

Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias de España celebrada en Madrid, donde se ha galardonado a Arcoíris-Guco
Arcoíris-Guco recibe el premio nacional Cooperativa del Año
El grupo de Valderrobres, reconocido en la asamblea general de Cooperativas Agro-alimentarias de España
La fábrica de piensos y servicios veterinarios Ganadería Unida Comarcal (Guco), del Grupo Arcoíris y con sede en Valderrobres, ha sido galardonada este miércoles por la organización Cooperativas Agro-alimentarias de España (CAE) con su reconocimiento Cooperativa del Año 2025.
Este y el resto de premios de la décima convocatoria de galardones de Cooperativas Agro-alimentarias se han entregado este miércoles a los ganadores durante la celebración de la asamblea general que esta asociación ha celebrado en Madrid.
Fuentes de CAE han destacado que Guco, con 436 socios, es uno de los principales actores de la comarca de Matarraña y que su modelo de economía circular permite la sostenibilidad económica, social y medioambiental en la actividad de esta cooperativa, que contribuye además a la generación de empleo en el entorno rural.
Han ensalzado su apuesta por una ganadería respetuosa con el entorno, que integra la innovación sin perder el vínculo con las raíces y tradiciones del territorio; el entorno cooperativo de confianza que ofrece a empleados y clientes y la excelencia en calidad de sus productos cárnicos.
A este galardón hay que sumar los entregados en las categorías de Desarrollo Rural a Campoastur (Otur-Valdés, Asturias); de Igualdad de Oportunidades a Adega Condes de Albarei (Cambados, Pontevedra) y de Innovación a Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña (Arteixo, A Coruña).
Campoastur -han indicado- es una cooperativa de segundo grado que cuenta con 7.523 socios y se dedica a la fabricación de piensos, la prestación de servicios, la comercialización de sus producciones -entre ellas la manzana de sidra- y de carburantes, así como el desarrollo de tiendas agrícolas para el medio rural.
De ella han destacado, entre otros, su servicio de sustituciones, "el pilar indispensable para las explotaciones ganaderas de la cooperativa", su servicio de pomaradas, con maquinaria específica para el cultivo del manzano de sidra y su producción de vacuno, con un centro experimental para la cría de terneros frisones.
La bodega Adega Condes de Albarei incorporó hace más de 30 años a la primera mujer en su consejo rector y ahora cuenta paridad de hombres y mujeres en sus órganos de responsabilidad, según han informado desde CAE, que han resaltado el Plan de Igualdad que elaboró en 2023 y su Comisión de Igualdad.
Para favorecer la conciliación, esta bodega, con 400 socios, mantiene un horario continuado para sus personal, combina el trabajo presencial y el teletrabajo, a la vez que incide para que no se utilice el lenguaje sexista en sus comunicados o campañas.
La Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña puso en marcha la línea de helados artesanales Bico de Xeado, elaborados con leche pasteurizada de alta calidad de raza Jersey, proveniente de sus propias granjas, con la que han conseguido duplicar sus ventas y expandir su presencia dentro y fuera de Galicia.
Esta cooperativa de segundo grado, según CAE, ha apostado firmemente por la innovación para su desarrollo y actualmente participa en varios proyectos para automatizar el control de calidad y seguridad en su producción láctea o para conseguir prácticas más sostenibles en ganadería y agricultura mediante la digitalización.
Este y el resto de premios de la décima convocatoria de galardones de Cooperativas Agro-alimentarias se han entregado este miércoles a los ganadores durante la celebración de la asamblea general que esta asociación ha celebrado en Madrid.
Fuentes de CAE han destacado que Guco, con 436 socios, es uno de los principales actores de la comarca de Matarraña y que su modelo de economía circular permite la sostenibilidad económica, social y medioambiental en la actividad de esta cooperativa, que contribuye además a la generación de empleo en el entorno rural.
Han ensalzado su apuesta por una ganadería respetuosa con el entorno, que integra la innovación sin perder el vínculo con las raíces y tradiciones del territorio; el entorno cooperativo de confianza que ofrece a empleados y clientes y la excelencia en calidad de sus productos cárnicos.
A este galardón hay que sumar los entregados en las categorías de Desarrollo Rural a Campoastur (Otur-Valdés, Asturias); de Igualdad de Oportunidades a Adega Condes de Albarei (Cambados, Pontevedra) y de Innovación a Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña (Arteixo, A Coruña).
Campoastur -han indicado- es una cooperativa de segundo grado que cuenta con 7.523 socios y se dedica a la fabricación de piensos, la prestación de servicios, la comercialización de sus producciones -entre ellas la manzana de sidra- y de carburantes, así como el desarrollo de tiendas agrícolas para el medio rural.
De ella han destacado, entre otros, su servicio de sustituciones, "el pilar indispensable para las explotaciones ganaderas de la cooperativa", su servicio de pomaradas, con maquinaria específica para el cultivo del manzano de sidra y su producción de vacuno, con un centro experimental para la cría de terneros frisones.
La bodega Adega Condes de Albarei incorporó hace más de 30 años a la primera mujer en su consejo rector y ahora cuenta paridad de hombres y mujeres en sus órganos de responsabilidad, según han informado desde CAE, que han resaltado el Plan de Igualdad que elaboró en 2023 y su Comisión de Igualdad.
Para favorecer la conciliación, esta bodega, con 400 socios, mantiene un horario continuado para sus personal, combina el trabajo presencial y el teletrabajo, a la vez que incide para que no se utilice el lenguaje sexista en sus comunicados o campañas.
La Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña puso en marcha la línea de helados artesanales Bico de Xeado, elaborados con leche pasteurizada de alta calidad de raza Jersey, proveniente de sus propias granjas, con la que han conseguido duplicar sus ventas y expandir su presencia dentro y fuera de Galicia.
Esta cooperativa de segundo grado, según CAE, ha apostado firmemente por la innovación para su desarrollo y actualmente participa en varios proyectos para automatizar el control de calidad y seguridad en su producción láctea o para conseguir prácticas más sostenibles en ganadería y agricultura mediante la digitalización.
- Bajo Aragón jueves, 23 de enero de 2025
La planta de biogás de Valderrobres producirá biometano para vehículos de Guco en 2027
- Bajo Aragón jueves, 1 de julio de 2021
Adjudicada la gestión y explotación de la planta de biogás de Valderrobres
- Teruel domingo, 9 de julio de 2023
Sancho: “El PSOE ha mejorado los derechos y la protección de los agricultores”
- Bajo Aragón martes, 5 de noviembre de 2024
El Grupo Arcoíris seguirá en el pleno de la Cámara de Comercio de Teruel