Síguenos
Teruel Existe busca el respaldo de DPT para denunciar el recorte de paradas del Ministerio de Transportes en poblaciones turolenses Teruel Existe busca el respaldo de DPT para denunciar el recorte de paradas del Ministerio de Transportes en poblaciones turolenses
Distintos representantes políticos de Teruel Existe frente al Congreso de los diputados en Madrid

Teruel Existe busca el respaldo de DPT para denunciar el recorte de paradas del Ministerio de Transportes en poblaciones turolenses

El Gobierno de PSOE y Sumar propone eliminar 54 paradas en la provincia de Teruel, 14 de ellas están ya en exposición pública y es posible alegar
banner click 236 banner 236

Tras la publicación en el mes de abril del anteproyecto de prestación del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera del Ministerio, y en relación con el llamado Corredor 12 con líneas entre el centro peninsular y Levante pasando por Teruel, la provincia de Teruel perderá 14 paradas.

El grupo provincial de Teruel Existe en la Diputación Provincial de Teruel busca el respaldo de la institución para denunciar este recorte, dado que “una vez se aplique el nuevo mapa concesional solo quedarán 3 paradas: Monreal del Campo, Teruel capital y Albentosa”, afirman.

Advierten de que actualmente solo está en exposición pública este corredor (rutas Madrid-Cuenca-Teruel-Valencia y Madrid-Guadalajara- Teruel-Valencia), por lo que ya se puede alegar, pero hay otros corredores en la provincia que se irán exponiendo con posterioridad. La propuesta del Gobierno de España, formado por PSOE y Sumar,  es eliminar  un total de 54 paradas en Teruel y 151 paradas en Aragón. Asimismo, recuerdan que el primer corredor está en exposición pública y el plazo para presentar alegaciones termina el día 29 de este mes de mayo.

Hacia Valencia y Madrid  las localidades de Manzanera, Sarrión, La Puebla de Valverde, Cella, Villarquemado, Santa Eulalia, Torremocha del Jiloca, Torrelacarcel, Villafranca del Campo y Pozuel del Campo. Además, en Venta del Aire-Albentosa dependerá de la línea. Y, de la actual línea entre Cuenca y Castellón (VAC-260) , en las localidades de Tramacastiel, Libros, Villel y Villastar.

Si el anteproyecto sigue adelante, el Ministerio eliminará las paradas en el 80% de las poblaciones rurales de la España vaciada. Por todo ello, Teruel Existe ha presentado una proposición en la DPT con la intención de hacer llegar al Ministerio el desacuerdo de la institución con esta medida y exigir a la Dirección General de Transportes por Carretera “que se considere, en la redacción de todas las resoluciones de la Dirección General, la situación de dificultad de las zonas rurales, la dispersión y el envejecimiento de la población. Y que se actúe en beneficio de los habitantes de los núcleos rurales”.

La diputada y vicepresidenta primera de la DPT, Beatriz Martín,  ha indicado que “si no somos capaces de cambiar esta situación, perderán su parada del autobús muchos municipios turolenses, a los que de momento nadie está dando solución alternativa. Por eso nos vacían, porque hacen desaparecer servicios progresivamente y abandonan con sus políticas públicas estos territorios, algo totalmente incongruente con la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades para todos, vivamos donde vivamos”.

En su proposición piden que se aplique el Art. 3 de la Ley de Ordenación de los Transportes (Ley 16/1987, de 30 de junio) que propone que “el transporte debe establecer y mantener un sistema común de transporte en todo el Estado, mediante coordinación e interconexión de las redes, servicios y actividades que los integren y mediante actuaciones de los órganos y administraciones públicas competentes”. También el Art. 4 de la Ley de Ordenación de los Transportes que ordena en su apartado 1 que “los poderes públicos deben promover y satisfacer las necesidades de transporte de los ciudadanos, en el conjunto del territorio español con atención especial (…) a las zonas y núcleos de población  alejados y de difícil acceso”. Por todo lo expuesto, exigen que se mantengan las paradas que, hasta el momento han dado servicio a los municipios que integran las líneas cercenadas y que se antepongan criterios de servicio público a criterios de rentabilidad.

Teruel Existe denuncia que la pérdida de paradas supone “el incremento de pueblos sin servicio, y sus habitantes aislados y a merced del coche particular. Ningún indicador de rentabilidad debería anteponerse al derecho a la movilidad en un servicio público; el único servicio público de transporte”.