

Teruel Existe reclama una mayor atención y recursos para los pacientes de esta patología
Propone la contratación de psicólogos ya que Teruel encabeza los suicidiosEl diputado de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Joaquín Moreno, junto a Manuel Gimeno del movimiento ciudadano Teruel Existe reclamaron más atención en salud mental, ya que son muchas las derivaciones que se producen por esta patología, tales como ansiedad, depresión, insomnio e incluso intentos de suicidio. Y como propuesta paliativa, Manuel Gimeno propuso mayores medios en Atención Primaria, pues “un centro de salud con una Atención Primaria bien dotada de medios y materiales puede resolver hasta el 90% de los problemas”, señaló. También puso en el punto de mira en que Teruel es la primera provincia de España en índice de suicidios por cada 100.000 habitantes, con un 14,74, seguida de Lugo (13,23) y Jaén con 12,32.
Según los datos proporcionados, “uno de cada tres españoles tiene un problema de salud mental y en Teruel solamente hay 11 psicólogos en toda la provincia (centros públicos). Hay centros de salud que no cuentan con ese apoyo, con lo cual nos encontramos con listas de espera”, explicó Gimeno. Por eso tildó de “fracaso”, la actual situación ante el suicidio.
Gimeno abundó en este problema e indicó que Teruel ha doblado el número de suicidios de 2023 a 2024, pasando de 10 a 24 personas fallecidas por esta causa, por eso dijo: “Es un fracaso de la sociedad en general y es la punta del iceberg de lo que tenemos ahora en salud mental”.
En la línea de las soluciones, Joaquín Moreno, propuso que se implemente la propuesta presentada por Aragón-Teruel Existe en las Cortes de Aragón en el mes de marzo, que fue “aprobada sin ningún voto en contra”, matizó Moreno y que formulaba la contratación de 120 psicólogos clínicos para cubrir “todos los centros de salud del territorio aragonés”, dijo el diputado de Teruel Existe en las Cortes de Aragón.
En apoyo de su intervención resaltó el valor de aumentar los recursos en esta propuesta. “Es importante que haya inversiones, que es un coste que va a ahorra tratamientos y medicamentos a la Administración y es prioritario que el Gobierno de Aragón se haga eco de estas medidas que se han aprobado en las Cortes”, matizó Joaquín Moreno.