

Un estudio analizará el nivel freático de la calle San Francisco
La Diputación de Teruel colabora con el AyuntamientoUn estudio analizará el nivel freático de la calle San Francisco y el Camino de la Estación. La Diputación de Teruel, a través de su gabinete geológico, y el Ayuntamiento de la capital colaboran en esta nueva línea de investigación para analizar las causas por las que el pasado 13 de junio colapsó un edificio en la calle San Francisco viniéndose abajo en apenas unos minutos, lo que no provocó víctimas pero que desplazó de sus viviendas a 40 familias de ese bloque y de los colindantes.
El concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado, explicó que el gabinete geológico de la Diputación de Teruel está redactando la memoria técnica para que el Ayuntamiento pueda en unas semanas contratar una empresa que pueda llevar a cabo el estudio.
Señaló que la actuación consistirá en instalar ocho piezómetros en la calle San Francisco y tres en el camino de la Estación. En la primera calle se instalarán de forma enfrentanda, al principio en medio y al final de la vía y en el camino de la Estación en línea con los que se coloquen en la zona superior. Así se podrán dos perfiles longitudinales en la calle y tres transversales y con los datos que se recogan durante varios meses “se podrá comprobar la evolución del nivel freático en esta zona”.
Paralelamente, en la zona se sigue trabajando en el desescombro del solar del número 21 y en la construcción del muro pantalla. También Aguas de Teruel continúa en la zona. Recopilando datos, por un lado, y atendendiendo las incidencias que se registran por otro.
Tanto el presidente de la comunidad de vecinos de la calle San Francisco número 21 como la portavoz del grupo de trabajo de la calle San Francisco y aledaños comentaron que está bien que se hagan estudios pero que donde hay que incidir es el estado de las tuberías de la zona. Javier Carbó recordó que antes de que se hundiera el edificio se denunció que había olor a aguas fecales en la zona de los garajes.
En el caso de las inundaciones, por dos ocasiones, de los garajes del Camino de la Estación el agua que se recogía está clorada, por lo que procede de la red de abastecimiento, como apuntó Elvira Martín que incidió igualmente en la falta de mantenimiento de los hidrantes de la ciudad, como el que hay en el callejón del Gato que sufrió una rotura en enero de 2023 por la que los bomberos tuvieron que extraer más de 921.000 litros de agua, la misma cantidad que sacaron en la inundación del mismo garaje en junio, días antes de que colapsara el edificio vecino.
La CHJ no ve clara la relación con las aguas subterráneas derrumbe
Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar indicaron ayer que nadie se había puesto en contacto con este organismo, ni antes ni después del terrible incidente ocurrido en la calle San Francisco en junio del año pasado.A juicio de la CHJ, aparentemente no debería existir ninguna relación entre las aguas subterráneas y el derrumbe del edificio. Indicaron que seguirán con atención los resultados del estudio que se va a llevar a cabo. Con todo, quisieron manifestar su entera disposición a colaborar, tanto con la DPT como con el Ayuntamiento de Teruel, en el diagnóstico de la situación y en la búsqueda de posibles soluciones en la zona.