

Ariño acometerá la renovación integral del vial de la urbanización Aragón, una manzana residencial
El coste de la actuación superará los 57.000 eurosAriño quiere asegurar el balneario tras el concurso de acreedores de su gestora
Ariño arroja el esqueleto más completo de Europa de una tortuga del Cretácico
Thermowaste inicia pruebas y espera ‘limpular’ en abril 80 toneladas de residuos en Ariño
El Ayuntamiento de Ariño ha puesto en marcha el proceso para ejecutar la renovación del pavimento y de las instalaciones soterradas en la urbanización Aragón, una manzana residencial urbanizada en la década de los ochenta que presenta un acusado deterioro. La estimación global de inversión en 57.682,63 euros. Con el paso del tiempo y las averías recurrentes en las conducciones de abastecimiento de agua han provocado que el firme de hormigón se encuentre en un estado muy desgastado, con blandones y roturas que afectan a la comodidad y la seguridad de los vecinos. Además, la zona no dispone de sumideros suficientes para evacuar el agua en episodios de lluvias intensas, lo que genera acumulaciones y escorrentías.
La documentación técnica oficial describe una intervención integral que afectará a una superficie aproximada de cuatrocientos metros cuadrados dentro de la urbanización Aragón. El objetivo es garantizar un firme duradero, mejorar la red de abastecimiento y saneamiento y dotar al vial de un sistema de drenaje capaz de responder a episodios de alta pluviometría.
En cuanto a la financiación de la obra se realizará con cargo a una subvención incluida en el presupuesto municipal. El plazo de ejecución finaliza el 20 de noviembre de 2025, y la fecha de inicio quedará fijada tras la firma del acta de replanteo.
Trabajos técnicos
La actuación comenzará con la demolición completa del pavimento existente y el cajeado del terreno, de forma que se pueda renovar tanto la base de la calzada como las zanjas necesarias para las conducciones de agua.
Esta fase inicial contempla la retirada de escombros y su transporte a un vertedero autorizado. Posteriormente, se instalará una nueva red de abastecimiento con tuberías de polietileno de alta densidad, de noventa milímetros de diámetro y aptas para uso alimentario, con capacidad para soportar presiones de trabajo de hasta diez atmósferas.
Las acometidas domiciliarias se conectarán a la red general con nuevos elementos de enlace, sustituyendo las conducciones actuales y asegurando un funcionamiento óptimo que hasta ahora no se conseguía.
Mientras duren las obras se dispondrá un suministro provisional mediante conducciones aéreas, lo que permitirá mantener el servicio de agua a las viviendas. En paralelo, se introducirán mejoras en el drenaje pluvial con la colocación de sumideros transversales conectados a la red existente mediante canaletas de fundición.
Una vez concluidas las intervenciones subterráneas, la calzada se reconstruirá con una capa de seis centímetros de mezcla bituminosa en caliente, de composición densa, con árido granítico y betún asfáltico, previa preparación del soporte mediante fresado y limpieza del pavimento anterior.