Síguenos
Arranca Nextland en Alcañiz como idea colectiva para impulsar el talento e innovación Arranca Nextland en Alcañiz como idea colectiva para impulsar el talento e innovación
Fotografía de familia de organizadores de Nextland, instituciones y colaboradores durante la inauguración. P.A.

Arranca Nextland en Alcañiz como idea colectiva para impulsar el talento e innovación

Mar Vaquero: “Cuando la provincia de Teruel se une, surgen iniciativas excepcionales como esta”
banner click 236 banner 236

“Next, lo siguiente. Land, lo que somos”. Con esa definición, se abrió en el Teatro Municipal de Alcañiz la primera edición de Nextland, una idea colectiva concebida para repensar el futuro del territorio desde la innovación, la tecnología y el talento local. “Hoy empieza una tierra nueva que no se mide en kilómetros, sino en ideas. El futuro es lo que imaginamos que podemos llegar a ser”, expresó la presentadora, Eva Defior, durante la apertura.

El acto inaugural contó con la participación de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, quien subrayó la magnitud del proyecto y el valor simbólico de que nazca en la provincia. “Cuando la provincia de Teruel se une, surgen iniciativas maravillosas -señaló-. Este encuentro demuestra que cuando dejamos brillar a Teruel, el beneficiado es todo Aragón”. La vicepresidenta destacó además que Nextland representa una nueva oportunidad para trabajar juntos, atraer oportunidades y construir un porvenir de prosperidad para Teruel, a través de la innovación, la tecnología y el conocimiento compartido.

Desde capital bajoaragonesa

El alma mater del proyecto, Alberto Quílez, director de la Cátedra Caja Rural de Teruel–Fundación Térvalis de la Universidad de Zaragoza, definió Nextland como “una idea colectiva, abierta y profundamente turolense”.“No es un foro, ni un congreso, ni unas jornadas -aclaró-. Es una idea que responde a una pregunta: ¿por qué no podemos hacer esto en nuestro territorio? ¿Por qué no podemos dejar de movernos nosotros hacia fuera y que empiecen a venir los de fuera hacia aquí?”.

Quílez destacó que el proyecto nace “de la voluntad y la cooperación”, y que se ha materializado con una participación inédita: más de 100 ponentes, de los cuales la mitad son aragoneses o turolenses, procedentes de ámbitos como la educación, la salud, la inteligencia artificial, la industria o la comunicación. “Demuestra que para encontrar talento no hace falta irse lejos. Está aquí, y solo había que conectar las piezas”, apuntó.

Durante tres días, Nextland se desarrollará en torno a cinco espacios temáticos que abordan los principales desafíos contemporáneos: AulaNext (educación y familia), Salud y Vida (bienestar e inteligencia artificial), SmartGob (gobernanza y sociedad), IndTech 360 (industria, tecnología y transición energética) y ZonaZero (comunicación y juventud).

A lo grande

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, expresó durante la apertura el orgullo de la ciudad por acoger una propuesta de estas características. “Hoy volvemos a ser noticia por un gran acontecimiento. Nextland refleja ese espíritu alcañizano de hacer las cosas a lo grande”. El alcalde reconoció el compromiso de los impulsores y patrocinadores -Térvalis, Caja Rural de Teruel, Embou y Amazon- y destacó que Alcañiz es una ciudad en movimiento, con proyectos como el nuevo hospital, el futuro pabellón del IES Bajo Aragón o la consolidación del suelo industrial.

El director de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez, recordó que Alcañiz es el mejor lugar posible, por su tradición humanista y su vocación educativa. “Hay que recordar que Alcañiz fue la cuna del humanismo, y este es un proyecto profundamente humanista. Reafirma nuestra apuesta por el territorio y la educación como pilares de desarrollo”.

Por su parte, Elena Utrilla, en representación del Grupo Térvalis, señaló que la propuesta “es una forma de contribuir al desarrollo del territorio a través del talento y la innovación”. Mientras que la vicerrectora de Comunicación de la Universidad de Zaragoza, Carmen Marta Lázaro, puso en valor la figura del periodista Marino José Nifo, considerado el primer periodista español y natural de la zona, destacando que “el futuro también pasa por lo rural”.

El mensaje principal de esta idea gira en torno a un punto común, que todos los organizadores e instituciones destacaron: Nextland no solo busca debatir sobre el futuro, sino construirlo desde el territorio. La idea de que el progreso no tiene por qué medirse en kilómetros, sino en creatividad y cooperación. Estas palabras vertebraron todo el discurso inaugural.

El redactor recomienda