Síguenos
Teruel recuerda a Miguel Ángel Blanco en el 28º aniversario de su asesinato Teruel recuerda a Miguel Ángel Blanco en el 28º aniversario de su asesinato
Homenaje a Miguel Ángel Blanco en la puerta del Ayuntamiento de Teruel. Bykofoto/Antonio García

Teruel recuerda a Miguel Ángel Blanco en el 28º aniversario de su asesinato

La concejal de Servicios Sociales, Carmen Romero, ha leído un manifiesto en homenaje del concejal del PP en Ermua
banner click 236 banner 236

“Los testaferros de ETA tienen más poder político que nunca y esta situación ética y políticamente insostenible es una anomalía democrática que revictimiza a las víctimas del terrorismo y que seguimos denunciando en coherencia con lo que vivimos hace 28 años: unidad y aislamiento de los violentos, Estado de derecho y firmeza democrática. El pago por esta colaboración responde con impunidad a la exigencia de Justicia que las víctimas reclaman”. Con estas palabras, la concejala de Servicios Sociales y tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teruel, Carmen Romero, finalizaba este jueves la lectura del manifiesto en homenaje a Miguel Ángel Blanco, el concejal de Ermua secuestrado y asesinado por la banda terrorista ETA hace 28 años, coincidiendo con la celebración de las Fiestas del Ángel de aquel año, ha informado el consistorio en una nota de prensa.

El acto se ha celebrado en las puertas del consistorio turolense con la asistencia de buena parte de la corporación municipal; el presidente de la Diputación Provincial, Joaquín Juste; el de la Comarca de Teruel, José Herrero; la delegada del Gobierno en Teruel, Rosa Sánchez, y el subdelegado, Enrique Gómez, además de representante civiles y militares.

Romero ha subrayado que las consecuencias del terror son imborrables y no pueden ser blanqueadas, ni relativizadas. “ETA ya no mata pero su legado permanece. Su brazo político, EH Bildu, ha continuado la ideología de exclusión y odio a España por la que la banda mató, representa e integra a terroristas en sus listas electorales, no condena la violencia terrorista que vulneró los derechos humanos y cívicos de miles de españoles, legitima el terror en las calles del País Vasco y Navarra y sigue defendiendo los objetivos políticos por el que se mató y se persiguió a muchos inocentes”, ha dicho.

Así mismo, la concejala ha recordado como ETA chantajeó al gobierno y a toda la sociedad exigiendo, para no cumplir su amenaza, el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas. “No claudicamos, nos rebelamos cívicamente y nos mantuvimos unidos y firmes”, ha defendido Romero.

Aunque se hayan cumplido 28 años de este triste acontecimiento, Carmen Romero ha subrayado que el recuerdo de aquel joven sigue tan vivo como el primer día. “No vamos a olvidar los hechos, ni la maldad de los asesinos, ni la inocencia de esta víctima que llevamos en el corazón como símbolo de todas y cada una de las miles de víctimas que han tenido que sufrir el zarpazo terrorista durante más de 50 años: asesinados, heridos, amenazados, extorsionados, exiliados, los familiares y compañeros de todas ellas", ha afirmado.

Tras el manifiesto, y en declaraciones a los medios, el presidente del DPT, Joaquín Juste, ha querido poner en valor a toda la gente que era capaz de presentarse por algunas listas en el País Vasco jugándose la vida. Así mismo, ha recordado el sacrificio “que ha costado" llegar a la libertad lo que hoy se tiene. “Casi 1.000 vidas de personas inocentes y gracias a personas como Miguel Ángel Blanco. El Gobierno no cedió en aquel momento al chantaje y gracias al apoyo a la unión de toda la sociedad vencimos a ETA, algo que no se nos puede olvidar ni a nosotros ni a los más jóvenes”, ha señalado.

El acto ha concluido con un minuto de silencio al que ha seguido un aplauso por parte de todos los asistentes políticos, militares y civiles.

El redactor recomienda