

Teruel Existe reflexiona sobre el reto de saber explicar a la gente los pasos que han dado
Dos coloquios con históricos y el relevo generacional cierran los actos del 25 aniversarioUna exposición recoge los hitos más destacados de Teruel Existe y sus reivindicaciones históricas
Asamblea ciudadana del movimiento Teruel Existe por su 25º aniversario
El movimiento ciudadano Teruel Existe reflexionó este martes en voz alta sobre lo que han supuesto los veinticinco años de movilización y se planteó el reto de ser capaces de explicar a la ciudadanía los pasos que se han dado en el momento actual, y que se entienda lo que es la herramienta política que existe ahora para reivindicar desde dentro de las instituciones. Dos mesas coloquio, una con históricos de la coordinadora y otra con las nuevas incorporaciones y la gente joven que se está sumando, centraron el último de los actos organizados con motivo de la celebración de los veinticinco años de este movimiento histórico.
Durante la clausura se proyectaron audiovisuales que recorrieron la trayectoria del movimiento ciudadano bajo la consigna de que han sido todos los turolenses que han salido a la calle los que han protagonizado las reivindicaciones, a quienes se ha agradecido en todos los actos organizados por luchar por Teruel.
También se hizo un recorrido sonoro por lo que ha sido este cuarto de siglo de movilización, con momentos emotivos como el que tuvo lugar en la gran manifestación de Madrid en marzo de 2019 cuando los bombos sonaron en un símil con el latir de los corazones de esa España abandonada que se hacía oír al compás de las palmas de los asistentes. Fue entonces cuando Amado Goded, uno de los portavoces históricos de Teruel Existe, explicó el significado de ese gesto al afirmar que esos tambores eran como latidos: “El corazón de la España Vaciada late fuerte en el pecho de sus gentes, seguid luchando juntos y seguirá latiendo siempre”.
Este martes en la clausura de los veinticinco años de Teruel Existe continuaba ese latido no solo de la mano de los históricos del movimiento ciudadano, sino también de otros jóvenes y personas de mediana edad que se han ido incorporando y que están tomando el relevo.
En un primer coloquio intervinieron los históricos Amado Goded, Manuel Gimeno, Antonio Catalán, Rosa Navarrete, Marisa Casanova y Domingo Aula. En el segundo lo hicieron esos nuevos rostros del movimiento ciudadano personificado en personas como Ainhoa Gascón, Juan López, Jesús Villamón y Ernesto Romeo.
El mensaje que transmitieron es que aquello que no se habla “no existe” y en el momento que dejas de estar en los sitios “ya no se habla de ti”. Por eso urgieron a seguir con la movilización adaptándose a las nuevos tiempos, porque como apuntó Goded, no es la misma la sociedad de ahora que la de hace veinticinco años. El portavoz histórico apeló a eludir la nostalgia porque esta “te paraliza”, y a ver la sociedad como es en cada momento y adoptando las decisiones en función de eso.
Goded manifestó que hay que “explicar muy bien” los pasos que se han dado, algo en lo que incidieron también el resto de participantes en el coloquio. Manuel Gimeno aseguró que los tiempos actuales son “muy distintos”, consideró que se han conseguido cosas “muy importantes” que no han trascendido a los turolenses porque cuesta llegar. Opinó que el movimiento ciudadano en estos momentos se encuentra en “fase de adaptación”.
Domingo Aula, otro de los históricos, indicó que el reto actual es que la ciudadanía entienda el momento del movimiento ciudadano y lo que es la herramienta política. Opinó que no llega información a la gente y que el reto es la formación, explicar a la gente lo que se está haciendo al acudir a las instituciones donde se toman las decisiones.
Gimeno argumentó que es una carrera de fondo y de relevos porque Teruel Existe no tiene nada que perder, lo que los ha hecho “imprevisibles e incontrolables”. Antonio Catalán añadió que también había convertido el movimiento ciudadano en “inevitable”, porque “aquí como no pelees te las dan todas en el mismo sitio”. Rosa Navarrete y Marisa Casanova incidieron en que se ha sembrado “la semilla de la reivindicación” y que ahora la lucha es de otra forma.
Entre los jóvenes del movimiento reivindicativo, Ainhoa Gascón manifestó antes de iniciarse el acto que “queda movimiento ciudadano para rato”, a lo que el veterano Manuel Gimeno apuntó que “quien resiste, gana”.