

Alcañiz adjudica la redacción de un plan parcial para ampliar el polígono Las Horcas
Villar San Pío desarrolla el proyecto para la unidad industrial SUDI-03 del PGOU en varias fasesEl Ayuntamiento de Alcañiz crea un aparcamiento, pavimenta y señaliza el polígono Las Horcas
El Ayuntamiento de Alcañiz destina 77.000 euros para la mejora y asfaltado de caminos
El Ayuntamiento de Alcañiz quiere ampliar el polígono Las Horcas en 54,68 hectáreas, para lo que ha encargado la redacción del plan parcial que desarrolle la unidad de suelo urbanizable delimitado industrial número 3 (SUDI-03) dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado en 2013.
La adjudicación del contrato se formalizó el 28 de enero con la consultoría zaragozana Villar San Pío Gestión de Proyectos SL por 60.000 euros, IVA incluido, frente a un presupuesto base de licitación de 84.700 euros. Se presentaron tres ofertas. Tiene 11 meses para desarrollarlo.
De esta forma, tras los primeros pasos dados por el anterior gobierno municipal, el actual inicia el proceso para casi duplicar la superficie de la zona industrial más amplia del municipio, que tiene 68,61 hectáreas prácticamente ocupadas tras las ampliaciones de Gallina Blanca, Spain Rubber y Oxaquim.
La ampliación prevista se llevará a cabo enfrente de Oxaquim, hacia el entorno de la intersección de la carretera nacional N-232 con la carretera de Torrecilla de Alcañiz. La zona ganada para la industria tendría medio centenar de parcelas grandes que ofrecerían un tipo de suelo alternativo al que dispone el área industrial de La Estación, pensado para negocios que requieran menos amplitud.
Polo industrial y logístico
Con este proyecto, se persigue crear una zona industrial de tamaño medio-grande que sirva para albergar proyectos industriales y de cariz logístico. Sectores en los que la capital bajoaragonesa tiene potencial de generación de empleo dado el incremento del tráfico en un 40% tras las mejoras en la N-232 en los tramos de Monroyo y Morella (Castellón), y con la esperanza de que en un futuro próximo pueda llegar el desdoblamiento con la demandada autovía A-68.
Los polígonos de Alcañiz emplean a más de 1.100 trabajadores que corresponden a la industria, al transporte y a la logística.
El objeto del contrato firmado con Villar San Pío supone dar forma a la unidad SUDI-03 del PGOU, que abarca una superficie de 546.806,37 metros cuadrados, de los que son aptos para construcción el 50%. “El PGOU de Alcañiz vigente fue aprobado definitivamente por el Consejo provincial de Urbanismo de Teruel con fecha 6 de mayo de 2013, y publicado el contenido íntegro de las normas urbanísticas en el BOPTE (Boletín Oficial de la Provincia de Teruel) de fecha 18 de junio de 2023”, indica el pliego.
“Dicho PGOU establece, entre otros ámbitos de planeamiento y gestión, varios sectores de suelo urbanizable industrial. Las fichas particulares de cada sector establecen las condiciones de ordenación general y detallada, de carácter vinculante, que deberán ser consideradas en el desarrollo de cada sector través del correspondiente plan parcial”, ahonda el texto sacado a concurso.
Así, el contrato fija la redacción de un estudio geotécnico del terreno; un estudio de tráfico y enlace o intersección desde la N-232; la redacción del plan parcial propiamente dicho, con el contenido y la documentación requerida por la legislación urbanística; la inclusión de las prescripciones establecidas en la tramitación del plan y la delimitación en unidades de ejecución para su ejecución por fases, dado que para la construcción habrá que emplear millones de euros. El consistorio tendrá que solicitar financiación al Fondo de Inversiones de Teruel u otros mecanismos de ayudas.
El borrador estará listo en siete meses desde la firma del contrato. Tras la aprobación inicial del plan parcial por el pleno municipal, se abrirá un periodo de información pública de un mes. Se fija otro mes para atender alegaciones y dos meses más para introducir modificaciones en el redactado final. El documento definitivo integrará las determinaciones procedentes del Consejo Provincial de Urbanismo al respecto.
El equipo redactor estará formado, al menos, por un arquitecto o ingeniero de caminos, un abogado y un técnico medioambiental. De forma complementaria, podría contar con un coordinador de equipo, un titulado en ingeniería y un técnico experto en espacios urbanos sostenibles y movilidad.
Posible paso elevado
La redacción del plan parcial para la ampliación del polígono Las Horcas comprende un informe en el que se estudie la ubicación del futuro enlace o intersección desde la N-232. El documento deberá aportar un estudio de tráfico y capacidad en el que se analice la incidencia del desarrollo urbanístico en cuanto a la carretera, que tendrá que ir acompañado de un informe favorable de la Unidad de Carreteras de Teruel con carácter previo a la aprobación del plan.
“En todo caso, si así se considera conveniente, podría resolverse el acceso mediante la construcción de un paso elevado sobre la carretera N-232, que ponga en relación la trama viaria interior del actual polígono de Las Horcas y de su ampliación”, indica el pliego.
De esta forma, se mejorará y se dará seguridad al cruce hacia Torrecilla de Alcañiz, que ha registrado algunas incidencias con el aumento de la circulación desde la mejora de la N-232 en Monroyo y Morella.
La documentación también aportará un estudio para la tramitación de la evaluación ambiental.
- Bajo Aragón martes, 27 de diciembre de 2022
El Ayuntamiento de Alcañiz saca a concurso la mejora del pavimento en el polígono de Las Horcas
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
- Bajo Aragón viernes, 31 de mayo de 2024
La piscina municipal de Alcañiz abre sus puertas el sábado 1 de junio
- Cultura viernes, 24 de mayo de 2024
Alcañiz abre este sábado los encuentros provinciales de bandas de 2024 organizados por la Diputación de Teruel