Síguenos
Un juego de gamificación hace atractiva la leyenda de los Amantes al público infantil Un juego de gamificación hace atractiva la leyenda de los Amantes al público infantil
Una niña se dirige a Erox para comprobar si ha superado una de las pruebas. Javier Escriche

Un juego de gamificación hace atractiva la leyenda de los Amantes al público infantil

La Fundación colabora con Unizar para que el robot Erox plantee pruebas
banner click 236 banner 236

Un juego de gamificación hace más atractiva la leyenda de los Amantes para el público infantil. Desde este domingo y a partir de ahora un vez al mes, excepto en diciembre, el robot Erox dará pistas sobre la historia de amor medieval a las familias con niños y niñas a partir de 6 años que se hayan apuntado previamente a la visita. Lo hace en un actividad organizada por la Fundación Amantes y que se ha podido desarrollar en colaboración con el Campus Universitario de Teruel.

Este domingo las primeras familias tomaron parte en este recorrido por el Mausoleo Amantes, buscando resolver las pruebas que previamente les había marcado el robot Erox. Repartidos en equipos con nombres tan llamativos como Romeos, Almas Herrantes o Caballeros de la Esperanza, los grupos demostraron su habilidad a la hora de encontrar las pistas que el pequeño robot les iba dando.

Las participantes buscan la solución a una de las pruebas en el Mausoleo. J. E.

Aunque esto es un juego, los participantes tienen que recordar que se encuentran dentro de un museo y “no se puede correr ni gritar”, les recordaron las guías ante unos pequeños concursantes que estaban impacientes por comenzar las pruebas.

La Fundación Amantes ha lanzado el programa de actividades Educamante para este curso 2025-2026 en el que se ha incluido esta novedad con la colaboración del campus universitario turolense. Entre ellas se encuentra este juego de gamificación para el cual emplean a Erox, un robot que ya se incorporó a la actividad de la Fundación hace un año, gracias a esa colaboración con las Escuela Universitaria Politécnica de Teruel y el grado de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel.

Las responsables del aula educativa, Mapi Izquierdo y Esperanza Cuesta, esperaron a los primeros participantes en esta actividad, donde pueden participar 20 personas en cada sesión y se ha previsto una al mes.

“Es una manera de contar la historia de los Amantes de otra forma”, apuntó Izquierdo, Así los pequeños se divierten y ven el museo desde puntos de vista diferentes, dinámicos y divertidos.

Para empezar el recorrido por el centro expositivo fue el propio Erox el que les contó la historia de los Amantes de Teruel en el aula didáctica, como preámbulo, para iniciar la actividad y convertir el Mausoleo en un tablero de juegos.