Síguenos
Una infraestructura de ámbito estatal que contribuirá a vertebrar la provincia Una infraestructura de ámbito estatal que contribuirá a vertebrar la provincia
En morado y marrón los ejes planteados y en verde los que están en previsión

Una infraestructura de ámbito estatal que contribuirá a vertebrar la provincia

Fomento lo planificó hace 25 años sin que los gobiernos hayan hecho nada
banner click 236 banner 236

La nueva autovía que plantea Teruel Existe que se haga de aquí al horizonte del 2030 no es nueva, ya que ese eje lo planificó el Ministerio de Fomento hace un cuarto de siglo en el Plan Director de Infraestructuras (PDI) 1993-2007. Además, la coordinadora ciudadana viene reclamándolo desde hace tiempo, pero ahora lo ha planteado como una infraestructura vital para el futuro de la provincia, junto con la A-68 y el desdoblamiento de la N-211 entre Alcolea, Monreal y Montalbán, en un momento en el que peligra el paso de grandes ejes de comunicación ante figuras medioambientales como la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel.

Este planteamiento se hace también en un momento en el que los estudios e investigaciones académicas dan por hecho que el desarrollo de las infraestructuras va parejo al de los territorios, y que su ausencia deriva hacia la problemática por la que atraviesa la provincia al no tener acceso a grandes vías de comunicación.

El Plan Estratégico TERUEL 2030 planteado por los movimientos ciudadanos surge como un “pacto de todos” por el futuro de la provincia, “contra la despoblación y por la reindustrialización, y convencidos de que sin comunicaciones no hay desarrollo”.

Así lo van a plantear en las asambleas que celebrarán en los próximos días en Alcañiz, Alcorisa y Utrillas, y así lo trasladarán a las instituciones y los partidos políticos, porque se trata de ejes de comunicación que han estado planificados al igual que otros en el resto del Estado, pero que mientras en los demás sitios se han hecho, aquí no. “No se ha desarrollado ni nadie ha insistido en que se desarrolle”, advirtió Tomás Guitarte.

El plan parte de la idea de que la A-68 está “supuestamente en marcha” tras haberse producido la Declaración de Impacto Ambiental positiva, a la vez que en la planificación ministerial sigue estando el desdoblamiento de la N-211 entre Monreal del Campo y Alcolea en la provincia de Guadalajara.

A estas dos autovías Teruel Existe propone que se sume la que estuvo en el PDI de 1993 y luego se quedó solo en la A-40 entre Cuenca y la capital turolense, prolongándola hasta Alcañiz y continuando hacia Cataluña por Reus y Tarragona.

A ese nuevo eje, que en el ideario y las demandas de Teruel Existe siempre ha estado presente como continuación de la A-40 hasta Teruel, una vez que se hiciera, se suma también otro que consistiría en convertir en autovía la carretera N-330 entre Ademuz y Utiel-Requena y Almansa.

Tomás Guitarte indicó que piden ahora estos nuevos ejes después de que la A-68 está consolidada y empieza a programarse ya su ejecución tras el largo proceso administrativo que ha seguido. De esa forma se vertebraría el norte con la A-68 de la misma manera que el oeste y el sur de la provincia lo hace con la A-23, pero queda pendiente el centro y este de la provincia.

La autovía que se propone, continuación de la A-40 entre Cuenca y Teruel, sería ese eje vertebrador. “Lo pedimos por Teruel, pero es de trascendencia estatal”, advirtió Guitarte, quien recordó que tanto la A-2 como el corredor Mediterráneo se encuentran saturados y que esta infraestructura permitiría desviar el tráfico hacia ella, con todas las consecuencias que eso supondría para el desarrollo industrial, turístico y de otros sectores ya que colocaría a la provincia en otro corredor estatal que atraería tránsitos del oeste y el sur de la península.

Oportunidad de desarrollo

La propuesta de Teruel Existe es que ese corredor, al que han denominado Autovía de las Cuencas Mineras a su paso por la provincia, discurra siguiendo  aproximadamente el trazado actual de la N-420, vertebrando así en sentido este-oeste a la provincia, y “dando oportunidades reales de desarrollo a un amplísimo territorio actualmente aislado de los grandes ejes de comunicación y con una deficiente accesibilidad que no lo hace competitivo para la implantación industrial ni de otras muchas actividades económicas”.

El mismo formaría parte a su vez de dos importantes corredores estatales, uno de ellos planteado de forma radial entre Madrid y el Mediterráneo en el PDI 1993-2007 como complemento y de forma alternativa a la saturación que ya tienen la A2 y la A3. Se formaría así un corredor de alta capacidad entre el oeste (Salamanca, Extremadura y Lisboa entre otros puntos), y el sur, incluyendo Sevilla y toda Andalucía, para dirigirse hacia el noreste peninsular para terminar en Cataluña.

El otro eje que se plantea, denominado “corredor mediterráneo interior” se configura al conectar el anterior eje en Ademuz con la demandada autovía de la N-330, que figura en la planificación de la Comunidad Valenciana. Guitarte explicó que este eje enlazaría Ademuz con Utiel-Requena (A-3) y con Almansa (A-31), y desde ambos puntos con las autovías ya existentes a Alicante y Murcia.

Ese eje Alicante-Teruel junto con el Teruel-Alcañiz-Tarragona, continuación de la A-40 conformarían, según Teruel Existe, ese nuevo corredor interior de alta capacidad. Guitarte precisó que no se trata de ver el tráfico de vehículos que soportan actualmente, puesto que en la planificación ministerial de hace un cuarto de siglo no era ese el planteamiento, sino de ofrecer corredores alternativos que descongestionen los ya existentes por la A-2 y el que discurre por el litoral Mediterráneo.

Guitarte aseguró que es momento de “exigir” que eso se planifique y se ejecute tras “décadas de olvido”, puesto que el desarrollo de otros ejes, sin intervenir en los planificados para Teruel, solo ha “creado un vacío territorial” que deja a la provincia desmarcada de los corredores estatales y por lo tanto de la posibilidad de crecimiento.

El presidente de la Federación de Vecinos, Pepe Polo, dijo que van a intentar “comprometer a todos los colectivos y partidos al margen de quién gobierne”, y que en las asambleas informativas se va a dar cuenta de los pormenores de esta iniciativa. Para ello se han editado 300 carteles y 4.000 dípticos a color con información detallada de este plan estratégico a desarrollar de aquí a 2030. Polo aseguró que de esta forma se quiere “mallar y reactivar Teruel Existe en el conjunto de la provincia” tras las multitudinarias manifestaciones del año pasado.