

Teresa Ribera, este lunes en Soria. EFE
Teresa Ribera anuncia que las ayudas al funcionamiento para Soria, Cuenca y Teruel tendrán carácter retroactivo y serán "indefinidas"
Los autónomos no disfrutarán de estos beneficios
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado que las ayudas al funcionamiento para las empresas, concedidas a Soria, Cuenca y Teruel, van a tener "carácter retroactivo", desde el 1 de enero de 2022, cuando lo autorizó la Unión Europea, "y no cuentan con limitación temporal".
Teresa Ribera, que ha visitado la fábrica de Siemens Gamesa en Ágreda y posteriormente se ha reunido con alcaldes sorianos, ha apuntado que los autónomos no tendrán directamente estos beneficios ya que "cuentan con un régimen especial, no tiene contrato indefinido y la vinculación a la cotización de la seguridad social sería para la generación de nuevo empleo asociado con contrato ordinario", por lo que sí lo tendrán en el empleo que generen.
En cuanto a la diferenciación en el tipo de ayuda, que ha sido criticado por la oposición y que es del 20 por ciento en municipios de menos de 1.000 habitantes y del 15 por ciento para el ámbito provincial, en el caso de los nuevos contratos fijos, ha señalado que "la cobertura es diferente porque se quiere discriminar positivamente a los pequeños ayuntamientos y a la generación del nuevo empleo".
Así, ha recordado el 5 por ciento de reducción en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial.
En relación a la estimación presupuestaria por parte del Gobierno de España dependerá "del éxito de los nuevos emprendimientos" por lo que no se barajan cifras fijas.
La ministra ha recalcado en varias ocasiones que dichos beneficios "pueden ser completadas con otras medidas de apoyo con iniciativas del Estado o de las comunidades autónomas" y ha recordado que a principios de año se activó un grupo de diálogo social, "ya que no es solo responsabilidad del Estado", con las autonomías, la CEOE o los grandes sindicatos.
"Este es un buen momento para generar empleo", ha señalado Ribera, quien ha apuntado que el asentamiento en municipios de menos de 5.000 habitantes ha crecido en casi 200.000 personas en los últimos años, "más desde la pandemia".
"La provincia de Soria simboliza la dualidad de una España, que en el centro y en la costa no deja de crecer mientras se pierde población en una buena parte del territorio, con la convicción de que debemos trabajar en la prestación de servicios de calidad", ha señalado Ribera.
La vicepresidenta ha instado a "ensayar cómo facilitar nuevo emprendimiento y actividad laboral que no solo preste atención al sector primario sino diversificación de otras actividades y cómo conseguir que sea compatible con el acceso a vivienda, a veces una primera barrea de entrada"
Así, ha demandado voluntad colectiva para tener "acceso a vivienda, movilidad y conectividad, generación de nuevas oportunidades más allá del sector primario y servicios que se presten", que "en algunos casos pueden ser reforzados por el Estado".
Teresa Ribera, que ha visitado la fábrica de Siemens Gamesa en Ágreda y posteriormente se ha reunido con alcaldes sorianos, ha apuntado que los autónomos no tendrán directamente estos beneficios ya que "cuentan con un régimen especial, no tiene contrato indefinido y la vinculación a la cotización de la seguridad social sería para la generación de nuevo empleo asociado con contrato ordinario", por lo que sí lo tendrán en el empleo que generen.
En cuanto a la diferenciación en el tipo de ayuda, que ha sido criticado por la oposición y que es del 20 por ciento en municipios de menos de 1.000 habitantes y del 15 por ciento para el ámbito provincial, en el caso de los nuevos contratos fijos, ha señalado que "la cobertura es diferente porque se quiere discriminar positivamente a los pequeños ayuntamientos y a la generación del nuevo empleo".
Así, ha recordado el 5 por ciento de reducción en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial.
En relación a la estimación presupuestaria por parte del Gobierno de España dependerá "del éxito de los nuevos emprendimientos" por lo que no se barajan cifras fijas.
La ministra ha recalcado en varias ocasiones que dichos beneficios "pueden ser completadas con otras medidas de apoyo con iniciativas del Estado o de las comunidades autónomas" y ha recordado que a principios de año se activó un grupo de diálogo social, "ya que no es solo responsabilidad del Estado", con las autonomías, la CEOE o los grandes sindicatos.
"Este es un buen momento para generar empleo", ha señalado Ribera, quien ha apuntado que el asentamiento en municipios de menos de 5.000 habitantes ha crecido en casi 200.000 personas en los últimos años, "más desde la pandemia".
"La provincia de Soria simboliza la dualidad de una España, que en el centro y en la costa no deja de crecer mientras se pierde población en una buena parte del territorio, con la convicción de que debemos trabajar en la prestación de servicios de calidad", ha señalado Ribera.
La vicepresidenta ha instado a "ensayar cómo facilitar nuevo emprendimiento y actividad laboral que no solo preste atención al sector primario sino diversificación de otras actividades y cómo conseguir que sea compatible con el acceso a vivienda, a veces una primera barrea de entrada"
Así, ha demandado voluntad colectiva para tener "acceso a vivienda, movilidad y conectividad, generación de nuevas oportunidades más allá del sector primario y servicios que se presten", que "en algunos casos pueden ser reforzados por el Estado".
- Teruel sábado, 15 de enero de 2022
CEOE Teruel confía en que haya noticias este mismo mes de las ayudas al funcionamiento
- Teruel martes, 18 de octubre de 2022
Sánchez no despeja las dudas sobre la aplicación final de las ayudas al funcionamiento en Teruel, Soria y Cuenca
- Teruel miércoles, 14 de diciembre de 2022
Mayte Pérez defiende en las Cortes las ayudas al funcionamiento y dice que con ellas "se abre camino"
- Teruel domingo, 11 de diciembre de 2022
Mayte Pérez informa este lunes en la Comisión Institucional de las Cortes sobre las ayudas estatales para funcionamiento empresarial en Teruel