

Teruel va recuperando la normalidad tras una fiesta que la alcaldesa califica de “redonda”
El dispositivo especial de limpieza continuará trabajando en la ciudad durante toda la semanaLa ciudad de Teruel va recuperando poco a poco la normalidad tras la finalización de la Vaquilla, una fiesta que la alcaldesa, Emma Buj, calificó este martes de “redonda”. Los servicios de limpieza se afanan por recuperar las calles, en unos trabajos que continuarán durante toda la semana. Durante la jornada de este martes comenzó también el desmontaje de las carpas de las peñas, con restricciones de tráfico. Hoy volverá a la circulación el autobús urbano, cortado desde el pasado viernes.
La alcaldesa hizo balance en la plaza del Torico, acompañada de los concejales de Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado; de Fiestas, Eduardo Suárez, y de Limpieza, Jesús Artigot. En primer lugar, Emma Buj quiso agradecer a Miguel Ángel Pérez y Segundo Pascual, encargados de poner el pañuelo, porque este sábado “tomaron una decisión muy difícil”. “En el año 2024, la intensidad de la lluvia decía que era imposible subir al Torico, pero, en el año 2025, la lluvia cambiaba por momentos. En unos momentos llovía poco, en otros la intensidad subía mucho y, por tanto, era una decisión dificilísima porque sabían que, desde que se tomaba la decisión en el Ayuntamiento hasta que subieran, la lluvia podía estar cambiando”, explicó. Finalmente, la Vaquilla comenzó “con total normalidad”, subrayó.
En segundo lugar, dio las gracias también a la Policía Local. “La Vaquilla es una fiesta especialmente tranquila en el sentido de que no hay incidentes de gravedad, pero sí hay mucho trabajo”, manifestó.

Desde el viernes hasta esta madrugada han sido 450 actuaciones de la Policía Local, “más 100 actuaciones por día, para que todos los demás podamos tener una fiesta tranquila”, dijo, antes de agradecer el trabajo realizado y hacerlo extensible a todos los servicios de limpieza, tanto los propios de Ayuntamiento como a las empresas contratadas.
“Hoy la ciudad está volviendo a la normalidad”, dijo. Y lo hace por fases. Primero, las calles y en una segunda fase, los locales de las peñas, donde podían tener música hasta las 6 de la mañana de este martes. Por la mañana comenzó el desmontaje, que continuó a lo largo de este martes, y la limpieza tiene que ser posterior. “Hacemos una fiesta que lleva un montaje desde semanas antes, pero que luego desmontamos también en 48, como mucho en 72 horas”, subrayó Buj.
Por último, la alcaldesa indicó que esta Vaquilla había sido “la de segundas oportunidades”, en relación a que una persona subió al Torico por segunda vez, “algo que nunca había sucedido” y “por segunda vez en la historia indultamos un toro”.
“Como dijo nuestro Vaquillero del Año, la Vaquilla es un lugar para encontrarse y eso es lo que ha sucedido estos días en Teruel”, concluyó.
Juan Carlos Cruzado destacó por su parte la coordinación que se había tenido este año con Interpeñas a la hora del montaje y del desmontaje de las peñas, lo que “nos permite optimizar los recursos”. Esa colaboración también la hizo extensible a los comerciantes y hosteleros.
El concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, puso en valor el esfuerzo de todas las directivas de las peñas porque todo salga bien y destacó el trabajo constante desde la unidad de Fiestas con Interpeñas. El concejal se refirió al buen funcionamiento de la zona de acampada de Las Viñas con una ocupación de unas 2.500 personas, que además valoraron muy positivamente las instalaciones y el servicio de duchas. “Desde la Unidad de Fiestas tiramos del carro para que todo salga la mejor posible”, apuntó.
Dispositivo de limpieza
En cuanto a la limpieza, Jesús Artigot explicó que hasta el lunes se habían recogido 90 toneladas, una cifra similar a la del año pasado. “El primer día se recogieron 20 toneladas, el segundo día 40 y el tercero 30”, señaló. A estas cifras habrá que sumar lo acumulado durante los trabajos de limpieza de esta semana.
Artigot agradeció el trabajo de los servicios de limpieza municipales y de la empresa FCC, así como la colaboración de las peñas.

Explicó que esta semana va a seguir trabajando un camión de baldeo y una hidrolimpiadora, que se coordinarán con la brigada municipal. Se irá pasando primero por aquellas zonas en las que sea más necesario limpiar. La empresa se encarga del Centro Histórico y su entorno y la brigada municipal del resto de la ciudad. “Trataremos de que se pueda hacer la limpieza y los baldeos en los callejones más estrechas, que es donde la gente hace lo que no tiene que hacer”, lamentó.
Durante la jornada de este martes FCC procedió a una limpieza total del Centro para continuar trabajando durante toda esta semana, según el contrato que la empresa tiene firmado con el Ayuntamiento de Teruel. El encargado, Jorge Yagüe, señaló que durante este martes se estaba realizado el barrido mecánico y la recogida de los contenedores instalados desde el viernes.
Para ello, los operarios iban previstos de sopladores, maquinaria específica como barredoras de calzada para las rondas y avenidas y camiones recolectores. El dispositivo estaba formado este martes por unos 40 operarios. A partir de este miércoles se reduce y se llevará a cabo el riego de las calles con dos cubas de 8 m³, una de 20 m³ y dos furgones de alta presión para las zonas que necesiten desengrasantes y sacar la suciedad de los sitios más escondidos y de zonas en las que no se ha podido actuar antes porque se estaban desmontando las peñas.

Yagüe, con una larga experiencia en la limpieza durante la Vaquilla, reconoció que la lluvia de este sábado había complicado los trabajos. “Pensaba que se iba a ir la gente”, pero no lo hizo y se concentró en los locales de las peñas acumulándose más basura. “Fue más difícil seguir los recorridos”, dijo en relación a las rutas que hacen las dos brigadas de este dispositivo especial que comenzaba a trabajar antes de las 6 de la mañana y prolongaba la jornada hasta las 15 de la tarde.
Los trabajos de limpieza se compaginan con la actividad en la calle, porque si los locales tienen música hasta las 7 de la mañana, “a las 11 de la mañana ya está la gente en la calle”, comentó Yagüe.
En este sentido el concejal de Limpieza, Jesús Artigot, indicó que se había tratando de que a primera hora, todos los días, la zona principal, por donde se mueve la gente, estuviera limpia. Reconoció la dificultad que conlleva “porque las peñas tienen gente por la noche hasta última hora pero, a la hora de montar el vermú, quieren que esté todo limpio y preparado”.
Hubo además dos servicios de limpieza especiales del dispositivo especial de FCC, el que se hace tras la puesta del pañuelo, el sábado por la tarde, que este año además coincidió cuando más llovía, y otro tras la merienda del domingo en la plaza de toros.
Por otra parte, el servicio médico de Gestión Sanitaria Aragón y Ambulancias Maíz, ubicado en la ronda Ambeles durante esta Vaquilla, atendió desde el viernes y hasta la madrugada de este martes a más de 400 personas y 49 fueron trasladadas al Hospital Obispo Polanco.