La provincia de Teruel necesita más emprendedores. En una provincia donde muere más gente que nace, donde solo la inmigración sostiene muchos sectores de la economía, ya es un grito. No vale quejarse, sino actuar: Teruel será, en buena parte, lo que quiera ser, y eso no es voluntarismo, sino una realidad que reclama aunar esfuerzos.
No me abono necesariamente a la afirmación de que “solo lo que no se intenta es imposible”, porque hay que pisar el suelo. En cambio, lo que Juan Roig, presidente de Mercadona, afirmó hace unos días sí que me parece muy importante, incluso más para el caso de Teruel. Afirmó que ya es hora de que los empresarios dejen de tener vergüenza casi de serlo, por crear empleos y beneficios. Teruel, convertida cada vez más en ciudad de empleados públicos, necesita el oxígeno de tener emprendedores.
La pasada semana se celebró en Teruel la jornada El relevo empresarial como oportunidad de emprendimiento, en el marco de la Semana del Emprendimiento en Aragón 2025, con gran éxito. Las instituciones y el público joven mostraron ganas y empuje, pero habrá que hacer balance periódicamente, con realidades y datos.
Hubo una mesa redonda exponiendo tres casos concretos de empresas familiares, para plasmar la importancia del relevo generacional como motor de desarrollo económico y social. Decisiva la continuidad de empresas familiares y pymes. Un matiz nada desdeñable es que las empresas familiares, en mi opinión, en ocasiones no trazan un plan de futuro, adaptándose al mercado y preparando la sucesión: de ahí que muchas mueran o languidezcan con la jubilación de su fundador e impulsor.
Algunas empresas se instalan en el éxito o en la rutina. Hay que innovar continuamente, y más en la socedad actual, caracterizada por el cambio permanente, la velocidad, el aprendizaje de iniciativas similares en el sector.
Más emprendedores para continuar con empresas turolenses ya existentes, innovando continuamente. Y también para que surjan más emprendedores, pues el mercado ofrece muchas opciones, y no solamente en el ámbito de las nuevas tecnologías, que hay que tener presentes ahora en primer lugar para casi todo tipo de negocio o empresa.
¿Se nace siendo emprendedor o se hace? Hay personas que nacen emprendedoras, pero sobre todo hay que cultivarlo y formar con ilusión a los jóvenes para que tengan proyectos, sean inquietos, y no necesariamente emigren a otras provincias o comunidades autónomas, porque tal vez tienen en el propio Teruel su oportunidad real.
El verdadero problema es de mentalidad, de falta de iniciativa o de miedo al riesgo. Como ha afirmado el empresario sevillano Borja Vázquez, CEO de la firma de moda Scalpers, “la gente no emprende porque no le da la gana”.
Es cierto que hay personas que no sirven para emprender solas, pero pueden hacerlo con varios. No nos escudemos en el frío de Teruel, deficientes comunicaciones y agravios comparativos. Hay que espabilar, y disfrutar de la calidad de vida que hay en Teruel.
