

Un trabajo de reconstrucción de la mama recibe el Premio Humanización
Se reconoce en el Sector al equipo de Cirugía General del Obispo PolancoEl equipo de Cirugía General del Hospital Obispo Polanco de Teruel ha sido agraciado con el Premio de Humanización en el Sector Teruel por los trabajos de recuperación del complejo areola-pezón en mujeres que han padecido cáncer o han tenido que ser intervenidas y han necesitado de reconstrucción. Este I Premios HumanizAR y CuidAR por Aragón consta de 1.000 euros, que este grupo dedicará a desarrollar proyectos y para hacer cursos de formación.
Estos trabajos se llevan realizando en Teruel desde 2023, cuando esta unidad comenzó a practicar este tipo de rectificaciones. La intervención consiste en un tratamiento tipo tatuaje pero de forma superficial con micropigmentaciones de areola como procedimiento cosmético y médico. Esta inserción se basa en implantar pigmentos en la piel para recrear la forma y el color de la areola y el pezón, y que es especialmente útil tras una mastectomía por cáncer de mama o para corregir otras asimetrías o cicatrices.
En Teruel ya son quince las mujeres en las que el equipo dirigido por Laura Comín, cirujana coordinadora de la unidad de mama, han sido intervenidas aunque la lista alcanza hasta las 25. El procedimiento es “reclutar a las pacientes que están en seguimiento tras una operación y con hasta diez años desde su operación”, señaló Laura Comín.

Mejorar la autoestima
Con esta adecuación de la aureola-pezón se crea un efecto tridimensional similar al natural, utilizando pigmentos aprobados y agujas finas, y se aplica anestesia tópica para minimizar el dolor. El tratamiento ayuda a restaurar la autoestima de las pacientes, ofreciendo una solución natural y duradera que puede mantenerse entre 3 y 6 años.
Los trabajos se pueden realizar en una sesión, pero también hay pacientes que han necesitado dos, tres e incluso cuatro sesiones para llevar a cabo la reconstrucción completa y la reparación estética. Habitualmente, esta intervención no tiene complicaciones.
La AECC Teruel también está inmersa para ofrecer esta solución a las pacientes que han sido intervenidas por cáncer.
La participación en este certamen nace como iniciativa de Jessica Martín, enfermera de Consultas Externas y miembro del equipo que participa en las intervenciones de reconstrucción de areola-pezón y que impulsó al equipo a presentarse al concurso.
Los primeros Premios HumanizAR y CuidAR por Aragón han sido concedidos en su primera edición a ocho proyectos, uno por cada sector sanitario de Aragón, y a la trayectoria de tres profesionales. En todos los casos, destaca el empeño por ofrecer una asistencia sanitaria más humanizada y centrada en los pacientes.
Esta primera edición del Premio HumanizAR y CuidAR ha sido impulsada por la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, con el apoyo del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el patrocinio de Roche Farma España.
A esta primera edición se presentaron 71 proyectos, en los que han participado unos 500 profesionales. En los ocho proyectos premiados han participado 325 trabajadores.
Estas distinciones reconocen diferentes iniciativas que mejoran la atención sanitaria, promueven la cercanía y cuidan de la dimensión más humana en la relación entre profesionales y pacientes.
Los trabajos realizados en el Hospital Obispo Polanco han tenido también un seguimiento entre las pacientes reconstruidas con la participación en una encuesta de satisfacción. Los resultados de esta evaluación son más que satisfactorios para todas las pacientes y se sienten reconfortadas de haber estado incluidas en este proyecto, ya que ha elevado también su percepción de la sanidad pública.
- Teruel viernes, 3 de enero de 2025
El cribado de cáncer de mama tiene mayor efectividad que otros métodos
- Cultura jueves, 30 de septiembre de 2021
‘Agua vida’, una historia sobre el cáncer de mama que saltará del óleo al celuloide
- Teruel lunes, 2 de diciembre de 2024
Saida Atienza, neuróloga: “La enfermedad de la ELA progresa muy rápido, pero se puede tener calidad de vida”
- Teruel sábado, 12 de abril de 2025
El MAR traslada a los políticos que “ya ha pasado el tiempo de los titulares” en Sanidad