

Un informe achaca a las lluvias y al hormigón el colapso de San Francisco
Mapfre dice que el Ayuntamiento no es el culpable y los vecinos reclaman conocer el contenido íntegro de los informes de causas de todas las partesUn informe de la aseguradora Mapfre concluye que el Ayuntamiento de Teruel no es responsable del siniestro ocurrido en la calle San Francisco 21 el 13 de junio de 2023. Ese día colapsó un edificio de cinco plantas y 21 viviendas sin causar daños personales a ninguno de sus habitantes, pero dejó sin casa de la noche a la mañana a una treintena de familias de este edificio desaparecido en unos minutos y del inmueble del número 19, que va a tener que ser derribado por el mal estado de su estructura.
Este viernes finalizaba el plazo para que las diferentes partes involucradas en el proceso entregaran sus informes. Desde la oficina de información del Ayuntamiento se hizo público un comunicado que hacía referencia al informe emitido por la compañía de seguros Mapfre -que es la aseguradora del Ayuntamiento- basado en las pruebas periciales practicadas para determinar las causas del derrumbe del edificio
Según el comunicado, el informe concluye que “la principal causa del siniestro se debió a las precipitaciones registradas durante el mes de mayo y junio de 2023 y, como causa coadyuvante, la baja resistencia del hormigón de la estructura del edificio”. Por ello, el comunicado indica que el Ayuntamiento no es responsable del siniestro.
También se informó de que dado que el expediente se encuentra judicializado en los tribunales, por parte del Ayuntamiento no se iba a realizar ningún tipo de declaración, una vez hecho público la conclusión de este informe.
Los vecinos se vieron sorprendidos en la mañana de este viernes porque se hubiera hecho público el resultado de este informe, antes de que ellos mismos lo conocieran. En una nota de prensa, los vecinos afectados por el derrumbe del Edificio Amantes -como se denominaba al inmueble de la calle San Francisco 21- denunciaron la falta de acceso al informe técnico elaborado tras el siniestro y exigen al municipio que lo incorpore al expediente administrativo y lo facilite a las partes interesadas.
Los reclamantes también recordaron que el Ayuntamiento tiene la obligación de entregar copia del documento a los afectados y de remitirlo al Juzgado si este lo solicita a instancia de parte. “Sin conocer el contenido del informe, sus argumentos y razonamientos, es imposible pronunciarnos con fundamento”, señalan.
Apuntaron asimismo que según las conclusiones conocidas hasta ahora, el factor determinante habría sido el agua procedente de lluvias y escorrentías que no fueron recogidas por las infraestructuras municipales. “Este elemento se perfila como la causa eficiente del derrumbe”, señalaron, lo que, a juicio de los reclamantes, “apunta a una responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento por el funcionamiento anormal del servicio público de aguas”.
El portavoz de la plataforma, Javier Carbó, insiste en que la transparencia es esencial para esclarecer los hechos y garantizar que se asuman las responsabilidades correspondientes. Por ello, los vecinos de San Francisco 21 piden conocer el contenido íntegro de los informes de causas tanto del Ayuntamiento de Teruel como el de Aguas de Valencia SA y su compañía aseguradora. Aguas de Valencia es la empresa concesionaria de la gestión del agua en la ciudad de Teruel. También hay otro informe que corresponde al consorcio de seguros.
Los vecinos coinciden con el Consistorio que es el agua no recogida la causa del hundimiento del edificio pero apuntan que no fue recogida por “las obsoletas infraestructuras municipales”.
Los vecinos de San Francisco 21 interpusieron el pasado 13 de junio -cuando se cumplían dos años del derrumbe- un recurso contencioso-administrativo contra la desestimación por silencio administrativo de su solicitud de reclamación de responsabilidad patrimonial al Ayuntamiento de Teruel presentada un año antes que estaba valorada en 4 millones de euros, de los que 3,4 millones eran por daños materiales y casi medio millón por daños morales.
En el informe presentado por los propietarios del número 21 el 28 de febrero apuntaban a una entrada extraordinaria de agua como desencadenante de la caída del edificio. Esta hipótesis estaba en el informe que presentaron al Ayuntamiento dentro del expediente de reclamación patrimonial que pidieron abrir los propietarios. El informe se centraba en demostrar que la entrada de agua durante las fechas previas al derrumbe fue extraordinaria y un factor desencadenante en el derrumbe.
Tras entregar su informe, los peritos de las compañías aseguradoras pudieron entrar al solar. No lo hicieron hasta este mes de julio por distintos motivos y con un cruce de acusaciones entre el Ayuntamiento y la propiedad sobre las causas por los que no lo hacían. Las pruebas han consistido en recogida de pruebas en probetas, sondeos y mediciones del solar. También se han tomado pruebas en los pilares que se trasladaron a un solar municipal tras el derrumbe.
Desde que el edificio se hundió, el Ayuntamiento se hace cargo de los alquileres de las viviendas de los vecinos que hasta entonces vivían en el número 21 de la calle San Francisco y también de los del número 19 que no han podido volver a sus casas porque se declaró en ruina. Además el consistorio llevó a cabo de manera subsidiaria el desescombro del solar y la construcción de un muro pantalla.
Desde hace dos años además el grupo de trabajo de la calle San Francisco, dependiente de la asociación vecinal del barrio del Carmen, se moviliza todos los meses para mostrar solidaridad con sus vecinos y pedir la rehabilitación integral de la zona de la calle San Francisco y su entorno debido a los diferentes problemas que han surgido en la zona.