Alcañiz lidera la creación y divulgación del arte digital con un nuevo espacio expositivo
El Molino Mayor aúna el patrimonio arqueológico de la ciudad con las posibilidades de la IA‘Creative muzzles’, de Toñín Lizana, premio de Arte Digital en el Festival de Igualada
La Universidad de la Experiencia inicia en Alcañiz el curso con cien alumnos
Una exposición recoge las cuatro décadas de historia del Taller de Arqueología de Alcañiz
Alcañiz lidera desde este fin de semana la creación y divulgación de la cultura más tecnológica con la apertura oficial del Espacio Expositivo de Arte Digital (E²ArtD). Se imbrica en el Molino Mayor Harinero, edificio de origen medieval y sede del Centro Íberos en el Bajo Aragón (CIBA), lo cual simboliza la unión entre el amplio legado histórico de la ciudad y una potente propuesta vanguardista que reforzará la posición de la localidad como punto estratégico de oferta cultural del pasado y el futuro.
La aventura arrancó este sábado con la exposición Colectiva X E²ArtD, que reúne a nueve artistas internacionales que trabajan herramientas novedosas como la inteligencia artificial (IA), la realidad extendida, el collage animado o el arte generativo.
Entre ellos figura la arquitecta, fotógrafa y música alcañizana Sonia Celma, cuyas obras audiovisuales, fotografías y de arte multimedia se codean con trabajos de Andy Thomas (Australia), Rebecca Rose (EE UU), Sutu (Australia), PERFECT-L00P (EE UU), kentskooking (EE UU), Maciej Drabik (Polonia), tapehead.lab (Japón), Ciberdelia (Brasil).
Todos ellos exploran los límites de la creación digital en un tiempo donde las imágenes ya no solo se contemplan, sino que se generan, se programan y se entrenan. Cada pieza propone un diálogo entre lo humano y lo maquínico, entre la intuición artística y los procesos algorítmicos que hoy redefinen la imaginación contemporánea.
El gestor del nuevo centro cultural es Toñín Lizana, el alma de la asociación cultural Las Ranetas que entre 2016 y 2018 ya celebró diversos festivales de realidad virtual y aumentada, y en 2019 incorporó por primera vez obras creadas con inteligencia artificial cuando casi nadie sabía de esta tecnología que hoy impulsa la economía global.
Laboratorio inspirador
Tras la disolución de Las Ranetas en 2020, el Ayuntamiento de Alcañiz ha invertido 30.000 euros en equipar el E²ArtD para recuperar y proyectar el legado innovador de la asociación. El nuevo espacio se concibe como un centro permanente de experimentación, exhibición y reflexión sobre el arte digital, la IA, la creación generativa, la fotografía digital y las tecnologías inmersivas. Este proyecto no solo busca exhibir obras, sino generar experiencias, despertar vocaciones y consolidar Alcañiz como un referente de innovación cultural.
Junto al espacio dedicado al CIBA, la base del torreón del Molino Mayor Harinero acoge una serie de pantallas y un ventilador holográfico que pertenecen “a un artista, y cada artista expone varias obras”, explicó Lizana, cuyo objetivo en esta primera muestra internacional ha sido “mostrar cada estilo de arte digital que hay”. Además, en la parte superior de la escalera de caracol se puede experimentar con la pintura en formato realidad virtual.
Comunidad emergente
En el Bajo Aragón existe una comunidad emergente de artistas, creadores audiovisuales y profesionales del entorno digital que carecía de un espacio adecuado para exponer, experimentar y compartir su trabajo con el público. El salón expositivo surge para cubrir esa necesidad y canalizar el talento local. Con una vocación multidisciplinar, el proyecto abre grandes posibilidades de desarrollo conjunto con las áreas de Cultura, Festejos y Educación, promoviendo talleres, exposiciones, laboratorios creativos y actividades participativas que conecten el patrimonio cultural con las nuevas narrativas digitales.
Así lo pusieron de manifiesto este sábado durante la inauguración el concejal de Cultura, Javier Climent, y el también edil e impulsor de la iniciativa, Joaquín Egea.
“El proyecto viene para quedarse”, aseveró Climent, quien valoró los acuerdos con la Universidad de La Salle en Barcelona y la Facultad de Bellas Artes de Teruel para poner “en la vanguardia no solo a Alcañiz sino a todo el Bajo Aragón con el arte digital y las nuevas tecnologías”.
“Queremos que sea un punto de reunión entre el pasado y el futuro, entre la historia de Alcañiz y la vanguardia cultural y artística”, expresó Egea en el vestíbulo que separa el CIBA y el laboratorio del Taller de Arqueología de Alcañiz del nuevo E²ArtD. El edil agradeció la labor de Las Ranetas, que trajo “una cultura digital que antes no existía”.
“Germina hoy una semilla que se plantó en Alcañiz hace más de diez años, esperemos que todo el mundo sea capaz de ver el potencial que tiene este nuevo faro cultural. La exposición es una muestra de lo que puede llegar a ser algo que ni en la provincia de Teruel ni en Aragón teníamos”, continuó Egea. Y deseó que, apurado un cuarto del siglo XXI, la ciudad vuelva a ser “referente”, como ya lo fueron los humanistas del siglo XVI y los pioneros de las carreras de automovilismo que, décadas después, recogieron sus frutos en forma de circuito internacional.
La sala habilitada incorpora recursos modernos como un ventilador holográfico y monitores de última generación. En la iniciativa han participado las áreas de Cultura, Turismo y Educación del consistorio. “Va a favorecer el turismo cultural y la educación artística, generando un espacio de encuentro y debate sobre el arte, la tecnología y la emoción de la era digital”, concluyó Climent.
-
En la última martes, 1 de junio de 2021Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
-
Deportes domingo, 29 de septiembre de 2024Gonzalo Sánchez gana la carrera del domingo y se queda a las puertas del milagro en Alcañiz
-
Deportes miércoles, 18 de septiembre de 2024El Bajo Aragón trabaja ya sabiendo que la próxima MotoGP de Alcañiz será en junio
-
Deportes jueves, 19 de septiembre de 2024Alcañiz será sede de la Copa aragonesa de Duatlón el 5 de octubre
