Síguenos
Las jornadas sobre  el Alzheimer de Afedaba piden reforzar la atención  y la investigación Las jornadas sobre  el Alzheimer de Afedaba piden reforzar la atención  y la investigación
Inauguración de las jornadas sobre el Alzheimer en el Palacio Ardid de Alcañiz. P.A

Las jornadas sobre el Alzheimer de Afedaba piden reforzar la atención y la investigación

La asociación bajoaragonesa impulsa los actos en Alcañiz con actividades sobre cuidados y derechos
banner click 236 banner 236

Las jornadas sobre Alzheimer, organizadas por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias del Bajo Aragón (Afedaba Los Calatravos) junto con el Ayuntamiento de Alcañiz arrancaron este martes en el Palacio Ardid de la ciudad bajo el lema Igualando derechos, con un acto inaugural que puso sobre la mesa la necesidad de programas de atención específicos, diagnósticos tempranos y el acceso universal a terapias no farmacológicas.

Primer acto

La apertura corrió a cargo de la secretaria de la asociación, María Carmen Alegre, que agradeció el respaldo de las instituciones, de los profesionales y del voluntariado que sustentan el día a día de Afedaba. A continuación, intervinieron el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma, y el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, quienes destacaron la importancia de la labor de la entidad en un territorio en el que “prácticamente todas las familias” tienen algún vínculo con esta enfermedad. Celma defendió la autonomía, la participación y los cuidados como ejes fundamentales de la respuesta social, y subrayó el compromiso de la Comarca con la continuidad del apoyo a la asociación.

Por su parte, Estevan recordó que Alcañiz fue declarada en 2012 “ciudad solidaria con el Alzheimer” y ratificó el compromiso municipal con las familias y pacientes afectados. El alcalde valoró la calidad humana de los cuidadores y el esfuerzo de los profesionales, además de insistir en la necesidad de seguir reforzando la atención en un contexto de creciente esperanza de vida y, con ello, mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas.

En el discurso de apertura, Afedaba reclamó un reconocimiento específico como colectivo y la puesta en marcha de planes de acción concretos que garanticen la igualdad de derechos con otros sectores como la discapacidad.

La asociación incidió en que las demencias son la primera causa de dependencia en España, afectan a más de cinco millones de personas y repercuten directamente también en las familias.

“Necesitamos programas de atención específica y que se reconozca el derecho a un diagnóstico temprano y certero, así como el acceso a los tratamientos actuales y futuros, incluyendo terapias no farmacológicas”, señalaron desde la entidad, subrayando de esta manera la eficacia de estas intervenciones para mantener la autonomía y mejorar la calidad de vida. También remarcaron la necesidad de un abordaje temprano y de la integración de este tipo de programas en el sistema público de salud.

Medidas de apoyo legales

La primera conferencia de las jornadas fue impartida por la notaria de Alcañiz, María del Carmen Gracia de Val, que centró su intervención en las medidas de apoyo legales ante el deterioro cognitivo. En su exposición abordó el papel de los notarios como garantes de la capacidad jurídica de las personas afectadas y defendió la importancia de garantizar que el diagnóstico temprano permita tomar decisiones anticipadas en el ámbito personal y patrimonial. Recordó que la enfermedad es progresiva y de larga duración, pero que existen herramientas legales que permiten a los pacientes mantener el autogobierno el mayor tiempo posible.

Asimismo, destacó que el notariado se ha implicado en los últimos años en la creación de redes de apoyo solidarias y en la adaptación normativa para reforzar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad.

La jornada de este martes se completó con una segunda charla enmarcada en el título Historia de vida y cuidado: claves de la CP para la autonomía y participación, impartida por la trabajadora social Carolina Río, centrada en la planificación de apoyos y en la importancia del acompañamiento en los procesos de dependencia.

Más actividades

Este miércoles, último día de actividades, el programa incluye la inauguración de la campaña de sensibilización Crónicas del Despiste, a las 13.00 horas en los paneles informativos de las instalaciones deportivas de Alcañiz, en colaboración con el Ayuntamiento y su área Alcañiz Soy Sana, para fomentar la empatía y colaboración.

Además, por la tarde continuarán los actos con una mesa redonda bajo el título Planificación anticipada de cuidados en deterioro cognitivo y, posteriormente, las conclusiones finales.

El redactor recomienda