Síguenos
Calanda estrena su primera velada de boxeo con un guiño a Buñuel y dos leyendas Calanda estrena su primera velada de boxeo con un guiño a Buñuel y dos leyendas
Moussa Mouhoub y Alexandru Ionita, durante el último combate de la noche. P.A

Calanda estrena su primera velada de boxeo con un guiño a Buñuel y dos leyendas

Benmehani y Mouhoub se imponen en los combates ante unas 500 personas
banner click 236 banner 236

Calanda vivió el pasado sábado una noche singular. Por primera vez, la plaza de toros se transformó en un ring de boxeo, con diez combates que se entrelazaron para representar lo mejor del deporte, la cultura bajoaragonesa y un homenaje muy especial a Luis Buñuel. Bajo el nombre de La Noche del León —por el apodo que acompañó siempre al cineasta calandino—, el municipio abrió un nuevo capítulo en su agenda de eventos, al calor de unas 300 personas al inicio de la jornada y alrededor de 500 al entrar la madrugada, que respondieron con entusiasmo a la convocatoria que coronó como vencedores en categoría profesional a Youcef Benmehani y Moussa Mouhoub.

Además del espectáculo deportivo, la velada no estuvo exenta de guiños a grandes leyendas deportivas del pasado. Manel Berdonce, excampeón de España y exseleccionador olímpico, ejerció como padrino del evento. “Es el primer paso para cosas que vendrán después. Estoy seguro de que el que viene hoy querrá repetir”, explicó. Conocido también por ser Embajador del Melocotón Embolsado de Calanda, Berdonce se mostró encantado de volver a un municipio que ya siente un poco suyo.

No menos especial fue la presencia de Alfredo Evangelista, el mítico boxeador uruguayo afincado en España, que en 1977 peleó por el título mundial de los pesos pesados en Landover contra el gran Muhammad Ali. Subió al ring para recibir un homenaje y se mostró muy emocionado por conocer esta tierra. “Aquel día contra Ali lo fue todo para mí, aprendí todo lo que tenía que aprender. Hoy estoy muy agradecido de estar en Calanda, en este primer evento”. Sus palabras fueron seguidas de un largo aplauso en las gradas.

Combates

Pasadas las 21:30 horas, con el periodista Guillermo Domínguez como maestro de ceremonias, el ring se iluminó al grito de “¡Que ruja el león y que ruja Calanda!”. Cada salida de los boxeadores estuvo arropada por su propia música, y la grada no tardó en contagiarse del ambiente. Durante toda la velada, la banda sonora fue un hilo constante que dio ritmo a los combates y mantuvo el pulso animado.

Joaquín Palomo, concejal de Deportes del Ayuntamiento, ya lo había dicho en los días previos: querían que fuera una noche “cuidada, con escenografía y detalles que hicieran sentir a boxeadores y público en un gran evento”. Y así fue. Las luces, el ring perfectamente instalado sobre el ruedo y el calor del público cumplieron con creces.

Los primeros en subir al cuadrilátero fueron los púgiles amateur, en una serie de enfrentamientos en los que se mezcló juventud y mucha entrega. Desde las categorías junior hasta élite femenino y masculino, boxeadores locales y de clubes aragoneses fueron midiendo fuerzas al unísono de un ambiente que creció con cada asalto.
 

El exboxeador Alfredo Evangelista es galardonado durante la velada. P.A


Entre los triunfos destacados estuvieron los de Dday Abdulrahman del Cachorros Boxing Club, que abrió la velada imponiéndose en junior masculino, y Zakaria El Cherbi del Atenea BC, que hizo lo propio en la categoría joven. Carlos Gómez, de Boxeo Utebo, se llevó el aplauso en élite masculino, mientras que Margarita Kasko (Moyano Boy) y Andrea López (Batalladores) brillaron en los combates femeninos. También se impusieron Óscar Esteven Villacundo de Escuela Bibi, David Estrella de Valero Boxing Club y Sergio Sánchez de Boxeo K1 Utebo, todos ellos dejando buenas sensaciones en el peso élite masculino.

Si hasta entonces la plaza bullía, el momento álgido llegó con los dos combates profesionales, donde Youcef Benmehani primero y Moussa Mouhoub después demostraron el porqué de sus trayectorias. Benmehani dominó frente a Leonardo Baez, con un boxeo que desató los primeros saltos en los tendidos. Pero fue el duelo de Mouhoub contra Alexandru Ionita el que encendió del todo la plaza. Mouhoub fue superior, y se llevó un 40-36 por decisión unánime.

Cada detalle estuvo cuidado

Durante toda la velada no faltaron detalles para el público: barras de bebida, animación y, tras el último combate, la música tomó definitivamente el control. La plaza se transformó en pista de discomóvil sobre el propio ring, con cientos de vecinos y visitantes prolongando la noche hasta el amanecer.

El alcalde, Alberto Herrero, no escondió su satisfacción al despedir el evento. “Estamos más que agradecidos por hacer esto posible. Es un orgullo unir deporte, cultura y la figura de Buñuel. Y esto solo es el principio”, dejó caer, apuntando a futuras citas.

En el vento también estuvieron presentes el resto de concejales del consistorio calandino, el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma y algunas figuras destacadas del boxeo, como Borja Gorricho, nuevo presidente en funciones de la Federación Aragonesa de Boxeo, quienes entregaron los premios de reconocimiento a los ganadores de la noche.

El redactor recomienda