Síguenos
Teruel se integra en la red de la Asociación  de Trabajadores Autónomos de Aragón Teruel se integra en la red de la Asociación  de Trabajadores Autónomos de Aragón
Los representantes de las organizaciones empresariales, tras la firma de la integración de Teruel y Huesca en ATA

Teruel se integra en la red de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Aragón

ATA recuerda que la provincia sigue a la espera de bonificaciones fiscales
banner click 236 banner 236

Las provincias de Teruel y Huesca se incorporaron este miércoles a la red de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Aragón, integrada dentro de la delegación autonómica de CEOE, gracias a un acuerdo que permitirá unir voces en el sector empresarial para defender los derechos de los trabajadores por cuenta propia.

Esta sinergia, que tuvo lugar en la sede zaragozana de la patronal, reunió a CEAT Teruel y CEOE-Cepyme Huesca en un solo mando, con un modelo similar al que acontece en el ámbito nacional. En la firma, que sirvió como inauguración oficial, participaron el presidente de ATA, Lorenzo Amor; el presidente de ATA Aragón, Jorge Serrano; Juan Carlos Escuder Narbón, en representación de la Asociación Intersectorial de Autónomos de la provincia de Teruel; y José Fernando Luna Maza, en representación de la Confederación Empresarial de la provincia de Huesca.

“Hay que trabajar con la unión del tejido empresarial porque es la mejor manera de defender a los empresarios, desde los más pequeños hasta las grandes empresas que pueda tener esta tierra. Es importante que trabajemos juntos en defensa del colectivo”, aseveró el presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, en una rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo.

Amor recalcó las buenas cifras que Aragón está reflejando en los últimos datos sobre desempleo proporcionados por los Ministerios de Trabajo e Inclusión, y en los que la comunidad ha sumado 157 nuevos autónomos, lo que corresponde a cinco por día y, en su mayoría, inmigrantes.

Del mismo modo, el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, señaló que el paro existente en la región no deja de ser “estructural”, y que las cifras de parados no habían sido tan bajas desde el año de la Expo. Sin embargo, recalcó que el gran problema de la comunidad continúa siendo la dificultad para cubrir puestos de trabajo, con o sin formación superior requerida.

Medio rural

Por otro lado, Amor criticó que, pese a que se esté disminuyendo este número de parados, la comparación con las cifras interanuales continúa siendo perjudicial, ya que Aragón sigue perdiendo trabajadores autónomos, especialmente, en aquellas zonas en las que existe riesgo de despoblación, y las decisiones del gobierno central no están siendo bien recibidas.

En zonas como Huesca, tal y como ha criticado el presidente de CEOE-Cepyme en la provincia, Fernando Luna, el sector agroalimentario está viendo “intervenidas” la mayor parte de sus categorías del Convenio Agrícola con motivo de la subida del SMI, y, en Teruel, continúan a la espera de que lleguen las bonificaciones del 20 % en los costes laborales de sus empresas, que debe aún otorgar el ejecutivo central.

Asimismo, con respecto al nuevo sistema de cotización por tramos para autónomos, operativo desde 2023 pero aplicable finalmente en 2025, señaló que existe una serie de errores en su concepción que están implicando un sobrecoste para ciertos trabajadores, y ha señalado que no negociarán ningún “nuevo sistema” mientras este no sea devuelto. Amor señaló que esta subida de los costes afecta igual a poblaciones con más de 200.000 habitantes que a pequeños pueblos, pese a que estos últimos deban correr riesgos mucho más elevados, lo que les perjudica respecto al total de localidades españolas.

“Un sector como el agrícola no desaparece entero de la noche a la mañana, pero poco a poco estamos viendo que cada día hay menos agricultores en Aragón y es un problema. Vamos a perder la independencia alimentaria que tan importante se demostró que era en la pandemia. Creemos que hay que dar una vuelta a todo esto: la reducción de jornada, la revisión de los salarios... Tenemos que volver a la negociación colectiva que tan buenos resultados nos ha dado”, explicó Marzo.