

Silvia Casas Foz, candidata del Partido Popular al Parlamento Europeo: “Queremos alejarnos de argumentos viscerales y apostar por medidas concretas”
La candidata turolense dice que con el PP las ayudas al funcionamiento se aplicarán al máximoSilvia Casas Foz es diputada en las Cortes de Aragón por el Partido Popular y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Alcorisa. Candidata número 46 en la lista de las elecciones europeas destaca la importancia de ir a votar este domingo y explica por qué hay que hacerlo al Partido Popular.
-¿En qué medidas querría el Partido Popular que Europa pusiera el foco con el Fondo Europeo de Transición Justa?
-Lo fundamental -y lo han recalcado tanto Borja Giménez como Jorge Azcón- es relacionarlo con un modelo de gestión que se viene haciendo desde el PP en las distintas administraciones donde estamos gobernando y donde se está gestionando. Este Fondo que se anunció aproximadamente hace un mes de 88 millones de euros, estuvo a punto de perderse porque con el anterior Ejecutivo no se habían gestionado. Cuando el presidente fue a Europa, en la ronda de contactos institucionales, le preguntaron precisamente por qué no se estaba asociando este fondo en Aragón. Yo creo que es un ejemplo de la gestión que se hace por parte del PP: los fondos que se iban a perder los hemos puesto encima de la mesa y si se ejecutan bien, para que de verdad tengan el impacto que nuestra provincia se merece se pueden duplicar porque son cofinanciados. Desde el PP, con Borja Giménez a la cabeza, lo que se pretende en los próximos cinco años es que estos fondos no se queden en estos 88,8 millones, sino que sean muchos más los que puedan venir a nuestra provincia y, sobre todo, ir mejorando, porque no es sólo conseguirlos, luego tienen que ser bien ejecutados porque si no, no generan el impacto que nuestra provincia necesita.
-Con el Partido Popular, las medidas al funcionamiento ¿van a alcanzar el máximo del porcentaje permitido del 20%?
-Esto es nuestra máxima bandera. Ya fue en la campaña electoral el año pasado en las elecciones generales, donde Feijóo en Teruel se comprometió a que si ganaba se aplicarían al 20%, por lo que podríamos ya llevar un año con esta medida aplicada al máximo que nos permite la Unión Europea. Pero en tanto que este año ha transcurrido y es un año perdido al no haber elaborado los presupuestos generales del Estado, nosotros lo que reivindicamos es que se aplique. Y desde un prisma europeo consideramos que es fundamental que haya un eurodiputado aragonés como Borja Giménez, porque en los próximos cinco años se va a evaluar el impacto de esta medida. Y obviamente, una medida que Europa nos permitió aplicar al 20%, está aplicando en un 1 o un 2% según los municipios, no va a tener el impacto que se espera de la misma. Necesitamos a alguien que ahí levanta la voz y diga que no es que no esta medida no funcione, es que no se ha aplicado como se debería haber hecho y por eso no ha funcionado, porque si no corremos el riesgo de haber perdido uno de los mejores trenes, que han pasado por nuestra provincia para generar empleo, como son las ayudas al funcionamiento.
-En la nueva legislatura habrá que negociar la siguiente PAC ¿cómo se tiene que llevar a cabo esa negociación?
-Es fundamental que quien esté en el Parlamento Europeo conozca de primera mano las necesidades y las demandas del sector agrario, sobre todo en nuestra provincia, porque dentro de Aragón existen distintas demandas y distintas reivindicaciones. Pero es fundamental, ya no solo de cara a la PAC, que se va a aplicar a partir del 2027, y que se empieza a negociar ya, sino la propia que está en vigor. Las leyes no son inamovibles y siempre hay pequeñas margenes de maniobra donde se pueden modificar, donde se pueden ir introduciendo pequeños cambios. Y ahí es fundamental tener a alguien como Borja para que pueda llevar las demandas y las necesidades del campo turolense a la Unión Europea, porque hasta ahora se intenta, pero no se ha conseguido. Estamos avanzando poco pero se va avanzando. Por ello hace falta, en el nuevo periodo tener una voz que haga llegar las demandas del campo aragonés.
-¿Qué otras medidas plantea el PP para luchar contra la despoblación desde Europa?
-Es fundamental, y también lo hago como joven, hablar de las políticas que desde Europa se quieren llevar dirigidas a los jóvenes, que creo que somos siempre los grandes olvidados. Hacemos mención durante la campaña electoral, pero luego pasamos al fondo del cajón. Y aquí Europa tiene mucho que decir. En España tenemos la tasa más alta de la OCDE en desempleo juvenil. Estamos hablando de que casi un 30% de los jóvenes españoles están en paro. Y si atendemos a los datos del empobrecimiento son bastante alarmantes. Se ha aumentado un 26% el empobrecimiento de los jóvenes. Aquí es fundamental los fondos de garantía juvenil que llegan desde la Unión Europea. Hay que seguir apostando por ellos, hacerlos más dinámicos y que lleguen mejor al territorio, porque hay un montón de fondos y de ayudas que damos los ayuntamientos desde las diputaciones o desde el Gobierno de Aragón que vienen financiados con fondos europeos que es este fondo de garantía juvenil. Por tanto, desde el Partido Popular queremos seguir apostando por estos fondos y que sean muy dinámicos para que se vayan prestando según las necesidades reales que tengamos en cada momento porque vivimos en una sociedad muy cambiante y que puede ser que un programa que está funcionando muy bien al día de hoy no funcione dentro de dos años. Desde el PP apostamos por esa vía y también por la vivienda. Si los jóvenes no tenemos trabajo y tampoco tenemos vivienda en nuestros municipios, es muy difícil que nos podamos quedar en el territorio.
-¿Qué puede hacer Europa por la vivienda?
-Aquí cabe recordar que con el plan Más Vivienda que ha presentado el Gobierno de Aragón, de los 300 millones, más de 100 millones proceden en Europa. Por lo tanto es fundamental demostrar que esas ayudas que están llegando sí que las estamos empleando bien, que sí que están cumpliendo su cometido, para poder seguir pidiendo recibir estos fondos en los próximos cinco años.
-¿Qué políticas plantea el PP en materia de inmigración?
-Este es uno de los temas de batalla que está habiendo en esta campaña electoral. Es un tema muy sensible que se tiene que tratar con toda esa sensibilidad que requiere, alejarnos de esos argumentos tan viscerales que hemos visto estos últimos días de campaña y apostar por argumentos racionales. Desde el PP lo que se apuesta es por un modelo de la inmigración que se basa en la seguridad, en el que se compaginen, por un lado, el derecho legítimo de cualquier persona a vivir donde quiera, en función de sus necesidades socioeconómicas o por el motivo que quiera, con garantizar la seguridad de nuestras fronteras y la seguridad interna de la Unión Europea. Recientemente se ha aprobado el pacto migratorio en la UE, se aprobó ahí al límite antes de la convocatoria de las elecciones y desde el PP apostamos por seguir trabajando en esa línea para aprovechar toda la tecnología y todos los medios que están a nuestro alcance para hacer que nuestras fronteras sean seguras para que quien quiera venir a la Unión Europea pueda hacerlo con las máximas garantías. Sabemos que es un equilibrio muy difícil de mantener, pero por ello precisamente creemos que es tan importante que nosotros tengamos la máxima representación en el Parlamento: para alejarnos de argumentos viscerales por ambos lados y apostar por medidas concretas.
-¿Qué papel juega Europa en Servicios Sociales?
-Nosotros queremos reivindicar el papel tan importante que tiene la UE en las políticas relacionadas con la igualdad de oportunidades. Desde el Partido Popular Europeo queremos avanzar en la implementación de la tarjeta europea de discapacidad e intentar erradicar la soledad no deseada tanto de los mayores como de los más jóvenes.
-¿Por qué hay que votar al Partido Popular el 9 de junio?
-Porque estamos viendo que frente al modelo liderado por Pedro Sánchez, que es un modelo basado en la absoluta incertidumbre y que no hay un proyecto detrás, lo que ofrece el PP es un modelo de gestión basado en la eficacia, en aportar soluciones para los problemas reales de los ciudadanos, en este caso los ciudadanos turolenses, españoles y europeos en general, y que nosotros sí que estamos pensando en ellos yen cómo mejorar su calidad de vida.