

UGT lleva a votación el preacuerdo estatal de Negociación Colectiva
Unos 37.000 afiliados y delegados de todo Aragón ya pueden ejercer su votoLa Unión General de Trabajadores (UGT) someterá por primera vez a votación el preacuerdo alcanzado por sindicatos y patronal sobre el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Unos 35.000 afiliados y 2.000 delegados del sindicato en Aragón deberán ratificar el documento, que este miércoles se presentó en una asamblea informativa en la capital turolense.
El secretario general de UGT en Aragón, Daniel Alastuey, acompañado del secretario provincial UGT en Teruel, Alejo Galve, explicó los detalles de este acuerdo que definió como un “cambio de rumbo”. Asimismo, puso de manifiesto que este acuerdo es “fruto de la movilización que se ha llevado a cabo”, porque “la negociación sirve”.
Se trata de la primera vez que UGT realiza una consulta de este tipo a las bases, algo que Alastuey consideró como “un compromiso” con sus afiliados. Además, reconoció que con las nuevas tecnologías es fácil llegar a toda la afiliación.
Respecto al contenido del acuerdo, que de ser aprobado tendría una duración de tres años, el secretario general de UGT en Aragón destacó que hay “dos partes muy diferenciadas”. Las subidas salariales y el diálogo de sindicatos, patronal y gobierno.
En este sentido, Alastuey denunció que “mientras el país crece los salarios no”. “Ahora los salarios han aumentado en torno al 1% y nosotros queremos que sea del 2% o 3%”, dijo. De esta manera, el acuerdo pretende que de cara a 2020 el salario mínimo sea de 14.000 euros anuales. “El objetivo final es que nadie cobre menos de 1.000 euros al mes”, puntualizó.
También remarcó el compromiso de apertura de negociación tripartita para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, a través de modificar la regulación de la subcontratación en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, recuperar las condiciones originales del contrato relevo, regulación de una nueva prestación de Seguridad Social durante el Expediente de Regulación Temporal de Empelo (ERTE) y modificación del sistema de Formación para el empleo.
Creación de un observatorio
Alastuey subrayó, además, los pactos para lograr la igualdad salarial, entre otras cosas con la creación de un observatorio para que no haya discriminación en la asignación de complementos, y el compromiso de medidas concretas para la igualdad real entre hombres y mujeres, como por ejemplo con permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles. “Ahora las relaciones laborales van a ser más igualitarias”, comentó
La votación podrá ser presencial en las sedes de UGT de Aragón los próximos lunes 2 y martes 3 de julio, de 10 a 14 horas, y de 18 a 20 horas. O de manera online hasta el este domingo a las doce de la noche. Afiliados y delegados podrán ejercer su voto.