

Alcañiz contará con un Plan Estratégico de Turismo con cinco años de implementación
Convertirá “la ciudad de la Concordia y el motor” en destino puntero a nivel nacionalLos hosteleros cierran agosto contentos y con la vista en un septiembre que esperan muy bueno
Aragón presenta el Plan Estratégico de Turismo Deportivo para el periodo 2025-2030
Alcañiz contará con un Plan Estratégico de Turismo a desarrollar hasta el año 2030 con el objetivo de convertir “la ciudad de la Concordia y el motor” en destino puntero a nivel nacional, basado su riqueza histórica, natural, gastronómica y automovilística. Así lo aprobó ayer el pleno municipal con el visto bueno de todos los grupos municipales.
La concejal delegada de Turismo, Belén Adán (PP), aseguró que será la primera vez que Alcañiz cuente con esta herramienta pensada para “convertir Alcañiz en destino turístico con identidad propia, competitivo, atractivo, inclusivo y plural”. El plan cuenta con las aportaciones de todos los partidos locales y “conectado con la realidad del siglo XXI”.
Se trata de un instrumento abierto que espera las aportaciones de otras administraciones, empresas, asociaciones y ciudadanía en general, explicó la responsable, quien aseguró que la herramienta de trabajo está “construida desde el diálogo, la participación y el consenso”.
La idea es, según Adán, “posicionar Alcañiz como destino turístico de referencia en Aragón y España”. Defendió que la ciudad es “acogedora”, presta “servicios de calidad” y tiene un rico patrimonio histórico, una gastronomía “excelente” y una Semana Santa declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Sus ferias y fiestas, además, resultan “muy atractivas”, pero serán “el motor y la Concordia” los “grandes emblemas”.
Con horizonte 2030 y “rumbo claro”, la iniciativa aspira a ser “fuente de empleo para jóvenes y emprendedores, y motivo de orgullo para los alcañizanos”.
Acciones a acometer
Entre las acciones propuestas por la hoja de ruta diseñada destaca la elaboración de un plan de comunicación turística continuado; una marca turística propia; un banco audiovisual, web sectorial y app; la incorporación de tecnologías audiovisuales y realidad aumentada; el museo abierto del Circuito Guadalope y un Museo del Motor; una red digital de puntos de información turística; elevar el Vencimiento del Dragón a Fiesta de Interés Turístico Nacional; la dinamización de experiencias temáticas (astroturismo, arte rupestre o jornadas gastronómicas); la formación del personal ; la participación en ferias de promoción y la creaciones de un club de producto gastronómico. “Estamos ante un plan ambicioso, pero realista y viable”, dijo Adán, confiada en que la ciudad puede hacer del turismo un “motor de desarrollo” y una “herramienta para construir Concordia”.
El portavoz del PAR, Ramiro Domínguez, saludó la iniciativa, que forma parte del acuerdo de gobierno entre su grupo, el PP y VOX. “Que tenga más visitas el castillo de Peracense que el de Alcañiz significa que algo se ha hecho mal, y la plaza de España es inigualable”, indicó.
María Milián (IU) valoró la unanimidad alcanzada, fruto del trabajo de todos los grupos en la comisión de Turismo.
“Tenemos cinco años para poder trabajar. Todo proyecto ambicioso no se hace de un día para otro”, dijo Carlos Andreu (VOX), que ofreció el apoyo de su delegación de Patrimonio.
Jorge Egea (independiente) instó a aprovechar “todo lo que permite la tecnología” hoy para aplicarlo al plan estratégico con el ánimo de “vender ese Alcañiz que todos conocemos”.
Irene Quintana (PSOE) valoró que se haya incluido la parte comercial en la ecuación y deseó “una ciudad mucho más turística para que venga más gente”.
El alcalde, Miguel Ángel Estevan (PP) felicitó al área de Turismo y a toda la corporación por sacar el plan adelante. “Es una realidad. Es importante para la ciudad tener una hoja de ruta” en materia turística, dijo.
Barrio de Santiago
También por unanimidad, el pleno aprobó el proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución 5 (UE-5) del Barrio de Santiago, una agrupación de solares en las calles Luna, Alto de Luna y Trinidad como paso previo a que allí se puedan levantar viviendas de alquiler asequible para jóvenes gracias al Plan Aragón Más Vivienda del Gobierno autonómico.
Estevan espera “que no pase de septiembre” cuando la DGA presente este plan en Alcañiz, algo que el Departamento de Fomento del Gobierno de Aragón iba a hacer en junio y luego pospuso. “Seguramente verá la luz antes de final de legislatura para que los jóvenes de Alcañiz puedan tener esa vivienda”, estimó el primer edil. Ignacio Urquizu (PSOE) apremió al equipo de gobierno porque “estamos a mitad de legislatura” y “hay escasez”.
Pintadas
Por otra parte, el pleno condenó (con los votos a favor de PP, PSOE, IU, PAR y Joaquín Egea, y la abstención de VOX) una moción de IU y PSOE para condenar los mensajes “de carácter racista, xenófobo y de apología del odio” de pintadas aparecidas en la ciudad; instar al ayuntamiento a retirarlas de manera inmediata; reforzar la colaboración entre Policía Local, Guardia Civil y ciudadanía para identificar y sancionar a los responsables; e impulsar campañas de sensibilización para prevenir la propagación de ideologías de odio. A petición del PP, se condenaron también las pintadas de cualquier índole. No se aceptó una propuesta de VOX para que se condenara explícitamente las pintadas y discurso de odio contra este partido político. Recientemente se pilló in fraganti a uno de los autores y “caerá todo el peso de la ley” y la responsabilidad económica de devolver a su estado original las paredes, dijo Eduardo Orrios (PP).
En ruegos y preguntas, Urquizu manifestó que el Consejo Consultivo de Aragón ha informado desfavorablemente sobre la propuesta de resolución del ayuntamiento para declarar nulo el contrato administrativo de la corrida de toros de 2024. No se celebró el festejo porque la empresa, Dorado Sevilla SL, no presentó en tiempo y forma el ganado. El PSOE protestó por la falta de información al respecto, criticó el “problema de gestión” que tiene el consistorio un año después y se interesó por cómo se solucionará
“El contrato de este año está a salvo de estas cuestiones”, respondió Estevan, que mostró su confianza en los técnicos municipales para resolver el problema de 2024 de la mejor manera.
Moción de IU
El Ayuntamiento de Alcañiz aprobó una moción presentada por IU para exigir “el fin del genocidio en la Franja de Gaza así como la ocupación ilegal israelí en el resto de territorios, y el retorno de los refugiados palestinos”. El texto sumó los votos a favor de IU, PSOE y Joaquín Egea, y las abstenciones de PP, PAR y VOX.
La moción también exige “que el Estado español rompa sus relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el régimen israelí, así como el embargo total en la compra y venta de armas”.
El tercer punto pide que España “se una a la demanda interpuesta por Sudáfrica contra el régimen israelí por genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia”. Un cuarto ítem solicita “que el Ayuntamiento de Alcañiz no participe en ningún evento deportivo, torneo o competición en el que se blanquee al régimen israelí”. El quinto punto del texto aprobado manifiesta el “apoyo explícito a la Flotilla de la Libertad” que zarpó el fin de semana hacia Gaza, “instando a las instituciones españolas y europeas a garantizar su seguridad y a exigir a Israel que cese el bloqueo ilegal sobre la Franja”.
- Teruel viernes, 18 de marzo de 2022
El Plan de Turismo del Ayuntamiento de Teruel quiere convertir la ciudad en un referente de calidad
- Teruel lunes, 17 de mayo de 2021
Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
- Teruel miércoles, 24 de julio de 2024
El PSOE considera que el documento de aprobación inicial del PGOU de Teruel "no define un modelo de ciudad" y se limita a "una sucesión de operaciones urbanísticas"
- Teruel domingo, 14 de julio de 2024
El Ayuntamiento de Teruel tiene ya el proyecto para una actuación integral en el puente Nuevo