Síguenos
UGT plantea habilitar la residencia Luis Buñuel para acoger a estudiantes universitarios ante la falta de alojamiento UGT plantea habilitar la residencia Luis Buñuel para acoger a estudiantes universitarios ante la falta de alojamiento
Residencia Luis Buñuel, ahora cerrada. Archivo

UGT plantea habilitar la residencia Luis Buñuel para acoger a estudiantes universitarios ante la falta de alojamiento

Considera que solamente harían falta unas pequeñas mejoras
banner click 236 banner 236

La Unión General de Trabajadores (UGT) en Aragón ha alertado este lunes de que existe un problema de alojamiento para estudiantes universitarios en la ciudad de Teruel, situación ante la que ha propuesto habilitar la residencia Luis Buñuel, que se cerró hace unos años, que "con unas pequeñas reformas se podría poner en marcha".

El responsable de Educación de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos, Eduardo García, ha manifestado que la ciudad cuenta con otros edificios que podrían adaptarse como residencias de estudiantes, como la residencia de personas mayores Turia, "que está infrautilizada" ya que ahora solo se usa como centro de día, pero tiene habitaciones, y la residencia de personas mayores Padre Piquer, que pertenece a una entidad privada, y que también está en desuso.

Esta petición la ha realizado durante una rueda de prensa en Zaragoza en la Unión General de Trabajadores ha señalado que a pesar de que este año se ha celebrado el mayor proceso selectivo que ha habido en la Comunidad autónoma para el cuerpo de Maestros, que ha permitido la incorporación de 991 funcionarios, además de otros 50 docentes en enseñanzas de régimen especial, el porcentaje de interinos sigue siendo alto, del 20 por ciento.

García ha explicado ue en el inicio del curso escolar 2019-2020 se ha contrato a 2.028 maestros interinos y 3.774 profesores de Secundaria.

"Son más de 5.000 interinos, una cifra preocupante", ha apuntado, que ha recordado que Aragón cuenta con unos 15.000 docentes y quien ha apostado por lograr una tasa del 8 por ciento. Ha añadido que en la Comunidad se jubilan unos 500 docentes cada curso, entre Primaria y Secundaria y ha advertido de que en los próximos años esta cifra se va a incrementar.

En concreto, para el conjunto del Estado se estima que en los próximos diez años se van a jubilar 200.000 docentes. El responsable de Educación de UGT Aragón ha señalado que uno de los primeros asuntos de negociación en el curso que ha comenzado este mes es precisamente determinar las especialidades de Secundaria para las que se van a convocar oposiciones y las plantillas, a partir de lo que se determinará las plazas que se van a sacar a oposición.

Eduardo García ha indicado que, de esta forma, los candidatos podrán prepararse con un mínimo de previsión y garantías, al tiempo que ha apostado por mantener el actual sistema de concurso oposición que permita que "todos los interinos pueden acceder a la función pública, pero también los nuevos titulados".

Por otra parte, ha advertido de que el coste del máster para ser profesor de Secundaria es elevado y esto puede suponer que, ante la necesidad en los próximos años de un elevado número de nuevos docentes por las jubilaciones, acabe habiendo carencia de profesionales para cubrir determinados puestos.