Síguenos
Víctor Iguácel: “No repoblaremos hasta que la mujer no tenga en el pueblo las mismas oportunidades” Víctor Iguácel: “No repoblaremos hasta que la mujer no tenga en el pueblo las mismas oportunidades”
Víctor Iguácel, durante el encuentro de La Riada en Burbáguena

Víctor Iguácel: “No repoblaremos hasta que la mujer no tenga en el pueblo las mismas oportunidades”

Entrevista a uno de los impulsores del movimiento la riada de los pueblos
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Víctor Iguácel es uno de los impulsores y portavoz de La Riada, el movimiento que ha surgido de la gente joven de los pueblos para crear redes de colaboración entre ellos. Trabaja como técnico en el proyecto Empenta Artieda, donde se ocupa de gestionar subvenciones e impulsar ayudas. 

- ¿Qué balance hace el I encuentro de La Riada celebrado en Burbáguena?
- Muy bueno, se superaron las expectativas porque vino gente muy diversa, de muchos pueblos y comarcas diferentes.
- ¿Es necesaria más implicación política por parte de los jóvenes en los pueblos?
- Entre la gente que participamos en La Riada hay gente que valora trabajar desde las instituciones locales, ayuntamientos y comarcas, que son los organismos que te pone el Estado para gestionar la política más cercana. El relevo es fundamental porque son las instituciones que canalizan el desarrollo del territorio y hace falta gente joven con interés o ganas. Los jóvenes suelen tener, por regla general, más ganas, ideas nuevas. Vamos a intentar construir esta red y trabajar de forma coordinada, es una forma para que hallar a gente con tus mismas ideas o que quiere hacer cosas similares, eso puede motivar a personas con  inquietudes parecidas.
- Los jóvenes apenas llegan, pero las mujeres, que son clave en otro tipo de asociaciones del medio rural, aún quedan más lejos de la política, ¿por qué?
- Para mí personalmente esa es la raíz de todo el problema de la crisis demográfica que tenemos en Aragón. El cambio que ha producido la industrialización acompañada de la socialdemocracia en Europa ha supuesto que muchas de las tareas que estaban relegadas a la mujer las asuma el mercado o el Estado. Pero en las zonas rurales lo sigue desarrollando la mujer, ese apoyo que hay en la ciudades no existe en los pueblos y eso ha motivado el éxodo. No hay más que ver los datos de población masculina y femenina, las alternativas que quedan en el pueblo son mas diversas para los hombres que para las mujeres, los hombres han seguido el camino de las chicas y por eso se han quedado los pueblos sin gente. Todavía falta mucha conciencia, entender este problema, o conseguimos que la mujer tenga la misma carga de trabajo y las mismas oportunidades en pueblo y ciudad o en la vida vamos a conseguir repoblar de forma efectiva, pondremos parches pero no será efectivo.