Síguenos
Teruel Existe insta a reducir las listas de espera con médicos de la sanidad pública Teruel Existe insta a reducir las listas de espera con médicos de la sanidad pública
El portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe, Manuel Gimeno, durante la rueda de prensa que ofreció

Teruel Existe insta a reducir las listas de espera con médicos de la sanidad pública

Gimeno incide en el caso de Dermatología por la urgencia de los diagnósticos
banner click 236 banner 236

El portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe, Manuel Gimeno, instó este viernes al Departamento de Sanidad a que se reduzcan las listas de espera en la provincia con médicos de la propia sanidad pública aragonesa ya que es posible. Puso como ejemplo la especialidad de Dermatología desplazando algún facultativo de Zaragoza a Teruel debido a la urgencia que tienen estos diagnósticos para detectar ciertas patologías que son graves, como los melanomas, si se deja pasar el tiempo.

Gimeno ofreció una rueda de prensa ante las manifestaciones que habrá este domingo en defensa de la sanidad pública aragonesa, y centró su intervención en repasar con datos muy documentados las listas de espera diagnósticas, que son vitales en la praxis médica para combatir algunas patologías que requieren ser detectadas con tiempo suficiente para poder intervenir. El movimiento ciudadano turolense forma parte de la plataforma SOS Sanidad Pública de Aragón convocante de la manifestación de este domingo en Zaragoza a mediodía.

El portavoz de Teruel Existe, médico profesional con conocimiento de causa, señaló que entre los pacientes de Dermatología del Hospital Obispo Polanco de Teruel hay quienes tienen que esperar más de tres años para ser citados, cuando existe el riesgo de que haya casos de cáncer por melanomas que tarden en detectarse, puesto que es importante en estas situaciones el diagnóstico precoz.

Aclaró que no se trata de generar alarma, como suelen acusarles desde el Departamento de Sanidad, y se basó para argumentarlo en datos publicados por la Academia Española de Dermatología.

Frente a la confrontación política que no soluciona los problemas de los ciudadanos y el “trilerismo intencionado” que existe cuando se habla de las listas de espera y se recurre a datos confusos, Gimeno indicó que de acuerdo con el Sistema Nacional de Salud, en España el 10% de la población se encuentra en una lista de espera quirúrgica o diagnóstica.

En Aragón, de acuerdo con esta fuente, habría en torno 25.000 pacientes en lista de espera quirúrgica y 109.113 en la diagnóstica. Precisó que conocer datos concretos por provincia era difícil, y consideró que la situación real que revelan esas cifras es “insoportable”.

El portavoz del movimiento ciudadano focalizó su atención en el caso de Dermatología por ser una situación que “clama al cielo”, y cuestionó el plan de choque diseñado por la consejería para externalizar el servicio, al igual que ha ocurrido con otras como Otorrino o Ginecología.

Defensa de lo público

Argumentó que la solución debería llegar desde la sanidad pública, en lugar de transferir estos fondos hacia la privada. Comentó que el dermatólogo de una clínica privada que acudió a Teruel vio 243 pacientes en un fin de semana con una media de “menos de seis minutos de duración cada visita”. Opinó que este tipo de consultas “no se integran dentro de lo que es la estructura propia del servicio al cual están prestando la atención médica”.

La solución, insistió, debe encontrarse dentro de la propia sanidad pública e indicó que la gran desvertebración que hay en Aragón se traduce también en la distribución de medios humanos sanitarios en el territorio. Explicó que sumando los hospitales zaragozanos del Miguel Servet, Clínico y Royo Villanova, hay 31 profesionales dermatólogos.

Se preguntó si era tan difícil que uno de ellos, de forma voluntaria y percibiendo los complementos que hay previstos, acudiera a Teruel “puntualmente”. Consideró que en la comunidad “existe capacidad de resolver estos problemas”.

Se centró en la especialidad de Dermatología porque en ella hay diagnósticos en los que la precocidad es vital. Echó mano de las estadísticas de la Academia Española de Dermatología y Venereología, que estima que este año los diagnósticos de melanomas, un cáncer que es muy agresivo, superarán los 9.400 casos. De acuerdo con la misma fuente, la tasa de aparición de este tumor en España es de 15 casos por 100.000 habitantes.

“Esto significa que en la provincia de Teruel estaríamos hablando en torno a unos 18 casos diagnosticados cada año de melanoma”, dijo Gimeno, que argumentó que con una lista de espera de 3 años como hay en Dermatología, “pues podemos decir que a lo mejor nos encontramos con que hay 54 casos de melanoma que están sin diagnosticar”.

Recalcó que un tumor de estos diagnosticado precozmente “se puede curar al 100%, pero si se deja que metastatice, las probabilidades de mortalidad son elevadas”.

Lo puso como ejemplo de “la gravedad de lo que es una lista de espera en determinadas especialidades”, indicó Gimeno, que insistió en la importancia de que haya soluciones para sacar esa lista “brutal” de espera que hay en Dermatología, e intervenir en otras, con los propios facultativos de la sanidad pública que hay en Aragón. Opinó que es una cuestión de “voluntad política”, aunque admitió que también puede haber departamentos o jefes de servicio que no pongan facilidades, si bien aclaró que desconocía si era este el caso.

Insistió en que no se trata de crear alarma y confió en que tampoco le acuse de eso el consejero, porque “en todo caso, la alarma la puede sentir él cuando se diagnostiquen casos metastatizados que si se hubieran diagnosticado precozmente no habrían llegado a esta situación, con un porcentaje elevado de mortalidad”.