Síguenos
Todas las gestiones en los registros civiles podrán hacerse telemáticamente Todas las gestiones en los registros civiles podrán hacerse telemáticamente
Palacio de Justicia en la plaza San Juan, donde se encuentra la oficina del Registro Civil en la capital

Todas las gestiones en los registros civiles podrán hacerse telemáticamente

En Alcañiz será posible a partir del día 1 y desde el 8 en Teruel y Calamocha
banner click 236 banner 236

Todas las gestiones en los registros civiles podrán hacerse de forma telemática a partir del próximo mes de julio con la aplicación informática DICIREG, según recogió este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), que publicó la resolución por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de esta aplicación en los tres partidos judiciales de la provincia de Teruel.

En concreto, las tres resoluciones publicadas en el BOE establecen que en el partido judicial de Alcañiz entrará en funcionamiento a partir del día 1 de julio, mientras que en Calamocha y Teruel lo hará desde el 8 de julio. Esta aplicación permite la entrada en funcionamiento efectiva del Registro Electrónico, con el que es posible realizar todas las gestiones telemáticamente.

DICIREG es un sistema integral de tramitación de expedientes por vía electrónica que contribuye a acercar este servicio a la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia. Se trata por tanto de una medida de especial trascendencia para las zonas rurales ante las dificultades que existen para los desplazamientos.

Este martes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública por las que se acuerda la entrada efectiva en servicio de la aplicación informática DICIREG en las oficinas del Registro Civil de Alcañiz, Teruel y Calamocha, así como las oficinas colaboradoras pertenecientes a cada uno de estos tres partidos judiciales.

Implantación del sistema

La resolución acuerda la implantación de este nuevo tipo de gestión telemática en estos tres partidos judiciales, y establece que a partir de la entrada en vigor los registros civiles pasarán a denominarse Oficina General del Registro Civil, y los colaboradores se denominarán Registros Civiles Municipales Delegados.

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes informó de que estas resoluciones forman parte del proceso de implantación de DICIREG, un sistema integral de tramitación de los expedientes y realización de asiento de forma exclusivamente electrónica. Un sistema que, recalcan desde el Ministerio, desempeña un papel clave en el nuevo modelo de Registro Civil y su transformación tecnológica.

Las mismas fuentes indicaron que este nuevo Registro Civil se configura como único y electrónico, y permite la interoperabilidad entre administraciones públicas, simplificando así los procedimientos, agilizando los trámites y contribuyendo a la eliminación de desplazamientos y la disminución de tiempos de espera para los usuarios.

El sistema está basado en el registro individual, mediante el cual cada persona se identifica de forma unívoca por su código personal y da fe de los hechos y actos del estado civil de cada persona ordenados de forma lógica y cronológica.

Es un modelo que, según el Ministerio, pone en el centro de la administración a las personas, “sus derechos y sus necesidades, con independencia del lugar en el que residan y del manejo que tengan de los medios tecnológicos”. Por ese motivo y con el objetivo de contribuir a la cohesión territorial y digital, se mantiene una oficina del Registro Civil en cada municipio, garantizando el acceso a toda la ciudadanía.

Como nueva plataforma adaptada al nuevo modelo de Registro Civil, sobre la cual se tramitan los expedientes por medios electrónicos, a través de DICIREG se inscriben todos los hechos relativos al estado civil de las personas que deban acceder al Registro, se organiza la publicidad de la información registral en formato digital y se posibilita el acceso telemático al mismo, respecto de la ciudadanía, mediante su identificación electrónica.

El modelo consiste en un sistema de información que implementa el Registro Civil electrónico, en cumplimiento de la Ley 20/2011. Proporciona un registro electrónico en el que se practican asientos informáticos y da fe de los hechos y actos del estado civil, y proporciona un entorno de gestión y tramitación de los procedimientos del Registro Civil en sintonía con el marco normativo vigente de procedimiento administrativo y régimen jurídico del Sector Público. De acuerdo con el artículo 38 de la ley del Registro Civil son tres las clases de asientos: inscripciones, anotaciones y cancelaciones.