Alberto Quílez: “Nextland es un punto de demostración de que sí se pueden hacer cosas grandes aquí”
El encuentro se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Alcañiz con más de cien ponentesAlcañiz lidera la creación y divulgación del arte digital con un nuevo espacio expositivo
La Universidad de la Experiencia inicia en Alcañiz el curso con cien alumnos
Una exposición recoge las cuatro décadas de historia del Taller de Arqueología de Alcañiz
Nextland 2025 se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Alcañiz, con varios ejes principales donde se tratarán temas sobre innovación, tecnología y desarrollo territorial. El encuentro, impulsado por la Cátedra Caja Rural de Teruel–Fundación Térvalis en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz, reunirá a más de un centenar de ponentes (la mitad de ellos de la provincia) en torno a seis espacios temáticos -AulaNext, Salud y Vida, SmartGob y Sociedad, IndTech 360, AgroNext y ZonaZero- que abordarán los grandes desafíos del presente.
-¿Por qué se ha elegido Alcañiz como sede de Nextland 2025?
-Cuando se crea la cátedra, nuestro trabajo se centra en la provincia de Teruel, y hasta ahora la mayoría de las grandes actividades las habíamos realizado en la capital. Nos apetecía descentralizar un poco, y al buscar un segundo destino, Alcañiz surgía de forma natural por tamaño, por capacidad y también por una parte emocional. La ciudad reúne las condiciones para acoger un evento de esta magnitud y representa perfectamente el espíritu provincial que queremos impulsar.
-Las jornadas se celebran bajo los lemas ‘Donde nace el futuro’ y ‘La raíz del desarrollo’. ¿Qué significado tienen?
-Estas frases resumen una reflexión que va más allá del propio evento. Siempre hablamos de las grandes ciudades y de los polos de innovación, pero muchas veces el futuro nace en los pueblos, en los territorios pequeños y en la gente que viene del medio rural. Es una cuestión casi autobiográfica: reivindicar que desde lugares como Teruel o Alcañiz también se puede generar desarrollo, conocimiento e innovación.
-El programa se articula en seis espacios temáticos. ¿Qué criterios se han seguido para definirlos?
-Hemos querido recoger los grandes ámbitos que estructuran la sociedad. Están la educación y la sanidad, como pilares fundamentales de los servicios públicos; el ámbito de ciudadanía y gobierno, que analiza la relación entre administración y ciudadanía; la comunicación, porque es uno de los sectores que más rápido ha cambiado; y la industria, que se aborda desde la transición energética hasta la tecnología y el agro. En conjunto, son seis áreas que reflejan los retos actuales del territorio y de la sociedad.
-En el ámbito agroalimentario, ¿qué novedades presentará el espacio AgroNext?
-Destacaría especialmente las ponencias de las empresas Fertinagro y Naturuel. El motivo es que representan dos sectores esenciales -fertilizantes y porcino- que son exponentes claros de nuestro tejido productivo. Ambas empresas presentarán proyectos de innovación que aplican en el territorio. El sector agroalimentario sigue siendo motor económico en Teruel y es clave para el desarrollo rural.
-ZonaZero, dedicada a la comunicación, parece tener un enfoque muy ciudadano. ¿Qué actividades propone esta temática?
-Efectivamente, esta área quiere acercar la comunicación a la gente. Habrá un taller de comunicación para estudiantes de Formación Profesional y talleres de redes sociales abiertos a jóvenes y mayores. El cierre será con una charla del corresponsal de guerra Antonio Pampliega, que aportará una mirada realista y humana. Todo el evento es gratuito y abierto al público, algo que era fundamental.
-En SmartGob se tratarán cuestiones de participación ciudadana y administración digital. ¿Qué enfoque se dará a este eje?
-Hemos diseñado mesas políticas y también encuentros participativos. Habrá un ejercicio práctico de ciudadanía conversacional mediante herramientas digitales como WhatsApp, en el que técnicos y ciudadanos dialogarán sobre gestión pública y participación. Queremos que la innovación tecnológica se traduzca en participación real.
-¿Y en el caso de AulaNext e IndTech 360?
-Son dos de los platos fuertes. AulaNext, centrado en educación y familia, cuenta con un programa de altísimo nivel, con ponencias certificadas por Educación y la participación de plataformas como Canva y Genially. Tenemos ya más de 250 inscritos, lo que demuestra el interés. En IndTech 360, por su parte, convergen industria tradicional, agroalimentación y tecnología. Se abordarán temas como la transición energética, el emprendimiento rural o la digitalización de empresas.
-También habrá un enfoque importante en IA. ¿Qué papel tendrá en Nextland 2025?
-La inteligencia artificial está presente en todos los ámbitos y no podíamos ignorarla. La inauguración contará con una ponencia de Jon Hernández, divulgador especializado que ofrecerá una panorámica muy clara sobre su impacto. En mi opinión, la IA no debe asustarnos; es un cambio más, como en su día lo fue internet.
-¿Cómo se medirá el impacto de Nextland 2025 una vez finalice?
-Los participantes responderán a preguntas clave sobre innovación y territorio, y esas aportaciones se procesarán durante el evento. La última conferencia servirá para presentar los resultados globales.
-¿Qué valoración personal hace del evento?
-Más que un punto de inflexión, creo que Nextland es una demostración de que sí se puede. Es posible organizar en nuestra provincia un evento de esta envergadura, con ponentes de primer nivel y un planteamiento ambicioso. Contamos con el apoyo decisivo de Caja Rural de Teruel y Fundación Térvalis, sin los cuales nada de esto sería posible. También con la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz, Amazon y Embou, que ha facilitado una red de internet propia.
-  
 Deportes jueves, 23 de mayo de 2024Caja Rural reafirma su apuesta por las citas clave del deporte turolense
 -  
 Teruel miércoles, 11 de mayo de 2022Últimos días para la presentación de solicitudes para la Beca Jóvenes Universitarios Teruel
 -  
 Teruel miércoles, 17 de enero de 2024La Cátedra Caja Rural de Teruel celebrará su primer Congreso Internacional de Educación y Diversidad del 10 al 12 de abril
 -  
 Deportes martes, 9 de mayo de 2023Las bicicletas volverán a invadir Teruel el próximo domingo
 
