Síguenos
Alcañiz luce viñetas de ‘Crónicas del Despiste’ para sensibilizar  sobre el Alzheimer Alcañiz luce viñetas de ‘Crónicas del Despiste’ para sensibilizar  sobre el Alzheimer
Representantes de Afedaba, Cocemfe, Alzheimer Aragón y Ayuntamiento de Alcañiz con los paneles informativos. P.A

Alcañiz luce viñetas de ‘Crónicas del Despiste’ para sensibilizar sobre el Alzheimer

La iniciativa usa el cómic y códigos QR para llegar a adolescentes
banner click 236 banner 236

Alcañiz estrenó este miércoles la campaña de sensibilización Crónicas del Despiste, concebida para acercar la realidad del Alzheimer a la población más joven. La iniciativa se desarrolla en los cuatro paneles informativos situados en la ronda de Caspe, un lugar cotidiano y muy transitado, próximo al colegio Concepción Gimeno Gil y la ciudad deportiva Santa María.

Esta iniciativa se ha realizado de forma conjunta con el Ayuntamiento —a través del área Alcañiz Soy Sana—, la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Afedaba Los Calatravos), Cocemfe y Alzheimer Aragón. La propuesta utiliza viñetas gráficas para acercar el conocimiento de la enfermedad a los más jóvenes y hacer visibles sus procesos de manera natural.

Pensar y empatizar

María Carmen Alegre, secretaria de Afedaba Los Calatravos, destacó la importancia de situar la campaña en la calle. “La idea es llegar a la gente de la calle en un sitio asequible para todo el mundo”. Explicó que el objetivo es que la enfermedad se trate con naturalidad. “Queremos visibilizar el proceso de la enfermedad y que sea algo común, que no sea algo tapado”.

La campaña se apoya en el lenguaje gráfico de las viñetas para transmitir mensajes claros y accesibles para todos. Alegre señaló que “a partir de las viñetas es muy fácil leerlos, son muy divertidas, pero hacen pensar a la gente”.

Por su parte, Ana Sancho, coordinadora de Alzheimer Aragón remarcó la utilidad del formato para captar al público adolescente. “Es importante porque es una forma de llegar a los adolescentes sobre todo. El cómic es algo muy general y muy fácil de leer. Como pongas un texto gigantesco, ya no sale nada”.

Las viñetas están acompañadas de códigos QR que enlazan a vídeos breves. Según Sancho, “unos son dibujos animados y otros son un poco más serios, pero pueden ser para cualquier persona: niños, adolescentes o adultos”.

En total se han creado diez piezas distintas, cuatro de ellas ya expuestas en Alcañiz con títulos como Edadismo y Alzheimer, Cuidando al cuidador, Son cosas de la edad y Superpoderes y cada una con un texto explicativo diferente. Las restantes se rotarán en otros puntos de la comunidad en próximos meses.

Colaboración

La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcañiz, que ha cedido los paneles, y las entidades sociales vinculadas a la red de Alzheimer y a la discapacidad.

A la inauguración asistieron representantes municipales, miembros de Afedaba, de Alzheimer Aragón y de Cocemfe, que apoyan el despliegue de toda la campaña.

Sancho destacó que los materiales no solo informan, sino que también previenen y ayudan a cambiar percepciones. “Uno habla de prevención, otro de que no son cosas de la edad, y otro de que cada persona puede seguir teniendo cualidades que desarrollar”.

Tarde de debate

La jornada se completó por la tarde con una apertura por parre de la secretaria Alegre y el vicepresidente de Cocemfe Aragón, Jariod.

Después tuvo lugar una mesa redonda en el Palacio Ardid bajo el título Planificación Anticipada de Cuidados en Deterioro Cognitivo, que contó con la participación del doctor Oliván, neurólogo del Hospital de Alcañiz, y también Marta Alquézar, enfermera del equipo de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios.

Las conclusiones y clausura corrieron a cargo de María Carmen Alegre en representación de Afedaba, junto a Alberto Carmona, vicepresidente de la Comarca del Bajo Aragón, y Beatriz Redón, delegada del área de Bienestar Social de la Diputación de Teruel.

Continuidad de las instalaciones

La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Afedaba Los Calatravos) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) han renovado el convenio de colaboración que permite a la entidad alcañizana utilizar de manera gratuita el local en el que desarrolla su actividad diaria. El espacio acoge desde hace más de una década tanto el centro de día como los servicios de apoyo especializado a pacientes y familias.

María Carmen Alegre, secretaria de Afedaba, destacó que sin ellos “esto sería imposible porque asumir 12 nóminas con un alquiler sería un desahogo muy grande.”

Por parte de Cocemfe, José Manuel Jariod subrayó la satisfacción de poder colaborar con asociaciones del territorio. “Para nosotros es una gratitud enorme , y más si es en el medio rural, donde tienen más difícil acceder a ayudas y medios”.

Recordó que la cesión se mantiene desde hace años.

El redactor recomienda