Síguenos
Vecinos del Centro Histórico piden que la ciudad sea  más habitable en verano Vecinos del Centro Histórico piden que la ciudad sea  más habitable en verano
Plaza de la Marquesa de Teruel, en la mañana de este lunes

Vecinos del Centro Histórico piden que la ciudad sea más habitable en verano

La asociación propone en los presupuestos participativos de 2026 iniciativas para que haya más zonas de sombra
banner click 236 banner 236

La Asociación de Vecinos del Centro Histórico ha presentado sus propuestas para los Presupuestos Participativos. En esta ocasión, han centrado sus demandas en hacer de Teruel una ciudad más habitable y transitable durante los meses de calor, cada vez más intensos.

Teruel se está transformando progresivamente en una ciudad con exceso de cemento y escasa vegetación efectiva. La presencia de árboles ornamentales, como los de la plaza de la Catedral, apenas proporciona sombra, lo que incrementa el calor en calles y plazas. Por ello, vuelven a solicitar la instalación de zonas de sombra, especialmente en espacios infantiles, vías peatonales y plazas. Para ello, proponen el uso de estructuras tipo “vela”, similares a las que ya se emplean con éxito en otras ciudades españolas. Recuerdan desde la asociación que actualmente existen modelos de distintas formas geométricas, lo que permite una mejor adaptación al entorno y una mayor proyección de sombra, beneficiando tanto a vecinos como a visitantes.

También solicitan la instalación de fuentes de agua con pulsador, aptas para el consumo humano, en diversos puntos de la ciudad. El crecimiento del eje Fuenfresca – Polígono Sur – carretera de Alcañiz ha incrementado el número de vecinos que transitan estas zonas a pie, incluyendo población joven y personas mayores. “Durante los meses de verano, la ausencia de puntos donde hidratarse se hace especialmente notoria”, advierten y consideran que estas fuentes mejorarían notablemente la calidad del espacio urbano.

Otra propuesta que han incluido es la instalación de urinarios públicos del tipo que ya funciona en otras ciudades. Son modelos que no requieren obra compleja, salvo el anclaje correspondiente. “Su presencia también contribuiría a mantener la limpieza del entorno, actuando como elemento disuasorio frente a comportamientos incívicos”, afirman.

Recuperan además una propuesta presentada en 2024: la instalación de un rocódromo, tanto por su valor deportivo como por su potencial como infraestructura de uso profesional y de atracción turística. “Creemos firmemente que Teruel merece contar con instalaciones que fomenten este deporte y el ocio activo”, destacan desde la asociación.

Y para concluir, desde la asociación solicitan la mejora en la instalación de contenedores mediante la creación de isletas semisoterradas: “Este tipo de sistema ayuda a mantener una temperatura más baja en los residuos respecto a los contenedores en superficie y ofrece bocas de depósito más amplias y accesibles, mejorando notablemente la limpieza y la comodidad de uso para los ciudadanos”.

Pendientes

La plaza de la Marquesa volverá a contar con árboles en tierra como tuvo hace décadas. Así lo avanzó este lunes la alcaldesa, preguntada por la falta de sombras y zonas verdes en el Centro Histórico. Emma Buj señaló que “las obras que se han ido haciendo a lo largo de la historia en el Centro Histórico no han incorporado todo el verde que sería necesario”. Reconoció que es difícil de revertir pero recordó que en las obras que se van haciendo se trata de colocar más arbolado, como ocurrió con las rondas. Así se va a hacer también en los próximos proyectos como el de la plaza de la Marquesa. Se va a encargar uno nuevo y Buj especificó que se pedirá que se incluya arbolado en tierra, además de que la plaza tenga un solo nivel, excepto la acera que salvará el desnivel de la plaza.

Este proyecto está incluido en el Plan de Rehabilitación del Centro Histórico aprobado para solicitar a la Unión Europea los fondos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) junto a otros siete proyectos.

La alcaldesa apuntó que en los próximos meses se resolverá la convocatoria a la que ha optado Teruel y que financiaría el 40% de las inversiones.