

Alcañiz saca a concurso la gestión de las colonias felinas para controlar la población
El objetivo es elaborar un censo y esterilizar a más de 150 individuos por añoEl Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso la gestión de colonias felinas conforme a la ley de protección animal por 26.825 euros (IVA incluido) anuales. El servicio incluirá el censo y geolocalización de las colonias felinas, y la implementación del método CER (captura, esterilización y retorno) a un mínimo de 150 animales por año.
El municipio no dispone en este momento de “datos fehacientes sobre el número real de gatos comunitarios existentes ni sobre la localización y características de las colonias felinas activas”, indica el consistorio en el pliego de prescripciones técnicas, lo cual “limita seriamente la capacidad de intervención municipal y dificulta la toma de decisiones informadas en materia de salubridad pública, bienestar animal y convivencia vecinal”.
Por otra parte, “se ha detectado la presencia de puntos de alimentación no autorizados ni controlados, lo cual puede derivar en problemas de insalubridad, proliferación descontrolada de individuos y conflictos ciudadanos, además de poner en riesgo el equilibrio ambiental del entorno urbano”, advierte el ayuntamiento.
Es por ello, que, en cumplimiento de la ley de bienestar animal de 2023, que reconoce la figura del gato comunitario y de las colonias felinas, y establece como “único método legal de control poblacional el sistema CER”, el consistorio está obligado a “registrar, controlar y gestionar estas colonias”, en cooperación con entidades de protección animal, voluntariado y clínicas veterinarias.
De esta forma, el contrato regulará la gestión de las colonias felinas del municipio mediante la evaluación inicial de la situación actual (con datos de campo y entrevistas con alimentadores), el censo y geolocalización de las colonias existentes (con coordenadas GPS; descripción detallada de cada colonia por sexo, edad, estado sanitario y esterilización; e identificación de cuidadores y voluntarios de cada colonia), la coordinación e implementación del método CER, y la intermediación con asociaciones de protección animal y coordinación del voluntariado.
El ayuntamiento quiere realizar al menos 150 capturas anuales con esterilización de machos y hembras, en coordinación con clínicas veterinarias, y realizar un seguimiento posoperatorio, así como registrar a cada individuo esterilizado.
El contrato, que incluirá emolumentos y costes relacionados con la organización y ejecución de capturas, será de un año, prorrogable hasta por tres veces. El adjudicatario deberá contar con personal con formación y experiencia acreditada.
Entre los criterios de evaluación, la oferta económica se ponderará hasta los 40 puntos, la experiencia en gestión CER hasta 20 puntos y la calidad de la memoria hasta 40 puntos.
El pleno ya aprobó en 2024 la puesta en marcha de un programa de gestión ética de colonias urbanas felinas, con una vigilancia y un plan de intervención para 17 de las 42 zonas con gatos asilvestrados o sin dueño identificadas entonces en el municipio.
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
- Bajo Aragón sábado, 31 de agosto de 2024
Las gradas del circuito, en combustión y ya preparadas para el fin de semana grande de Motorland
- Bajo Aragón jueves, 22 de agosto de 2024
Más de mil agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado participan en el dispositivo especial del Gran Premio GoPro de Aragón
- Deportes martes, 27 de agosto de 2024
La caravana de MotoGP invade ya Motorland en el regreso del Mundial