Síguenos
Turismo inicia este lunes en Teruel las reuniones preparatorias con los municipios en los que se observará el gran eclipse del 2026 Turismo inicia este lunes en Teruel las reuniones preparatorias con los municipios en los que se observará el gran eclipse del 2026
Blasco y Gimeno, junto a responsables de Astro-Ándalus. DGA

Turismo inicia este lunes en Teruel las reuniones preparatorias con los municipios en los que se observará el gran eclipse del 2026

El miércoles la cita será con las de Zaragoza y Huesca
banner click 236 banner 236

Turismo de Aragón ha comenzado este  lunes en Teruel los encuentros con los municipios donde se prevé mayor visibilidad del eclipse solar del 12 de agosto de 2026, con el objetivo de avanzar en la redacción del plan estratégico cuya elaboración ya ha sido adjudicada. En total, este fenómeno podrá verse en 594 localidades aragonesas, si bien en 157 tendrá unas condiciones excepcionales de observación (82 de la provincia de Teruel y 75 en la de Zaragoza), ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, que ha asistido a la cita que ha reunido a los municipios turolenses afectados, ha destacado la importancia de implicar a todas las administraciones locales en la preparación de este evento, que supone "una oportunidad única para dinamizar los municipios afectados y reforzar la imagen de Aragón como destino de turismo astronómico". En la cita han intervenido también la gerente de Turismo de Aragón, María Jesús Gimeno, y el director gerente de AstroÁndalus, José Jiménez Garrido.

Así, la planificación y coordinación de este evento astronómico se aborda de forma conjunta con diputaciones provinciales, comarcas y ayuntamientos, y con la empresa especializada AstroÁndalus, adjudicataria de la redacción del plan. Este eclipse será un acontecimiento único, dado que va a poder ser observado en muy pocos puntos de la Tierra. Además, la franja de observación va a ser anormalmente más alta (290 kilómetros), convirtiendo a Aragón en uno de los lugares estratégicos en el que poder disfrutarlo.

Estas reuniones informativas se celebran este lunes, 5 de mayo, en Teruel para los municipios de esta provincia, y el 7 de mayo en Zaragoza, para las localidades zaragozanas y oscenses. En ellas se presenta el equipo técnico encargado del desarrollo del plan estratégico y se exponen los principales retos y oportunidades que el eclipse plantea, tanto desde el punto de vista organizativo como de proyección turística, científica y educativa.

Durante las jornadas, se abordará también la necesidad de identificar y coordinar los puntos de observación óptimos para gestionar adecuadamente la afluencia de visitantes prevista. Para ello, se ha solicitado la colaboración de los municipios en la cumplimentación de un cuestionario específico. En esta recogida de datos se pretende recopilar la información general del lugar, su accesibilidad, las características físicas del terreno, las infraestructuras y servicios disponibles, el entorno y atractivos cercanos y la experiencia previa en la realización de eventos en el lugar.

Con estas acciones, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo pretende garantizar que Aragón afronte el eclipse de 2026 con la mejor preparación posible, aprovechando su repercusión para impulsar el desarrollo local y la proyección de la comunidad.

Situación excepcional

El eclipse de agosto de 2026 será visible, en diferentes grados, en un total de 594 aragoneses. En 157 de ellos, el eclipse tendrá las mejores condiciones de visibilidad posibles, con una duración de un minuto y 43 segundos: 82 de ellos pertenecen a la provincia de Teruel y 75 a la provincia de Zaragoza. Las comarcas más beneficiadas serán Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca, Cuencas Mineras, Jiloca, Maestrazgo, Comunidad de Teruel, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón.

Además, en otros 347 municipios aragoneses el eclipse podrá verse durante más de un minuto; en 62 localidades podrá verse durante menos de un minuto y en 28 se verá solo en parte del municipio. En lo que se refiere a las tres capitales de provincia, tanto en Teruel como en Zaragoza podrá verse durante más de 1 minuto, mientras que Huesca está en la zona de frontera, por lo que solo se podrá observar en parte del municipio.

El redactor recomienda