Síguenos
Teruel Existe reclama una política agraria propia que haga territorio y asiente población Teruel Existe reclama una política agraria propia que haga territorio y asiente población
Pilar Buj. Cortes de Aragón

Teruel Existe reclama una política agraria propia que haga territorio y asiente población

El consejero de Agricultura asegura que trabajan en silencio a buen ritmo
banner click 236 banner 236

El grupo parlamentario Aragón Teruel Existe reclamó este viernes en el Parlamento autonómico que desde el Ejecutivo aragonés se impulse una política agraria propia que haga territorio y asiente a la población, mediante el apoyo a las explotaciones familiares así como el relevo generacional. Lo defendió la diputada de la formación transversal, Pilar Buj, durante una interpelación al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón.

“Sea ambicioso y haga una política agraria propia para apoyar verdaderamente a los profesionales, a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, que son los que realmente hacen territorio, que son los que realmente hacen Aragón y asientan población”, le espetó la diputada de Teruel Existe al consejero de Agricultura en la sesión de control al Gobierno del pleno de la Cámara.

Buj hizo un repaso de todas las iniciativas que Teruel Existe ha llevado a las Cortes en ese sentido y que han sido aprobadas, y pidió al consejero que se ponga manos a la obra para desarrollarlas. Le pidió “valentía” y que apueste por este modelo para “caminar hacia una verdadera agricultura profesional, social y familiar”.

Durante la interpelación, la parlamentaria denunció que en apenas seis años el campo aragonés ha perdido 1.500 afiliados a la Seguridad Social Agraria, y reclamó más “ambición” en las políticas agrarias en lugar de limitarse a administrar el departamento. Argumentó que las propias limitaciones que se ha fijado el consejero están provocando que “no sintonice” con las necesidades de los agricultores.

Le instó por ese motivo a crear una Comisión Especial de Estudio “para el diseño y aplicación de una política agraria autonómica que garantice la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias familiares”. Además, insistió en la necesidad de dar un impulso al cooperativismo.

El consejero de Agricultura repasó algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo, como la resolución publicada hace una semana en el Boletín Oficial de Aragón con la convocatoria de modernización de regadíos por 20 millones.

Rincón argumentó que desde el departamento han hecho “un esfuerzo tremendo en el incremento de fondos propios y en algunas políticas propias, como los seguros”. Advirtió, no obstante, que al final todo está condicionado a la normativa europea. Se comprometió en cualquier caso a impulsar algunas de las propuestas hechas por Teruel Existe, entre las que hay varias que “ya están en marcha, algunas en vías de solución”.

 

Javier Rincón. Cortes de Aragón

Atención a jóvenes

Aparte de las líneas de ayudas en diferentes ámbitos de mejora de las explotaciones y la formación, se refirió en concreto a las que buscan el relevo generacional. Indicó a este respecto que se han incremento de 40.000 a 50.000 euros con una atención especial a mujeres y jóvenes, complementadas en el caso de Teruel con medio millón de euros con cargo al Fite para ayudas dirigidas a la modernización de explotaciones.

El consejero discrepó con la parlamentaria de Teruel Existe de que no hubiesen sido ambiciosos desde el departamento. “Nosotros somos ambiciosos, vamos trabajando, a veces trabajamos en silencio, pero creo que, sinceramente, podemos estar moderadamente satisfechos del ritmo que lleva el departamento”, replicó Rincón, quien concluyó afirmando que en 2025 “el ritmo lo vamos a intensificar”.

Pilar Buj repasó durante su interpelación varias de las propuestas que Teruel Existe ha llevado a las Cortes de Aragón y que además han contado con el respaldo de la Cámara. Pidió por ello la creación del Observatorio de la Cadena de Comercialización Agraria de Aragón, así como la creación de un plan estratégico para la potenciación y la modernización del cooperativismo y asociacionismo agrario como instrumento de apoyo al modelo de agricultura familiar y profesional, además de la dinamización del medio rural que contempla la ley del mismo nombre aprobada a finales de la pasada legislatura.

Planteó que las cooperativas agropecuarias crezcan en tamaño y se fortalezca su capacidad “financiera y de gestión”, e incidió en la necesidad de la simplificación administrativa pasando “de los anuncios y acuerdos a los hechos”.

La modernización e inversión en regadíos fue otro de los aspectos en los que incidió, así como en la finalización del Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés de 1987, a la vez que se avanza hacia el desarrollo de regadíos tecnificados de alta eficiencia y sostenibles. La creación de un banco de tierras fue otra propuesta que recordó al consejero.