

Un guía turístico durante una visita guiada por la capital turolense
Teruel registra la tasa de paro más baja de Aragón en el primer trimestre del 7,87%
El desempleo sube en en la comunidad en 4.700 personas entre enero y marzo hasta 56.200
El paro subió en Aragón en el primer trimestre del año en 4.700 personas, un 9,1 % respecto al trimestre anterior, hasta situar el número total de desempleados en 56.200 y la tasa de desempleo en el 8,29 %, la cuarta más baja entre las comunidades tras Navarra (7,49 %), País Vasco (7,71 %), Cantabria (7,86 %). Por provincias, Teruel registra la tasa de paro más baja en el primer trimestre, del 7,87 %, seguida de Huesca (8,22 %) y Zaragoza (8,37 %).
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), en variación trimestral, el número de ocupados cayó en 2.800 personas en Aragón, un 0,45 % hasta las 621.700, lo que deja la tasa de actividad en el 58,86%, ligeramente por encima de la media del país (58,57 %).
En variación anual, el paro aumentó en 2.300 personas en la comunidad, un 4,32 %, y el número de ocupados subió en 5.200, un 0,84 por ciento.
Hasta marzo, la población activa en Aragón repuntó respecto al trimestre precedente en 1.900 personas, un 0,28 %, de forma que el número de activos se situó en 677.900 personas. Respecto al mismo trimestre de 2024, creció en 7.500 personas, un 1,12 por ciento.
De esta forma, la tasa de paro en el primer trimestre de este año se situó como la cuarta más baja del país y tres puntos por debajo de la media nacional (11,36 %).
En el conjunto del país, el número de desempleados aumentó en 193.700 personas en el primer trimestre del año, hasta los 2,79 millones, y el empleo se redujo en 92.500 ocupados, hasta los 21,76 millones, en un periodo habitualmente malo para el mercado laboral.
Atendiendo a los sectores productivos, entre enero y marzo en Aragón el empleo subió respecto al mismo periodo del año pasado en la construcción en 5.900 personas, un 15 %, y en 3.800 en los servicios, un 0,9 %.
Por contra, la ocupación bajó en invierno en 3.400 personas en la agricultura (10 %) y en la industria en 1.200 (1 %).
Según el género, la población activa aumentó entre los hombres hasta quedar en 365.000 activos, 4.100 más (un 1,14 % anual), mientras que la femenina creció un 1,1 %, en 3.400 activas más, hasta quedar en 312.900.
En materia de empleo, la ocupación repuntó en 2.600 hombres en un año hasta un total de 341.900 (un 0,7 % más), y un 0,9 %, en 2.500 ocupadas más hasta llegar a 279.800.
Como consecuencia de estas variaciones, el número de parados se situó en 23.000 hombres en el primer trimestre del año, 1.200 más que en el mismo trimestre del año anterior, y el de paradas en 33.200 mujeres, 900 más que un año antes.
De esta forma, la tasa de paro masculina se situó en el 6,31 %, la más baja del país, y la femenina en el 10,61 % -la décima entre las comunidades-, y la de actividad, en el 64,24 % y 53,63 %, respectivamente.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), en variación trimestral, el número de ocupados cayó en 2.800 personas en Aragón, un 0,45 % hasta las 621.700, lo que deja la tasa de actividad en el 58,86%, ligeramente por encima de la media del país (58,57 %).
En variación anual, el paro aumentó en 2.300 personas en la comunidad, un 4,32 %, y el número de ocupados subió en 5.200, un 0,84 por ciento.
Hasta marzo, la población activa en Aragón repuntó respecto al trimestre precedente en 1.900 personas, un 0,28 %, de forma que el número de activos se situó en 677.900 personas. Respecto al mismo trimestre de 2024, creció en 7.500 personas, un 1,12 por ciento.
De esta forma, la tasa de paro en el primer trimestre de este año se situó como la cuarta más baja del país y tres puntos por debajo de la media nacional (11,36 %).
En el conjunto del país, el número de desempleados aumentó en 193.700 personas en el primer trimestre del año, hasta los 2,79 millones, y el empleo se redujo en 92.500 ocupados, hasta los 21,76 millones, en un periodo habitualmente malo para el mercado laboral.
Atendiendo a los sectores productivos, entre enero y marzo en Aragón el empleo subió respecto al mismo periodo del año pasado en la construcción en 5.900 personas, un 15 %, y en 3.800 en los servicios, un 0,9 %.
Por contra, la ocupación bajó en invierno en 3.400 personas en la agricultura (10 %) y en la industria en 1.200 (1 %).
Según el género, la población activa aumentó entre los hombres hasta quedar en 365.000 activos, 4.100 más (un 1,14 % anual), mientras que la femenina creció un 1,1 %, en 3.400 activas más, hasta quedar en 312.900.
En materia de empleo, la ocupación repuntó en 2.600 hombres en un año hasta un total de 341.900 (un 0,7 % más), y un 0,9 %, en 2.500 ocupadas más hasta llegar a 279.800.
Como consecuencia de estas variaciones, el número de parados se situó en 23.000 hombres en el primer trimestre del año, 1.200 más que en el mismo trimestre del año anterior, y el de paradas en 33.200 mujeres, 900 más que un año antes.
De esta forma, la tasa de paro masculina se situó en el 6,31 %, la más baja del país, y la femenina en el 10,61 % -la décima entre las comunidades-, y la de actividad, en el 64,24 % y 53,63 %, respectivamente.
- Teruel jueves, 29 de julio de 2021
La tasa de paro en el segundo trimestre se sitúa en Teruel en el 8,55% de la población activa, según la EPA
- Teruel lunes, 4 de marzo de 2024
El paro sube en febrero en 24 personas, un 0,51 %, hasta los 4.763 desempleados
- Teruel miércoles, 2 de abril de 2025
El paro baja en marzo en Teruel un 5,85 %, el porcentaje más alto de Aragón
- Teruel miércoles, 5 de marzo de 2025
Teruel es la provincia española con una mayor caída porcentual del paro en febrero