Síguenos
Teruel registra 0,83 enfermedades laborales por cada 1.000 trabajadores Teruel registra 0,83 enfermedades laborales por cada 1.000 trabajadores
David Chico y Luis Clarimón, en la presentación del informe de CCOO

Teruel registra 0,83 enfermedades laborales por cada 1.000 trabajadores

CCOO urge una evaluación correcta, vigilancia y datos reales
banner click 236 banner 236

Teruel registró 118 enfermedades laborales, 45 de ellas con baja, en 2023, que son 22 menos que un año antes. Según los datos del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA), la provincia arroja un índice de incidencia igual a Zaragoza, con 0,83 casos por cada 1.000 trabajadores, por debajo de Huesca, con 1,2. CCOO ha reclamado esta semana una evaluación “correcta” de los riesgos de los puestos de trabajo, una vigilancia colectiva de la salud para detectar el impacto de esta actividad y mejorar la efectividad de las evaluaciones y medidas preventivas y el reconocimiento, por parte de las mutuas, de que hay infradeclaraciones de enfermedades profesionales y que no se deriven a la Seguridad Social.

Estas son las peticiones que realizó el sindicato tras presentar el jueves en Zaragoza el Informe de enfermedades profesionales de Aragón en 2023 que “no recoge la realidad” porque solamente constan las reconocidas por las mutuas y el resto se tratan como enfermedades comunes, según indicó el secretario de Salud Laboral, Luis Clarimón, y el técnico en prevención de riesgos laborales David Chico.

Según este estudio, en Aragón se reconocieron ese año un 5,42 % más de enfermedades profesionales que en 2022, hasta 1.206, de las que 525 fueron con baja, y con un índice de incidencia -afectados por cada 10.000 afiliados a la Seguridad Social- de 0,90 en la comunidad, con Huesca, con un 1,20, como la provincia más afectada, frente al 0,83 de Zaragoza y de Teruel.

En la provincia turolense se reconocieron en 2023 un total de 96 enfermedades profesionales, de las que 45 fueron con baja y 51 sin ella, lo que representa el 10,31 % del total de las detectadas en Aragón y un 18,64 % menos que un año antes, cuando fueron 118 (61 con baja).

En la comunidad se reconocen un 12,94 % más de enfermedades sin baja que con baja y, por edad, el 56,47 % de las enfermedades profesionales afectan a trabajadores de entre los 40 y los 54 años, mientras que dentro de esta horquilla el 41,56 % recae sobre los que tienen entre 45 y 49 años.

Según Clarimón, las enfermedades profesionales afectan más a las mujeres que a los hombres y todos los sectores, salvo la construcción, reflejan índices de incidencia más altos. Por ejemplo en industria, masculinizado, la incidencia en mujeres es del 86,6 y en hombres casi la mitad, 47,11. Ello requiere, dijo, que la evaluación de riesgos y planes preventivos se hagan desde una perspectiva de género que ahora mismo no existe.

En Aragón son los agentes físicos los causantes de la mayoría de estas enfermedades, el 89,55 %, y, por sectores, son industria, masculinizado y con 607 casos con y sin baja, y servicios, feminizado y con 489 casos en total, los que más absorben, con el 90,87 % de todas las enfermedades profesionales reconocidas en la comunidad. Según este informe, el 87,81 % de las enfermedades profesionales reconocidas en Aragón son consecuencia de posturas forzadas y movimientos repetitivos, riesgos que no se detectan con las evaluaciones generales que hacen las empresas.

Formación

CCOO celebrará el miércoles 21 de mayo en Teruel un seminario formativo de prevención de riesgos laborales sobre la exposición a altas temperaturas en el trabajo ante el aumento de los casos detectados.

El sindicato recordó que, además de a las personas que trabajan al aire libre, el calor también afecta a quienes están en lugares de trabajo cerrados o semicerrados sin climatización, como naves y almacenes; y a empleos específicos en fundiciones, hornos, cocinas...CCOO realiza antes del verano diversas actividades formativas, informativas y de sensibilización. El miércoles 21 de mayo celebrará un seminario gratuito de 10:00 a 14:00 horas en la Cámara de Teruel. En el curso, gratuito previa inscripción, se abordarán temas como los riesgos en el trabajo relacionados con las altas temperaturas y olas de calor, así como las medidas preventivas, entre las que destaca la elaboración de un protocolo de empresa y de sistemas de medición y evaluación.

El redactor recomienda