Síguenos
Teruel Existe pasará a la “acción” si Adif  no se reúne con ellos tras la Semana Santa Teruel Existe pasará a la “acción” si Adif  no se reúne con ellos tras la Semana Santa
El puente de Fonseca en la mañana de ayer, cuando se procedió a su demolición

Teruel Existe pasará a la “acción” si Adif no se reúne con ellos tras la Semana Santa

El portavoz del movimiento ciudadano, Manuel Gimeno, se queja del “engaño continuo”
banner click 236 banner 236

El movimiento ciudadano Teruel Existe pasará a la “acción” si Adif no se reúne con ellos tras la Semana Santa, como se han comprometido, tras haber pedido a principios de año una reunión con su presidente, Luis Marco de la Peña. Así lo advirtió este miércoles en rueda de prensa uno de sus portavoces, Manuel Gimeno, tras las gestiones telefónicas que lleva haciendo desde entonces y después de que el lunes le comunicasen que la intención es hacer una reunión en Teruel con la participación también del Ministerio de Transportes, pero sin concretar las fechas más allá de que sería pasada la Semana Santa.

Gimeno dijo que están hartos porque el “engaño es continuo”, y se pronunció de esta forma en un día que reconoció que estaba especialmente afectado porque a la par que hablaba con la prensa se estaba tirando el puente de piedra del tren de Fonseca, donde el pasado sábado se celebró un réquiem de protesta por la destrucción de los puentes centenarios que está demoliendo Adif en lugar de optar por otras soluciones técnicas para poder electrificar la línea sin tener que tirarlos.

Gimeno explicó, tras hacer un largo repaso sobre las demandas, compromisos e incumplimientos con el ferrocarril turolense, que el lunes pasado contactó por enésima vez con la Presidencia de Adif, vía telefónica, y una secretaria les informó “de la probable reunión de directivos de Adif y del Ministerio en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Teruel”.

Comentó que desde que enviaron la carta al presidente de Adif el 20 de enero de este año, pidiendo una reunión para pedir explicaciones por las anomalías en el desarrollo de las obras de mejora del ferrocarril así como del estado de tramitación del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de doble vía, han insistido por vía telefónica al no recibir contestación por correo.

“Somos muy perseverantes”, dijo Gimeno, que aseguró que en total ha hecho 21 llamadas. Aclaró que han sido atendidas “fantásticamente bien por las secretarias” de la Presidencia de Adif, y que en la del lunes le comentaron ya de ese posible encuentro.

“Me dijo que nos confirmarían después de Semana Santa esta probable reunión”, afirmó Gimeno, que consideró que tras esa comunicación por teléfono cree que han conseguido arrancar el compromiso de que se produzca esa reunión en los próximos días. Al no haberse concretado la fecha, supuso que tendrían que coordinar agendas, porque si bien las obras las desarrolla Adif, los estudios informativos del Corredor Cantábrico-Mediterráneo son competencia del Ministerio de Transportes.

El portavoz del movimiento ciudadano confió en que a la reunión acuda el presidente de Adif, y consideró que era una “falta de respeto” que “después de tres meses” no hubiese respuesta, motivo por el que insistió vía telefónica, comunicando a las secretarias, que le han atendido con un trato “exquisito”, que “le fastidiaría mucho que si tomamos algún tipo de acción, que lo tenemos en mente, la responsabilidad caiga al nuevo presidente de Adif cuando no tiene nada que ver en esta historia”. Aclaró que lo que reclaman son cuestiones que se vienen planteando desde mucho tiempo atrás.

Plan B

Sobre qué tipo de acción estaría dispuesto a llevar a cabo el movimiento ciudadano, Gimeno contestó en la línea de otras ocasiones que “Teruel Existe es imprevisible e incontrolable”. Apuntó que creen que esperarán quince días después de Semana Santa, y que si en ese plazo no se ha fijado el encuentro, pasarán al “Plan B”, que no concretó en qué consistiría. Argumentó que “cuando te faltan al respeto y te destruyen el patrimonio y además con chulería”, no hay otra forma de actuar, en referencia a la destrucción de los puentes centenarios que se está haciendo por parte de Adif, cuando según el movimiento ciudadano hay soluciones técnicas de todo tipo para evitarlo.

En el caso concreto del puente de Fonseca, donde el sábado la Plataforma para la Defensa del ferrocarril de Teruel y Teruel Existe organizaron un réquiem de protesta, Gimeno insistió en que con una catenaria rígida habría sido suficiente para no tener que tirarlo, cuando han presentado documentación suficiente que avala el interés patrimonial y el valor de estas estructuras para preservarlas.

Pero esto no ha sido más que lo último, puesto que durante su larga intervención ante la prensa, Gimeno detalló todos los despropósitos que ha habido y los incumplimientos, desde lo que denunciaron el año pasado en el sentido de que se están haciendo mal las obras de electrificación al invadir el espacio destinado al segundo carril con los postes de electrificación, a la parálisis administrativa del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de doble vía electrificada, o el tren directo con Madrid que se prometió cuando se liberasen los trenes Talgo 730 y que no se ha implantado.

El portavoz de Teruel Existe habló de “engaño absoluto” y mostró sus dudas por todo, ya que se han incumplido los plazos para la electrificación de la línea, los estudios del corredor no avanzan y están estancados, y se confunde a la opinión pública mezclando lo que es la actuación actual en una línea con un trazado del siglo XIX, con el Cantábrico-Mediterráneo, que es un corredor de alta capacidad para tráfico mixto de mercancías y viajeros de doble vía electrificada anunciado hace veintiún años.

Gimeno insistió en que todo está siendo un “engaño absoluto, una falta de seriedad, de respeto, de todo”, a lo que ahora se suma la demolición de 18 puentes centenarios de piedra a pesar de llevar desde 2022 aportando documentación justificativa y pidiendo que no se derriben, como ocurrió ayer con el de Fonseca. Aseguró por ello que el ministro de Transportes “pasará a ser conocido aquí en Teruel como Óscar Puente Demolido”.

Quejas

El portavoz del movimiento ciudadano mostró la carta enviada al presidente de Adif en enero y entregó una copia a los medios. En ella se detallan las quejas existentes desde principios de siglo cuando la línea de tren estuvo a punto de cerrarse por falta de mantenimiento.

En la misiva le explican el compromiso adquirido por el Gobierno central de construir el Corredor Cantábrico-Mediterráneo tras quedar excluida Teruel de la línea de AVE Madrid-Valencia por Cuenca, y que la capital turolense siga sin comunicación ferroviaria con Madrid al no haberse intervenido en los puertos de montaña de Cuencabuena y Paniza.

Le aclaran que las obras del Plan Director de mejora de la línea anunciadas en 2017 llevan más de tres años de retraso, y que las obras realizadas no mejoran ni el trazado ni el radio de las curvas, con lo cual permanece el que data del siglo XIX, que nada tiene que ver con las comunicaciones ferroviarias de hoy en día.

Sobre la electrificación, denuncian en el escrito que avisaron el año pasado de la colocación errónea de torres de electrificación y canaletas en la zona de la plataforma destinada al desdoblamiento de la vía, impidiendo así que se pueda desdoblar. Por último, inciden en que los estudios del auténtico corredor están caducados o suspendidos desde hace dos décadas.

 

Gimeno durante la comparecencia de prensa que ofreció en Teruel Existe