Síguenos
Abre sus puertas en Alcorisa el Museo Itinerante de Matemáticas Abre sus puertas en Alcorisa el Museo Itinerante de Matemáticas
Inauguración del Mima, con presencia del Ayuntamiento de Alcorisa, el pasado lunes. Sara Giner

Abre sus puertas en Alcorisa el Museo Itinerante de Matemáticas

Hasta el 8 de junio habrá juegos y experimentaciones
banner click 236 banner 236

El Museo Itinerante de Matemáticas de Aragón (Mima) ya está abierto en el Centro Cultural Valero Lecha de Alcorisa. Podrá visitarse hasta el 8 de junio de miércoles a viernes, de 17:30 a 20:30 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El Mima ofrece visitas guiadas para centros educativos y cuenta con monitores especializados. El museo aterriza en Alcorisa en su primera parada en la provincia de Teruel dentro de su versión itinerante, tras su paso por Tauste, el Monasterio de Casbas y el Planetario de Aragón.

La exposición ocupa más de 200 metros cuadrados distribuidos en tres salas y presenta una veintena de actividades interactivas que abarcan conceptos como probabilidad, álgebra, aritmética, geometría y coordinación viso-manual.

Se trata de un espacio visual, táctil, digital y participativo donde, como remarcan sus organizadores en un comunicado de prensa, “lo prohibido es no tocar”.

El museo cuenta con el apoyo de entidades de referencia como la Real Sociedad Matemática Española (RSME), la Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas (SAPM) y el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA).

Su objetivo es acercar las matemáticas a personas de todas las edades a través del juego, la experimentación y la interacción con el entorno inmediato.

Tras su paso por Alcorisa, la itinerancia del Mima está prevista que continúe en Miedes de Aragón.

En la calle

La plaza de Las Escuelas de Alcorisa vivió el lunes la jornada escolar Matemáticas en la Calle, en la que un año más el colegio público El Justicia de Aragón y otras entidades se volcaron para convertirla en todo un éxito de participación. “Fue una forma divertida de acercarse y divertirse con las matemáticas, que nos acompañan en nuestro día a día de muy diversas maneras. Había propuestas para los más pequeños, pero también para adolescentes, adultos y para todas las edades. Retos de lógica, habilidad y desafíos mentales que mantuvieron la actividad en la plaza durante dos horas”, indicó el consistorio en sus redes.

El redactor recomienda