Síguenos
Teruel Existe recogerá firmas por la autovía A-68 el día 30 en Vinaroz Teruel Existe recogerá firmas por la autovía A-68 el día 30 en Vinaroz
Joaquín Moreno (i) e Ismael Brenchat durante la rueda de prensa que ofrecieron en las Cortes de Aragón

Teruel Existe recogerá firmas por la autovía A-68 el día 30 en Vinaroz

El movimiento ciudadano y el partido exigen un cambio de actitud ministerial
banner click 236 banner 236

Teruel Existe recogerá firmas en Vinaroz (Castellón) el próximo sábado, día 30 de agosto, para exigir la construcción de la autovía A-68. Continuará así con la iniciativa que se llevó a cabo en junio en Alcañiz coincidiendo con la celebración de las pruebas de motociclismo en Motorland. Tanto el movimiento ciudadano como el partido político exigieron este lunes al Ministerio de Transportes un cambio de actitud tanto con esta infraestructura como con el resto de las que tiene pendientes en la provincia.

La nueva recogida de firmas se trasladará en esta ocasión a Vinaroz porque esta autovía no afecta solo al Bajo Aragón y a la comunidad autónoma aragonesa, sino que vertebra el territorio y es utilizada por muchas personas que se trasladan de Zaragoza a la costa.

El diputado de Teruel Existe, Joaquín Moreno, compareció en rueda de prensa en las Cortes de Aragón junto a Ismael Brenchat, miembro del movimiento ciudadano en el Bajo Aragón, para explicar esta iniciativa y como se desarrollará. Las rúbricas se recogerán en una mesa que se instalará en la plaza San Agustín de Vinaroz.

Brenchat comentó que de esta forma abrirán la participación a secundar esta propuesta con la que se pretende presionar para que se acelere su construcción, ya que este movimiento ciudadano considera que es “fundamental para el desarrollo económico y social de todo Aragón, y especialmente del Valle del Ebro”, dijo Brenchat.

Joaquín Moreno justificó la recogida en Vinaroz porque, según aseguró, es ahí donde “comienza y finaliza” el trayecto de la A-68, en referencia a lo fundamental que es para la vertebración del territorio.

El parlamentario de la formación transversal lamentó que en veinte años el Estado haya sido incapaz de avanzar con esta obra pese a ser un eje de comunicación “vital”. Argumentó que con esta infraestructura se ha puesto de manifiesto la tendencia habitual del Gobierno central con las obras que tienen que hacerse en la provincia.

Señaló que tras los compromisos adquiridos, la planificación y la larga tramitación administrativa seguida, al final la obra no se ejecuta, ni esta ni otras. Manifestó que “urge” acometer esta actuación por varios motivos, tanto para el “desarrollo industrial” como para garantizar la seguridad vial.

Moreno recordó el alto nivel de “siniestralidad que está produciéndose en la N-232”, puesto que es “una de las carreteras con mayor número de accidentes de todo el territorio nacional”.

Problemas actuales

El diputado autonómico comentó que de haber estado hecha tras dos décadas esperándola, no se habría tenido el problema actual con el puente de Azaila a causa de los daños sufridos por las lluvias del mes de junio debido al desbordamiento del río Aguasvivas. “Dos meses y medio después seguimos sin que exista un proyecto de reconstrucción” y sin que se sepa cuándo volverá a ponerse en servicio este puente, manifestó Moreno, que lamentó que la única actuación llevada a cabo para solucionar el problema haya sido poner un semáforo para dar paso alternativo por un único carril.

Esa situación, apuntó el representante de Teruel Existe, está generando “atascos de más de media hora” para los usuarios de esta vía de comunicación que, insistió, es “fundamental” para las provincias de Teruel y Zaragoza.

Este ejemplo sirvió a Moreno para visualizar el elevado uso que tiene esta carretera por la que discurren los vehículos procedentes del norte de España hacia la costa. En el último puente de agosto comentó que había sido utilizada por más de 25.000 vehículos en cuatro días. Se basó en ese dato para justificar que esta autovía que desarrolla el territorio “es una deuda histórica que fue anunciada primero por el presidente Zapatero, prometida por el presidente Rajoy y comprometida por el presidente Sánchez”.

Pese a ello, sigue sin ejecutarse y solo ha habido “promesas siempre en campañas electorales”, dijo Moreno, que anunció que no van a cesar en esta reivindicación y en hacer cumplir la deuda en comunicaciones que el Estado tiene con la provincia.

Exigió al Ministerio de Transportes “un cambio de actitud total en las obras pendientes en Aragón”, primero imprimiendo “celeridad” por la urgencia que tiene la reparación del puente en Azaila tramitándolo de forma urgente, y después “acelerando el ritmo de construcción de los tramos de la A-68”.

Años esperando

Ismael Brenchat repasó la larga historia sin avances de esta infraestructura, de la que solo está hecho el tramo entre Zaragoza y El Burgo de Ebro, inaugurado en 2003, cuando el siguiente, el que llega hasta Fuentes de Ebro, no está previsto finalizarlo hasta el próximo año.

Recordó los tres tramos aprobados que podrían salir a licitación: Fuentes de Ebro-Quinto en la provincia de Zaragoza, y El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Valdealgorfa en la de Teruel. “Hace muchísimo tiempo que están en el Ministerio y no se sacan”, denunció.

Brenchat incidió en que es una infraestructura muy utilizada por quienes se desplazan desde Zaragoza a la playa, y propuso que se continúe “desde el otro lado, y las condiciones se prestan para que así se ejecuten esos dos tramos.

Eso es lo que ha llevado a continuar la recogida de firmas en Vinaroz para reclamar el inicio de las obras de la autovía A-68 a su paso por la provincia de Teruel.