cabo ese proceso de crecimiento, de desarrollo económico, de mejora de sus servicios, de poder atraer nuevas empresas, pero además también favorecer la ampliación de las ya existentes”.

Vaquero hizo hincapié en el carácter estratégico del polígono La Cañamera por estar en “un punto perfectamente conectado” lo que, a su juicio, explica “el por qué Cella es el municipio de Teruel que, tanto en términos absolutos como relativos, ha crecido más en población”. En su exposición, la vicepresidenta dijo que esta localidad cuenta con una “situación privilegiada y estratégica en estos momentos, con un polo de atracción del desarrollo de sectores emergentes, como son el de la aeronáutica y el aeroespacial”.

Sobre la petición registrada por el PSOE para que el Gobierno de Aragón asuma la titularidad del vial asfaltado que une Cella y el aeropuerto, Vaquero se limitó a asegurar que “el impulso de las infraestructuras tiene que ser un compromiso común para todas las administraciones, pero también, lógicamente, hay que estar a la titularidad”.
 

Vista aérea de la ampliación del polígono La Cañamera durante su construcción

La alcaldesa de Cella, Carmen Pobo, se refirió por su parte a este nuevo espacio industrial como una “infraestructura fundamental para el desarrollo de nuestro pueblo”, sobre todo para el asentamiento de población después de haber sido, prosiguió Pobo, el municipio que, con 90 nuevos vecinos, más había crecido en la provincia el año pasado. “Para el asentamiento de población necesitamos infraestructuras como eta para que vengan empresas que generen puestos de trabajo y que la gente se pueda quedar a vivir en Cella”, explicó la edil, que calificó la ubicación de su municipio como “estratégico” por encontrarse entre el camino que va del aeropuerto a Cella, estamos en una carretera autonómica que llega directamente a la autovía y al ferrocarril, por lo tanto este polígono es hoy un sitio estratégico que cualquier empresa que quiera venir desde luego lo tiene de maravilla para poder desarrollar su trabajo”.

En la actualidad, el polígono industrial La Cañamera cuenta con doce empresas instaladas y cerca de 300 personas trabajando en ellas, aunque alguna de las firmas ya ha acometido su ampliación al calor de la creación de la nueva superficie industrial.

Se trata, continuó la alcaldesa, de empresas “de servicios”. “Ahora hay mucha dificultad para encontrar personal en las empresas de servicios y ellas están formando a la gente y creando muchos más puestos de trabajo”, en un omento en el que “Cella tiene un potencial importante”, subrayó la edil.

La alcaldesa aseguró que “van a salir a licitación las parcelas cuanto antes” porque, a su juicio, tras la apertura del camino agrícola asfaltado que une el municipio con el aeropuerto y la cercanía a la autovía “va a haber demanda”.

Además de la adquisición del suelo, que realizó el Ayuntamiento en 2023 por algo más de 65.000 euros, “en esta primera fase se ha invertido alrededor de 500.000 euros”, de los que la “mayor parte” se han financiado con cargo al Fite y el resto con fondos propios. “Falta por invertir, entre lo que es el tema eléctrico y el asfaltado, alrededor de 600.000 euros. De esa forma el polígono este quedaría terminado”, resumió Pobo.

La nueva superficie industrial en la que trabaja el Ayuntamiento cellano consta de un área de 32.900 metros cuadrados que se repartirán en hasta 18 parcelas de 1.000 y 2.000 metros cada una, en función de su ubicación. La alcaldesa de Cella, Carmen Pobo, destacó que las empresas interesadas en implantarse en este nuevo espacio pueden adquirir más de una de estas parcelas. De hecho, una carpintería local ya ha ampliado sus instalaciones en el polígono en 3.000 metros cuadrados.

En la primera fase de construcción de la ampliación de La Cañamera se ha ejecutado la base de los viales, las redes de abastecimiento y saneamiento así como los servicios de telecomunicaciones y alumbrado público. “Ahora mismo falta lo que es media tensión y baja tensión, que ya se tienen las autorizaciones, está a la espera de la aprobación por industria y una vez ejecutada las redes de electrificación, pues ya se podrá pavimentar”, explicó Alejandro Jiménez, ingeniero de caminos de la empresa Turiving, encargado del proyecto de ampliación del polígono de Cella.

La alcaldesa se refirió también a la intención municipal de ampliar el suelo industrial en el polígono Las Hazas. “Nos falta por adquirir tres parcelas (...) el Ayuntamiento tiene unas cuantas parcelas, nos falta adquirir cuatro y va a ser un polígono de empresas grandes”.

Más proyectos para Cella

La alcaldesa de Cella aseguró que “ tenemos tres bloques de viviendas para adjudicar en el momento que se nos dé permiso de la DGA” porque, continuó, “ahora hay mucha demanda, este año casi 90 personas hemos empadronado más en el pueblo, hay mucha demanda de vivienda y nuestra labor es intentar hacer esas viviendas lo antes posible para que toda la gente que venga a crear sus empresas aquí y todos los trabajadores puedan quedarse en Cella”.

Además, explicó la intención del municipio de “hacer un centro social, cultural, deportivo, etcétera, que nos sirva un espacio multiusos para que tanto un espectáculo musical como una concentración de personas de la comarca, para que cualquier acto, tengamos un sitio adecuado en un espacio donde aquí cabemos todos”.

El redactor recomienda