

Todo terrenos turolenses ayudan a retirar coches en las calles
Trasladan material y hacen trabajos con los bomberosLos todo terreno del Club 4x4 Calamocha regresarán esta semana a la zona más afectada por la dana en Valencia para seguir socorriendo a los afectados, después de que el viernes protagonizaran una expedición hasta el municipio de Massanassa para transportar artículos de primera necesidad y colaborar en despejar las calles.
El presidente del club, Juan Gimeno, recordaba ayer que la iniciativa se artículo a través del grupo de Whatsapp del club y de la plataforma SOS 4x4 Aragón, siempre de forma coordinada con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
La ventaja de estos vehículos preparados es que pueden acceder a donde un turismo no llega, que su capacidad de carga es, además, elevada, y que son capaces de arrastrar objetos u otros vehículos con su capacidad de tracción.
“Nuestra función fue movilizarnos a través de la plataforma que te comento, Protección Civil y Guardia Civil y Bomberos de la zona, y distribuirnos a diferentes pueblos y poblaciones. Nosotros fuimos a Massanassa, y nuestra función fue cargar nuestros coches, tanto con agua, leche, zumo, desayuno, ropa, zapatillas ... un poco de todo. Nos dividimos en grupos y cada grupo llevaba un poco de todo”, explicó Gimeno.
Escoltados por Protección Civil y Guardia Civil, primero acudieron a uno de los centros logísticos a depositar su carga de alimentos, y después estuvieron “despejando calles, ayudando a la gente a mover coches, con las palas a quitar barro”, recordó el presidente. También contribuyeron a despejar calles retirando vehículos destrozados por la fuerza del agua con cabrestantes y eslingas. Una tarea que resultó “complicada porque había muchos y muchos coches amontonados”.
Luis Domingo, secretario del club e ideólogo de la propuesta solidaria, señaló que además de los coches de Calamocha se sumaron otros de Santa Eulalia, Cella y Teruel hasta sumar un total de 25 coches, además de la furgoneta en la que trasladaban buena parte de la carga.
Una vez en la zona de la catástrofe, habían “quedado con Protección Civil y la Policía Local”, que les condujeron hasta el pabellón donde descargaron todo. Después, se organizaron en grupos y les distribuyeron en diferentes pueblos “donde pensaban ellos que más faltaría”.
“Hay mucha gente en coches que intenta ir a ayudar también, y entonces al final lo único que se hace también al intentar ir a ayudar a todos con coches, y eso es entorpecer a que no lleguen máquinas, camiones, que es lo que realmente interesa para poder ayudar”, explicó Domingo.
Los miembros de la expedición reconocieron que las imágenes que se ven por la televisión, redes sociales o en los periódicos no permiten hacerse “una idea de lo que hay. Pero una vez que estás ahí sobre el terreno y ves las calles llenas de barro, los coches destrozados, uno encima de otro, todo desierto, por decirlo de alguna manera, y roto y destrozado. Ver la gente con las palas hasta arriba de barro es lo que más impacta”.
David Nadal, de Masía Pelarda, apuntó que este sábado los bomberos repartieron al convoy turolense por las localidades de Albal, Paiporta y Catarroja. Este sábado desde Teruel se desplazaron un total de 20 vehículos todo terrenos, los mismos que se desplazarán este domingo. Trasladaron, desde el centro joven de la asociación de vecinos de San Julián el material recopilado y hoy llevarán material desde La Puebla de Valverde.
Nadal incidió en que los voluntarios necesitan guantes y carretillos para poder trabajar. Allí, su labor es muy útil porque con los de 4x4 pueden retirar los vehículos acumulados en la calzada.
En el pabellón San Isidro de Valencia se está trasladando la mercancía solidaria. Allí, hay bomberos que recogen el material e indican a los vehículos 4x4 donde se pueden dirigir para trabajar. Es una zona autorizada, fácil de llegar y donde se pueden llevar carretillos y material para el trabajo.
