Síguenos
Un guion de película con sentido femenino para llegar a un final feliz y éxito asegurado Un guion de película con sentido femenino para llegar a un final feliz y éxito asegurado
El equipo de rodaje de Namasté, con Mario Selvi al mando de la claqueta

Un guion de película con sentido femenino para llegar a un final feliz y éxito asegurado

Mario Selvi, de 1º de Producción Audiovisual en el IES Vega del Turia, gana el concurso Cima10
banner click 236 banner 236

Mario Selvi es el ganador de la III edición del Concurso de Guiones para la Igualdad Cima10. Este estudiante de primer curso de Producción Audiovisual en el IES Vega del Turia ha conseguido impactar con su proyecto de inclusión. Namasté, título del corto realizado con base en el guion presentado, es una síntesis de lo que ocurre en la vida real, que tiene que ver con las nuevas masculinidades y la sensibilidad que se necesita para alcanzar la igualdad real. El tema del corto se lo proporcionó un amigo. “Él me contó su historia: Quería apuntarse a hacer yoga y no lo quería contar. Tenemos siempre miedo de que nos vayan a juzgar”, expresó Mario Selvi.

Esta historia también conmovió al jurado del concurso nacional, que vio un potencial enorme en la apuesta de este joven director.

Cima10 es un programa educativo, impulsado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, que tiene como objetivo impulsar la creatividad entre el alumnado joven (de 16 a 23 años) y promover la alfabetización audiovisual con perspectiva de género. El concurso tiene varios objetivos principales a cumplir, como son promover la inclusión de las mujeres en todos los puestos creativos y técnicos; incluir el punto de vista de las mujeres en el audiovisual para construir una sociedad más democrática; crear referentes femeninos que fomenten una imagen plural y diversa de la mujer; y promover la conciliación de la vida personal y profesional de las mujeres del audiovisual. “Nos parece muy importante llegar a los más jóvenes con mensajes de igualdad y tener referentes femeninos”, explicó Marta San Vicente, coordinadora general de Cima.

Esta asociación promueve un Decálogo de buenas prácticas para combatir el sexismo en los relatos audiovisuales. Normativa que deben cumplir todos los trabajos que se presentan al concurso de guiones. “Gracias al decálogo han salido historias mucho más femeninas, con igualdad de género. El papel de la mujer en el cine ha sido más secundario y con esto incitamos a los alumnos a pensar en historias femeninas y más diversas”, puntualizó Marta San Vicente.
 

Una de las secuencias del rodaje en la clase de yoga


El Grado de Producción Audivisual y Espectáculos en el IES Vega del Turia fue el núcleo de incubación del proyecto, que ahora se ve refrendado con el premio logrado por un alumno de primer curso. “Es una noticia superbuena que nos da visibilidad y es una muestra de que en Teruel el Audiovisual tiene mucha cabida. No esperábamos que fuera a ganar y tuviera este nivel”, detalló Ana Segura, profesora de Planificación y Proyectos Audiovisuales. “Hay un ambiente superbueno entre profesores y alumnos. Es increíble lo que nos ha pasado”, comentó Mario Selvi.

Mario no estuvo solo en el rodaje del corto, pues a su lado, Natalia Fernando actuó de mano derecha como subdirectora, además de amiga y estudiante de Artes Escénicas, su clave para llevar a buen puerto una pieza redonda, Namasté. “Me ayudó muchísimo”, apuntó el director. Todo se desarrolló con mejores perspectivas desde el apoyo de Natalia, pues “la presión de los nervios, las horas para finalizar y el tener que atender, al mismo tiempo, a los medios de comunicación, se me estaba apoderando, pero su ayuda fue fundamental”, puntualizó Selvi.

Ahora que ya sabe lo que es la tensión, el trabajo del rodaje, hacer un guion y ganar, tiene claro cuál es su objetivo: “Espero poder seguir adlante, el listón está alto”, concluyó el director Mario Selvi.

Namasté

Todo comienza tras ver la buena idea de su amigo y buscar en el otro amigo: Google. “Cuando descubrí lo que significaba me vino perfecto. Realmente todo el mundo tiene su mundo interior y nunca nos acabamos de conocer”, relata el ganador del concurso Cima10. La historia del guion se inicia en clase, como una práctica más, un ejercicio de aprendizaje dentro de los estudios. “Nuestra tutora se enteró del concurso de Cima y nos lo propuso como un ejercicio. Nunca habíamos escrito un guion y no sabíamos cómo hacerlo”, comenta el autor del guion.
 

El director del corto durante el making of de Namasté


La prueba consistía en hacer una Memoria de Producción, para constatar la viabilidad en tiempo, y una Memoría Creativa. “Lo que más miedo me daba era que no hubiera personas que quieran interpretar el papel protagonista”, señaló Mario Selvi.

El premio no es menor, pues el ganador recibe 800 euros por el guion y el colegio 2.000 euros, que fueron invertidos en la producción del corto. Además, Cima también proporciona el apoyo de Prime Video, con lo que el trabajo cinematográfico tiene asegurado un buen soporte para su proyección. “Estoy muy contento con el resultado, pudimos hacer el proyecto gracias a ganar con el guion”, reseñó Mario Selvi. El próximo 4 de abril será la presentación en Madrid y en Youtube, siendo también las localidades de procedencia, como Teruel, las que tendrán el privilegio de anticiparse al resto del público.

El reto

El guion había ganado, pero el desafío continuaba. Ahora tocaba currar. “Cuando vi que toda la gente se volcaba, fue algo increíble”, exclamó Mario Selvi al ver como sus compañeros se implicaban en el proyecto. Tres protagonistas, más de 40 figurantes, 3 localizaciones, doce horas de rodaje. Y todo para sintetizarlo en un corto, un video de 4 minutos de acción y otro más de títulos de crédito. El 4 de abril el estreno.